En Encuentros de ciudad Región  estuvimos reunidos con el ex presidente de Asobancaria, ex congresista y exdirector de Aerocivil, Santiago Castro. Durante una hora nos ofreció una introducción a su pensamiento de región, la ciudad  y sus propuestas como precandidato a la gobernación del Valle del Cauca.

Invitados en el panel estuvieron el arquitecto Benjamín Barney, el Ing.  Nicolás Ramos, el economista Guillermo Ulloa y  la educadora Yolanda Varela. El director de Caliescribe, Ramiro Varela, moderó el encuentro.

Castro es economista y politólogo de la Universidad Católica de Washington, máster en administración pública en Harvard , especialista en Alto gobierno  en Los Andes  concejal de Cali entre 1990 y 1992, así como diputado a la Asamblea  en el periodo 1992 – 1994

En el marco de la problemática inmediata del Valle del Cauca, Santiago nos dice de entrada a qué aspira en estas elecciones:

“Aspiro a la Gobernación del Valle  liderando una gran coalición de partidos y movimientos nacionales y regionales que nos acompañen en nuestro deseo de rescatar la política del Valle del Cauca, la cual ha sido cooptada  por unas castas políticas que parecen querer perpetuarse por muchos años en el poder. Nosotros somos las víctimas y los testigos de esa situación”.

Critico de varios partidos….

“He sido muy crítico de partidos como la U, como el liberal y el conservador del cual he sido parte toda la vida pero que ya marqué muchas distancias desde el 7 de agosto cuando días después empezaron los rumores y finalmente se confirmó que iba a ser partido de gobierno ( Petro ) , cuando enderezaron el camino lo hicieron como independientes.

Hay un sentido de urgencia. No podemos esperar hasta el 2026, son las elecciones regionales más importantes en 30 años: lo tenemos que hacer ahora, es ahora o nunca”.

¿Puede el Valle seguir evolucionando como una región de grandes ciudades? ¿Cómo volver a esa visión?

“Creo firmemente que el Valle debería estar interconectado con tren como lo estuvo hace tiempo, pero lo primero para lograrlo es sacar adelante un proyecto que ya entra en fase 2 y tiene vigencias futuras, hay que adjudicarlo, que es el Tren de Cercanías”.

El panel tiene claro algo: La evaluación técnica, económica , financiera  y jurídica del MIO está por hacerse y no se puede cometer el mismo descuido con el tren de cercanías. Lo otro es que necesitamos más un tren regional con vision de largo plazo, que puede contemplar un tren de cercanías.

La crisis nacional, es vallecaucana y caleña…

“Más que las propuestas usted tiene que ver es quién las va a ejecutar, porque tiene que haber una trayectoria y una credibilidad.

Pero seamos francos: Esta elección va a tener un componente emocional: qué tan hastiada está la gente de la situación que está viviendo a nivel nacional, regional y local. Pero puede pasar las propuestas a segundo plano”.

Redacción