En dialogo de ciudad, Caliescribe invitó al empresario del transporte, profesor universitario y miembro de la junta directiva de la CCC, Ramiro Jurado , a hablar con el director Caliescribe, Ramiro Varela M, sobre la propuesta de la mayoria de directivos,  para mejorar el  modelo organizacional en la Cámara…

Ramiro Jurado: “ 4 representantes del gobierno nacional, que hemos hecho causa común con otros 3 miembros representantes de los gremios, y somos 7 de los 12 que componen la Cámara; elegimos Presidente de la junta directiva, Luis Felipe Campo; lo que queremos es que la CCC cambie, que no sea un club cerrado, privado, donde solamente se miran beneficios de determinadas personas y determinados gremios.

Que vuelva a retomar lo que fue, un referente para la ciudad, un impulsor de las grandes obras y además también un gran propulsor de las políticas sociales. Recordamos la gran labor que tuvo Fabio Rodríguez durante 19 años, donde lo único que hizo fue obras para la ciudad,  un gran impulsador de los temas de ciudad y de la administración pública”

Para recordar : Se impulsó la Terminal de Transportes de Cali, la Bolsa de Valores de Occidente, la Sede de la Cámara de Comercio de Cali, Cencar y Prodesal, entre otras, liderazgo en  proyectos como el Fondo Mixto para la Promoción del Valle, el Fondo Regional de Garantías, la FDI (hoy Propacífico), monumento de la solidaridad…

Caer desde hace 30 años…

En un limbo que solamente ha servido la CCC como plataforma de lanzamiento de beneficio personal. Claro que nos gusta que Julián Domínguez haya llegado a Confecamaras pero realmente no recuerdo la gran labor que él haya hecho sobre ello, l Dr. Roberto Arango, con todos los inconvenientes que tuvo ,  fue destituido, y el Dr. ( Esteban ) Piedrahita, como un escampadero que tuvo en la Cámara para llegar a la Universidad Icesi y el doctor Pérez a quien yo no conocía realmente, creo que es una continuidad de estas tres administraciones que tuvieron en statu quo la CCC.

Es imposible que no tengamos recuerdo de algo positivo para la ciudad…sí claro, yo sé que hacen cursos virtuales, que están en todo lado y pueden conseguir fácilmente. En conclusión nosotros lo que queremos es que la Cámara cambie, que haya alguien con forma dinámica para que vuelva a posicionar a la CCC, como ese referente que es y que debe ser, como el impulsor de grandes obras como las mencionadas…”

Caliescribe: La junta directiva representada en esa mayoría, que modelo proyecta desarrollar…democratización….

Ramiro Jurado : Es muy claro y la gente se confunde cuando se habla de que hay que beneficiar al pequeño empresario. La primera campaña que vamos a imponer,  que el empresario se pueda vincular como afiliado a la Cámara de Comercio, una cosa es el registro en la Cámara de Comercio que no le da ningún derecho de elección y otra cosa es afiliado.

No se ha hecho ningún interés en afiliar más gente, porque lo que convenía era que fueran poquitos para poderse elegir fácilmente. Nosotros estamos en la campaña de que ojalá todos los pequeños y medianos empresarios y los grandes también, puedan participar como afiliados, votar libremente, hacerlo virtualmente y escoger a sus representantes. No un club, que se ha vuelto esto, donde tú me eliges, yo te elijo, salgo 8 años, porque no puedo estar más, pero a los 4 años vuelvo, así repetimos y entre gremios se eligen en una y otra parte y queda la representación gremial como en esos momentos.

Presencia en sitios populares…economía popular…estado emprendedor…

Lo otro es tratar de impulsar no solamente la presencia de la CCC en los sitios populares donde también hay problemas de conciliación, de arbitraje, de orientación, la gente hoy le tiene el concepto único a la cámara que es para ir a pagar un registro, para ir a pagar unas renovaciones …. Entre otras cosas son bastante costosas y aquí no se ha querido darle aplicación a un decreto del gobierno sobre la revisión de las tarifas, entonces lo que denomina hoy economía popular encaja también en algo, que es el estado emprendedor, tiene que hacerlo la CCC, porque cumple una función pública a pesar de ser privada y ahí nosotros tenemos que seguir.

