Nueva mindeportes con alta formación publica y deportiva

El presidente de la República designó a la administradora de empresas, Patricia Duque Cruz, como la nueva Ministra del Deporte en Colombia, profesional vallecaucana con gran formación académica, gigante experiencia profesional y publica, a nivel directivo, lo que es su gran fortaleza, y vinculada al deporte, como se evidencia en el presente ensayo deportivo.

Formación académica.

Especializada en ciencias administrativas, económicas y financieras de la Universidad Militar Nueva Granada, en administración y finanzas de la Universidad Central de Bogotá y administradora de Empresas egresada de la Universidad Católica de Risaralda.

Lo publico y privado

Durante 3 años fue Superintendente de Servicios Públicos de Colombia, entre los años 2013 y 2016, Personera Local en Bogotá, Subdirectora Administrativa y Financiera del Concejo de Bogotá, Directora de División de la Contraloría de Bogotá y profesional independiente; es decir gran experiencia en lo nacional y lo local, de orden gerencial, que fue el error con las 3 mindeportes anteriores 2022 – 2025.

Lo deportivo.

Ha sido asesora del despacho del Instituto Distrital para la Recreación y Deporte IRD de Bogotá, toda la vida en eventos deportivos, colaborando hace más de 30 años en Cartago en la carrera “Ciudadanos del Futuro”, asistiendo a eventos en la ciudad de Cali en la Carrera Atlética Internacional Río Cali, en los  Centroamericanos y del Caribe de 1993 y suramericano de atletismo del año 2007, al futbol en Cali, Pereira y Bogotá.

En el futbol ante las controversias capitalinas por Millos y Santa fe , de  su hijo, Juan Palau D. artista de profesión y  su esposo, el conocido periodista de deportes de RCN Radio-Antena 2 deportes , Héctor Palau S. , del deportivo Cali, ella tomó el liderazgo familiar por la seleccion Colombia.

Los retos de la nueva Ministra.

  1. Cumplir con el programa de gobierno del mandatario Gustavo Petro, en especial la construcción del deporte escolar, pasión que fue también epicentro en la alcaldía de Bogotá. Recordar que presidente de la Republica dijo:  “El centro de la actividad deportiva, es la construcción de la escuela deportiva, la construcción de talentos, debe darse fundamentalmente en el colegio, en la escuela, en el sistema educativo, dicha reforma será responsabilidad del Ministerio del Deporte”.
  2. Parar el desmonoramiento del sistema nacional del deporte, en lo financiero de las Federaciones Nacionales Deportivas y el COC, tanto en la deuda del 2024, como en el recorte presupuestal del 2025.
  3. Promoción del deporte de alto rendimiento, del deporte social y comunitario, donde pueda impulsar estas políticas, acercándose a los atletas y creciendo a entrenadores y dirigentes, con mirada internacional y de competitividad.
  4. Devolverle al país un gran evento deportivo, de talla global, como lo eran los Juegos Panamericanos del 2027, para poner a soñar el país.

Improcedencia*

Cuando falta 1 año y 4 meses para terminar el gobierno, no hay tiempo para concertar un proyecto de ley del deporte, que modifique la ley 181 de 1995, ya obsoleta y que requiere actualizacion; debe ser consensuada nacionalmente en 4 meses ( No como lo hizo la saliente ministra en foros inocuos y rapidos )  y de ser  radicada con exito en agosto del 2025, el gobierno tiene una agenda social prioritaria y dificil sacarla en la Cmara en el segundo  semestre 2025 y de ser así, el 1er semestre 2026 es campaña presidencial , solo saldria lo urgente. Luego todo se le perdona al hombre, menos la lucha esteril

La suerte y puede ser milagro

Es el año de celebracion del Centenario del deporte a través de la ley 80 de 1925, que creó la Comision Nacional de edufisica y deportes ( llamada en 1968 Coldeportes y en 2019 mindeportes ) ; sirvió para reglamentar la Federacion colombiana de futbol, gestada 1 año antes ( 1924 ), Tenis, Atletismo y Baloncesto, para crear el Comite olimpico colombiano en 1936. Y se creó, planificó y organizó los I Juegos Nacionales de Cali en 1928.

La suerte es que con excesiva economía puede celebrar el centenario, con el presidente Petro  . en gratitud al Congreso  de la Republica, en el salon eliptico ( Cámara de Representantes), premiando con una estatuilla a los deportistas , entrenadores y dirigentes, más valiosos de los 100 años. Y con eventos escolares en todas las ciudades y municipios del pais, con una final en Bogotá D.C.

El milagro podría ser , que el estado, el deporte y la juventud, pueda beneficiarse economicamente del crecimiento en ventas de los productos digitales. como existe en la mitad de los gobiernos europeos, en Japon y en la mitad de los estados de los Estados Unidos, como:

Impuestos específicos sobre servicios digitales, diferente a IVA, participación del crecimiento en ventas del al 5 % en Francia, Italia, España, Reino Unido, Austria, Hungría y Japon ( 10% )

Impuestos específicos sobre servicios digitales, diferente a Iva, como participación del crecimiento en ventas entre el 1% y el 3%, en los Estados Unidos: Alabama, Arizona, Arkansas, Colorado, Connecticut, Distrito de Columbia., Hawaii, Idaho. Indiana, Iowa, Kentucky, Louisiana, Maine, Maryland, Minnesota, Mississippi, Nebraska, New Jersey, New Mexico , North Carolina. Ohio, Pennsylvania, Rhode Island, South Carolina, South Dakota, Tennessee, Texas, Utah, Vermont, Washington, Wisconsin y Wyoming

Tenemos ministra

Patricia Duque C.,  alta experiencia, jerarquía publica, en lo administrativo  y  en el deporte desde joven , en Bogotá ( IDRD ) y en hasta en casa , podemos decir  en latin “Habemus” ministra.

*Congresista que aprobó la ley 181 de 1995, ponente y miembro de la comisión de conciliación.

Ramiro Varela Marmolejo

Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.