Definitivamente Colombia sigue siendo un país violento, y las 4 más importantes ciudades capitales generan preocupación por parte de sus ciudadanos, por el alto nivel de asesinatos, cuya tendencia se mantiene en el 2024.

En Cali mes de febrero hubo 57 homicidios, con una disminución del 24%, cuando en el año 2023 ( mismo mes)  se presentaron 75 (asesinatos); en Bogotá en febrero hubo un crecimiento en el número de homicidios (84 ), seis más que en el 2023 (mismo mes). Barranquilla, tuvo 36 homicidios en el mes de febrero, incluidos las fiestas de carnaval, 3 menos que en el mes de enero que tuvo 39. Y Medellín logró reducir los homicidios en un 10.7%, hubo 20 homicidios 6 casos menos comparado con el 2023

En los 2 primeros meses del año (enero y febrero), los resultados para las 4 grandes  capitales son:

Bogotá 142; Cali 132; Barranquilla 75 y Medellín 42. Y en lo que tiene que ver con las tasas por 100.000 habitantes.

Cali es la ciudad más violenta del país con una tasa de 38.3 homicidios por 100.000 habitantes, Barranquilla con 37.1 hom. /100 mil hab.,  Bogotá con 19.1 y Medellín con 10.8 homicidios  por 100.000 habitantes

El alcalde de Bogotá Carlos Fernando Galan informa que el 41% de homicidios son por venganza, el 32% por temas de riñas, 4% de hurtos; Medellín con las cifras más bajas del país, dijo Fico Gutierrez el alcalde: “en este periodo los homicidios bajaron en 10.7% y hubo 6 casos menos comparado con el 2023……pero no es una cifra suficiente porque una sola muerte es demasiado. Nunca me voy a conformar con las reducciones de tasas de homicidios hasta que lleguemos a cero, que es lo que tiene que llegar cualquier sociedad”.

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, se mostró satisfecho con la reducción precisando que “Febrero fue el segundo mes con menos homicidios en los últimos 22 años, solo por detrás de abril del 2020, cuando existían medidas estrictas de confinamiento por cuenta del COVID-19”. Y en el marco de la asamblea de Propacifico dijo: ” COP16 tiene que servir para que nosotros adelantemos muchos de nuestros objetivos estratégicos. Ej. Nosotros solicitamos 2.000 policías adicionales para Cali, para poder asegurar la ciudad….en este momento tenemos una disminución del 15% en homicidios. El objetivo que le plantee a mi equipo, no solo a la Policía sino a la Secretaria de Seguridad, es que yo quiero entregar esta alcaldía con menos de 600 homicidios al año, que sigue siendo una barbaridad de homicidios, es mucha gente”.

Conclusión

Indudablemente es mucho el trabajo que se tiene que hacer en las 4 principales ciudades de Colombia, para derrotar la cultura de la violencia, su imagen de crímenes y ese volumen de homicidios que indudablemente afecta a todas las ciudades.

Redacción