El problema de Cali…..la desindustrialización

La que sufrió , entre los años 1955 y 90s  llegaron 198 empresas multinacionales de las cuales hoy solamente quedan 2 y no hemos dicho ¿Por qué?, un análisis concreto. Cuando hicimos por ejemplo la orientación de la presencia de Michael Porter aquí en Cali, ya vislumbramos que se iba a tener un problema grave por la desindustrialización y no reservamos áreas para poder hacer polos industriales, todo permitimos que se hiciera como normalización nuevos apartamentos, nuevas casas, vivienda …todo el sector de los Caney,  que hubiera podido ser una reserva para desarrollo de industrias limpias, hubiéramos podido utilizarlo, pero no, preferimos que el camino fácil era urbanizar, construya y pida subsidio al gobierno

Nos quedamos sin empleo por la desindustrialización

Sin desarrollo de una base tributaria más amplia del IVA especialmente por producción, se nos fue Bavaria no dijimos nada, Gillette, Maizena; ya habíamos destruido la industria textil que era más grande que lo que tenía Medellín, porque aquí teníamos aproximadamente siete grandes fábricas cuando Medellín apenas tenía 2, con la fábrica más grande de producción de tela en algodón que era Celanese, la fábrica más grande en empleo, la Garantía, la única fábrica de producción de paño en la Cra.1ª  Britilana B., textiles El Cedro ,confecciones de San Francisco y no dijimos nada, nos quedamos quietos haciendo cursos, virtualidades, y diciendo que la Cámara de Comercio es una gran asesora, pero necesariamente no es una gran impulsadora del proceso de industrialización que necesita Cali.”

Caliescribe: CCC gestor del MÍO fracasó, contratista de megaobras en notificación a 600.000 contribuyentes de valorización y líder de la junta cívica de Cali  y fracasó; se metió en el Centro de eventos Valle del Pacífico, inversión que ha dado pérdidas…..

Ramiro Jurado “Claro que está la preocupación nuestra y es muy sana en el sentido de exigir que por ejemplo la Cámara de Comercio lidere proyectos necesariamente productivos, no solamente de participación, lo del Centro de Eventos del Pacífico que ha sido un fiasco tremendísimo, sirvió para que muchas veces solamente valorizaran determinadas tierras, pero no el servicio.

Por qué no comparamos lo que hizo Bogotá y lo que sigue haciendo, no solamente con Corferias, ahora con Agora ( Centro de Convenciones )  y usted sabe que van a construir un Silicon Valley ( Hub tecnológico )  en el centro de la ciudad, ¿quién no llega a Corferias?, Ahí está, y nosotros preferimos llevarla a otra municipio, donde es dificilísimo entrar y donde solamente pueden ir los de los carros particulares. Lo del MÍO, verídicamente todos conocemos el colapso que tuvo.

Por ejemplo, por qué la CCC no se ha metido a promover proyectos con capital de riesgo en el área de energías limpias, nosotros aquí no tenemos un parque eólico, las instalaciones solares se están haciendo fuera de Cali, la refinerías de biocombustible hoy no son sino un ingreso adicional por una exigencia obligatoria para la combinación de ello, pero nosotros no tenemos ni siquiera algo de fotoeléctricas utilizando tecnologías consolidadas. Nos hemos quedado atrás, eso es lo que tiene que impulsarla, la CCC se debe tratar de liderar que haya plantas comerciales de tecnologías fotovoltaicas no testadas, refinerías de biocombustible avanzados, pero como nos quedamos sin terreno para desarrollar industria limpia. Hoy tenemos que esperar que Palmira que fue más inteligente que nosotros, que no ha dejado construir una sola nueva construcción en el lado sur – norte, o sea hacia el lado de Cali, después del puente, donde tiene una gran reserva, pues ellos nos van a salir adelante. La gran industria en Yumbo no tiene más espacio, va a pegar en ese sentido por la facilidad, por la cercanía del aeropuerto, y nosotros nos quedamos aquí viendo cómo nos quedamos atrasados.

Por qué cuando se hizo el estudio vial de la ciudad de Cali, la Cámara de Comercio dijo estamos errados, hoy no tenemos donde construir una sola nueva avenida, ya nos quedamos con la calle Quinta, con la autopista la Pasoancho, la Simón Bolívar y la Ciudad de Cali, ya no hay cómo más tenemos es que optimizar esa vaina. Pero eso es norte –sur,  pero occidente y oriente no tenemos ninguna conexión, ni la 52 nos sirve, ni la 44, ni la 32, porque está mocha, ni la 39 que se interrumpe, es la más larga, ni la 44, ni la 56, ni la 66, ni la 80, entonces allí estamos diciendo por qué la Cámara de Comercio no ha hablado sobre eso

Porque hace 25 años después de que se hizo el documento “ La Cali que queremos” cuando se habló de Cali 2036, no se volvió, se entró en un marasmo tremendo, se entró en unas relaciones públicas y en una ambición de solamente figuración ( poder) . Eso es lo que nosotros reclamamos, esto no es política petrista, es una política de querer la ciudad, es una política que nosotros queremos impulsar. Sabemos que hay algunos esfuerzos especialmente en la parte de software, en la parte de investigación por el parque América, pero nos falta.

