Según Mindeportes, el año 2025, Colombia se enfrenta a un desafío en el sector deportivo, especialmente con la designación de ser “el año del deporte escolar”. A pesar de esfuerzos ligeros por fortalecer la práctica deportiva y la actividad física entre los jóvenes, el país enfrenta grave crisis financiera  en el deporte, que amenaza con debilitar estos programas, ya no son creibles, cuando faltan 17 meses para terminar el gobierno.

La ministra Luz Cristina López tardíamente promueve  el deporte escolar como una herramienta fundamental para transformar las vidas de niños y jóvenes. Iniciativas como los Juegos Intercolegiados Nacionales y la Jornada Deportiva Escolar complementaria ideas que buscan democratizar el acceso al deporte. Estos programas no solo fomentan hábitos saludables sino que también generan oportunidades económicas al contratar personal en regiones necesitadas.

Pero como puede ser creible  el programa con esta anecdota: Se le preguntó  a la Sra ministra, hace 4 meses en Cali, por el deporte escolar y dijo, está grabado “ Ese programa es suyo Dr Varela”. Es decir, no lo tenia en mente, y es lo más importante, asi nació el deporte hace 100 años, en la ley 80 de 1925, que unió deporte y educación.

No olvidar que ahora, cualquier programa en Mindeportes está obstaculizado por un presupuesto drásticamente reducido. El Ministerio del Deporte enfrenta una disminución presupuestal que pasará de 1.3 billones de pesos en 2024 a apenas unos 450 mil millones para 2025, lo que representa una caída cercana al 65%. Esta situación afecta severamente tanto al deporte competitivo, que es el de mostrar.

Quien puede creer en Mindeportes después :

  • De la pérdida de la sede los Juegos Panamericanos Barranquilla 2027, se perdieron US 120 millones de inversión en el deporte y un crecimiento exponencial en el caribe – 6 departamentos.
  • De una ministra del deporte, que en su cara, el presidente Petro le dice que el ministerio se debe acabar y ella, se posesiona….
  • 3 ministras que le quedaron mal al pais, en 2 años y medio. Y va para la 4a.
  • Un desempeño insatisfactorio en Paris 2024, No 67 en el mundo, sin medalla de oro ; reducción compromete avance hacia políticas públicas efectivas para impulsar el desarrollo del sector.
  • De una ministra que no renuncia, por ser  responsable de  un exagerado recorte presupuestal, lo que no solo afecta a las federaciones nacionales sino también a futuras generaciones de atletas.
  • De una ministra que perdió gobernabilidad y autoridad, por el mal desempeño  ante deportistas, COC, Federaciones, ligas deportivas seccionales y periodistas del deporte.

El deporte debe   mantener el  foco en iniciativas deportivas, sociales y educativas que puedan sostenerse con menos recursos pero aún así impacten positivamente a comunidades. La colaboración interinstitucional con los Inders regionales y locales, es la clave de salvación, para optimizar recursos disponibles e implementar políticas más eficientes.

Las 10 preguntas sin responder

  1. Cuantos compromisos internacionales no se podrán cumplir, por no tener recursos las federaciones ?. y ¿ Cuantos atletas se quedaran sin tk, para sus campeonatos?
  2. ¿Cómo afectará la reducción presupuestaria al recientemente lanzado deporte escolar en Colombia?
  3. ¿Qué estrategias podrían implementar las federaciones deportivas para superar la crisis financiera? Inders regionales y locales?
  4. ¿Qué impacto tendrá la falta de recursos en la participación de Colombia en el ciclo olímpico, Suramericanos, Centroamericanos y del caribe……?
  5. No les da miedo a los dirigentes deportivos, hacer un papelón en los Juegos Panamericanos Lima 2027  y Los olímpicos  Angeles 2028 ?
  6. ¿Cómo se puede garantizar la sostenibilidad del deporte escolar con un presupuesto reducido?
  7. ¿Porque las Federaciones parecen mudas?
  8. Y el COC, brilla por el silencio, modelo que fracasó para Barranquilla 2027 , convirtiéndose en el 2º primer causa de la derrota generacional del deporte en Colombia y del necesitado Caribe?
  9. Porque COC y Federaciones, arman reunión de salvación economica con el presidente de la FCF ,  para que después de cada partido mundialista, tengamos clásicos internacionales, con la suplencia de Colombia y el Real Madrid, el Barcelona, Liverpol, el inter de Miami, etc, en Cali, Bogotá y Medellin, para financiar el deporte. Todo  apoyado con un cluster de grandes empresas colombianas, que compren boletería , se  beneficien publicitariamente y lideren 3 nuevas fiestas patria, con la unión de Colombia, en éste país tan dividido?
  10. ¿Por qué la ministra, Luz Cristina López, no tiene la dignidad de renunciar?
Ramiro Varela Marmolejo

Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.