Indudablemente que el fútbol conmociona al mundo, solo es observar la Copa América y la Eurocopa, como los grandes eventos futbolísticos del año, esperados por la fanaticada pero también por los empresarios, donde se mueve la gran economía en torno a la selección Colombia, a la de Argentina, Brasil, etc., y por supuesto España y muchos de los países europeos. Pero esto no es solamente de grandes empresarios, también es de pequeños, medianos y por supuesto los grandes, porque pueden mejorar sus ventas, desarrollar mercadeo de sus negocios y crecer en mercado.

Y si a esto se le suma todo el desarrollo de la potencialidad digital para visibilizar y conectar el mercado, a través de las redes sociales, plataformas de video, las ventas y la fidelidad de clientes puede lograrse gracias al deporte del fútbol.

La pasión en Colombia es una realidad y por ello hay que estar atento a las aplicaciones deportivas y entretenimientos alrededor de los que ya han generado marcas posicionadas y de esa manera impactar el mercado. El celular es el instrumento para tener esa posibilidad de las transmisiones y retransmisiones, donde hay no solamente en directo sino los momentos destacados o de análisis después de cada transmisión y a eso se le suma por supuesto las plataformas de radio online y las redes sociales en directo con el fútbol.

Y qué decir de los cafés, los restaurantes, comidas rápidas, mejorando sus ventas con buenas pantallas de televisión, las ventas ambulantes, los negocios que se mueven alrededor de todo este proyecto en merchandising, ropa, suvenir, etc., es una dinámica gigante en este mes de junio – julio del 2024.

Y por supuesto el incremento de las ventas en lo que tiene que ver con licor, cerveza, comida rápida, gaseosas, snack para ver los partidos, pedir a domicilios a través de las aplicaciones, la venta en los supermercados, de las tiendas locales, los domicilios, etc. se mueve la economía.

Y por ello, Cali debe prepararse para el Mundial de Fútbol Femenino, de poder generar, lo primero es un gran legado deportivo hacia los niños y los jóvenes, llenando el estadio. Es una oportunidad para las empresas, también para construir mercado y de una vez hacer responsabilidad social empresarial, donde el líder de la ciudad, el alcalde Alejandro Eder, tiene una posibilidad gigante de marcar una diferencia, explicándole al sector empresarial lo que es el negocio del fútbol femenino en un nivel de menos inversión y a su vez tener alta retribución.

Son estrategias nacionales y locales donde también pueden ser, teniendo en cuenta que hay partidos en otras ciudades, implementar el modelo para los negocios de plataformas online, de radio y vídeo, para que los seguidores tengan la posibilidad de generar un mundial manía y de esa manera, ganen en sus servicios y las empresas también en los diferentes objetivos de beneficios económicos y sociales.

Y qué decir los centros comerciales y los bares, que podrían entrar en el modo del Mundial Femenino Cali 2024 Sub 20, donde vamos a tener 10 países de todos los continentes, lo que es altamente atractivo. Oportunidad económica para empresarios, microempresarios, famiempresarios, política de desarrollo social del alcalde y de los usuarios empezar a tener más cercanía, con el evento deportivo del año en Cali, el Mundial de Fútbol Sub-20 Cali 2024.

Redacción