Cali con un desempleo del 10.4% en enero 2024 e informalidad es alto ……..nsotros tuvimos crecimiento del PIB per capita del doble del promedio  nacional , hoy estamos rezagados, nos comimos el cuento de que Cali era un epicentro frente a Buenaventura, nos construyeron la vía Loboguerrero – Buga y quedamos a la vera del camino y no dijimos nada.

Eso es lo que nosotros reclamamos, que la CCC no solamente sea alguien que se gaste $75.000 millones en un presupuesto y no podamos decir aquí aquí está lo real, esto es lo que queremos de Cali, ¿Dónde está la hoja de ruta de crecimiento de Cali? ….los clústeres fracasaron….

Le ha faltado presencia a la Cámara de Comercio, su presidente  es más permanente que el gobierno, mientras puede durar 2, 3 periodos de alcalde, la alcaldía cambia y viene con nuevos propósitos, la CCC debiera ser ahí algo continuo, un Plan de Desarrollo de 25 años ( largo plazo ) , ¿porque no lo tenemos?

Entonces, que el bloque parlamentario se reúne en la Cámara, muy bueno, pero ¿Dónde están los resultados para Cali?, que como acompañamos a la alcaldía y a la gobernación en la discusión de sus planes de desarrollo, pero ¿Dónde están los aportes de la CCC….  para poder determinar nuevos rumbos, eso es lo que nosotros pensamos.”

Caliescribe: La CCCali muy pasiva frente a la realidad económica y social de la ciudad

Ramiro Jurado : “Tenemos que reconocer que las CC  en general no solamente la de Cali, viven del estado, supóngase usted que aquí tomara la medida como en Estados Unidos y en la mayoría de los países europeos, donde el registro sea algo estatal y que solamente se regule por ello, que haya por ejemplo unas cámaras como al estilo de un sistema cameral como al estilo de Portugal, las Cámaras se acabarían porque no tienen dinámica; aquí nos acostumbramos a que el registro, que el mejor mes para la Cámara de Comercio es marzo, porque ingresa toda la parte de registro, pero no se ha vinculado a proyectos productivos que le garanticen futuro.

La universidad Externado de Colombia es dueña del 15% de Davivienda, buscó otros recursos diferentes a su matrícula para poder subsistir sin amenazas, entonces aquí el día que llegue una revolución, un cambio total sobre el registro, por ejemplo, como sucede en Estados Unidos, lo de los notarios, que cualquiera puede ser notario porque es de la fe pública que se da….. la Cámara desaparecería, porque no ha buscado una fortaleza económica una estructura económica fuerte. En ese sentido nosotros reclamamos que no más cursos virtuales, especialmente muy buenos que pueden dar resultados, no están creando estructura, ni mucho menos infraestructura para un futuro a la CCC.”

Caliescribe: CCC creación de ley, vigilada por supersociedades, sin ánimo de lucro, un gremio sin opinar en la quiebra del MIO, de la valorización, las telecomunicaciones Emcali, del programa Mi comunidad escuela, la quiebra fiscal del municipio 2023 – 2024, aislada de los temas de Ciudad….

Ramiro Jurado: Me llama la atención, ahora que es un suceso, llamativo, algo que enorgullece a los administradores , cuando el alcalde va a la Cámara de Comercio, qué tiempos aquellos diferentes, cuando la CCC, era la que marcaba la pauta para muchas políticas públicas de ciudad, donde el alcalde consultaba, donde el alcalde no solamente iba a saludar y decir estoy haciendo esto, sino que decía participemos sobre ello. Ahora no, recuerde también que ahí estuvo Juan Martín Caicedo Ferrer, Jorge Ernesto Calero y era muy diferente….

La Cámara está dormida, eso es lo que nosotros queremos despertarla, no es nada personal contra el Dr. Pérez, creemos que el modelo de él, es una continuidad de un modelo que no ha dado resultado y que enterró a la CCC. “

Caliescribe: Hemos denunciado por 15 años la malversación de fondos en el Centro de Eventos Valle del Pacífico, en la Junta han escrutado algo

Ramiro Jurado “ El gobierno se demoró un poco en hacer los nombramientos de los representantes de la Junta Directiva, el caso mío por ejemplo yo apenas llegué en enero, el 18 de enero fui a la primera junta, el 18 de febrero fuimos a la segunda junta y exigimos la remoción del Presidente de la Junta. Pero entre otras, claro que hemos llevado esto y muchos otros más casos, una cosa sensible, la Cámara de Comercio el año pasado dio pérdidas, hay problemas laborales internos de que hay gente que lleva 5 años sin poder salir a gozar sus vacaciones, sabiendo que les perjudica porque ya no pueden exigir después de 3 años el goce de sus vacaciones, hay una serie de cosas que son indudablemente muy preocupantes,

Yo le refería ahora el caso de Bogotá con el Centro de convenciones  Agora y con el Silicon Valley bogotano, se desarrolla en pleno centro, eso hubiera sido súper ideal, haberlo hecho allí en la Licorera donde han ensayado 3 proyectos, primero se llamó de La danza, después de La cultura, y ahora un epicentro múltiple sobre actividades que le llaman de Economía naranja. Hubiéramos estado ahí en donde queda la licorera otro cantar sería, otra dinámica sería, el Centro de Eventos del Pacífico hay que revisar y hacer la trayectoria histórica para saber cuánta plata se ha perdido y cuánta plata publica ha perdido la Cámara de Comercio.”

Caliescribe: De los 12 miembros de la junta Directiva de la CCC,  el modelo que se busca está respaldado por 7 se podrían saber ¿quiénes son?

Ramiro Jurado: “ Estamos los del gobierno nacional, Luis Felipe Campo presidente, muy conocido en Cali, Jairo Rojas que es el dueño de Kuty, Robinson Cabezas tendero de Siloe y mi persona; nos acompaña un pequeño microempresario Leonardo Rojas , otro hombre del software y de la tecnología Antonio  José Jiménez, y Humberto José Fernández del grupo multisectorial. Para reformar estatutos, remover y nombrar Presidente se requieren las 2/3 partes o sea 8; hay una mayoría que impulsamos los cambios, para bien de la ciudad. Hoy estamos en la tiranía de las minorías, porque 5 tienen bloqueado la elección de un nuevo Presidente ejecutivo, 5 han dicho que no se mueven y que no lo dejan mover.

Estamos incluso dispuestos a escuchar,  a sentarnos con ellos para decirle mire, lo que hay que cambiar es la dinámica, y eso supone cambiar una persona, si escuchamos nombres, tenemos algunas propuestas, pero hagamos que esto se mueva, no permitamos que sigan estos 30 años perdidos ( 1995 – 2024 ) que hemos tenido últimamente, donde sí ha habido mucha figuración, muchos beneficios para determinadas personas, pero la Cámara perdió total trascendencia.

Caliescribe: Le pidieron la renuncia al Presidente Luis Fernando Pérez

Ramiro Jurado: “La propuesta de los 7 que participamos  en la junta, se hizo cuando se nombró una comisión para ir a hablar con él y decirle que solicitamos la renuncia antes de proceder a la destitución; él dijo que quería hablar con la junta, se permitió que ingresara a la junta, y no, la respuesta es que yo no voy a renunciar porque yo he hecho una gran labor y voy a seguir en ello. Entonces los 5 los representantes de Fenalco, de la Andi , de Camacol, lo respaldaron a fuerza cerrada y no hemos podido desempatar la situación.”

Caliescribe: Cómo cree que se puede lograr un consenso de ciudad

Ramiro Jurado: “ Yo me reuní 2 veces con Fenalco, me reuní una vez con el representante de la Andi, el Dr. Lozada, y me he reunido varias veces con los representantes de Camacol, haciéndoles ver que nosotros lo que queremos es un cambio en el modelo, no queremos imponer ningún nombre y mucho menos a alguien que se diga que es del Pacto Histórico. Quiero aclarar aquí, yo voté por Petro y estoy participando de Petro, pero yo no soy ni del Pacto Histórico, ni de Colombia Humana, yo sigo siendo del  Partido Liberal, entonces les dije a ellos:

Den la oportunidad para que esto cambie, porque esto está como una bicicleta estática, la Cámara está envejeciendo, la Cámara no se está modernizando y la Cámara no tiene ningún posicionamiento de peso ante la ciudad…Reunámonos, yo les dije un día yo creo que ustedes están un poquito tercos, quisiera hacer una infidencia donde incluso se reconoce la deficiente labor del Dr. Pérez, pero que no que hay que darle tiempo, que no se puede sacar a sombrerazos, que hay que darle una evaluación.

Entonces les dijimos, si ustedes no lo han evaluado en 3 años, si ustedes los que lo eligieron anteriormente que no es los de la junta actual, los de la junta actual solamente 2 votaron por él, el resto son nuevos del sector comercial y nosotros también, entonces por qué no nos dan la oportunidad, pues él ya 3 años estuvo y qué más le van a evaluar, no hay eficiencia, no hay resultados, hay lentitud, hay paquidermismo.

Busquemos otra persona, que nos pueda dar un empuje mucho más fuerte a la Cámara de Comercio de Cali………”.

La proxima reunion de la junta directiva de la CCC es el 18 de marzo del 2024, donde es dificil que el presidente Perez decida mantenerse, con una mayoria en contra en su junta directiva, que representan al gobierno nacional.

Caliescribe: El hoy de la Cámara de Comercio de Cali en una frase de Ramiro Jurado.

Se miran más los personalismos, más la clase social a que pertenecen, más al club social donde esté afiliado, no el interés de la ciudad y de la CCC.

Redacción