Positivo
- 174 familias de la Ciudadela Recreativa El Pondaje y Charco Azul, recibieron las escrituras como propietarias de sus viviendas. la alcaldía y el Plan Jarillón, tiene como objetivo principal garantizar que las familias vivan en condiciones seguras y alejadas de los riesgos de inundaciones.
- *Emcali, comenzó un proceso de reestructuración en el área de Telecomunicaciones. Decidieron priorizar medidas orientadas a la sostenibilidad financiera y la mejora de los servicios para los usuarios. Se destaca un programa de retiros voluntarios que permitió la salida de 70 trabajadores, reduciendo los costos operativos en $8 mil millones al año, además, se implementaron alianzas estratégicas para comercializar la red de fibra óptica de Emcali, que cuenta con una cobertura del 90 % en la ciudad.
- Alcaldía de Cali, a través de su Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos, entregó 13 motocargueros a Organizaciones de Recicladores de Oficio (O.R.O.). A través de esta iniciativa, buscan adelantar un proceso de optimización en la recolección, clasificación y aprovechamiento de residuos reciclables.
Negativo
- Contraloría halló irregularidades por más de $17 mil millones en Emcali. 27 hallazgos administrativos, de los cuales 22 tienen presunta incidencia disciplinaria, 1 con presunta incidencia Penal y 7 con incidencia fiscal. El hallazgo de mayor cuantía es de carácter disciplinario y fiscal de $13.161 millones por una adición presupuestal realizada en un otrosí, la cual no estaba permitida en los términos de referencia del contrato para diseñar, construir y poner en operación técnica y comercial la Subestación Arroyohondo y Termoyumbo en el Valle del Cauca.
- Un comedor comunitario ubicado en el barrio Mariano Ramos comercializaba los alimentos donados, destinados a atender a la población vulnerable, esta situación fue detectada tras denuncias de ciudadanos, lo que llevó al Banco de Alimentos Cali a iniciar un seguimiento. Algunos colaboradores del comedor ofrecían presuntamente los productos a través de redes sociales y concretaban la venta en una vivienda del sector.
- A pesar de que las empresas de aseo de Cali recogen a diario cerca de 1900 toneladas de residuos, hay personas que al parecer serían trabajadores de restaurantes, quienes al ver las bolsas de basura una junto a la otra al pie de una señal de tránsito deciden hacer lo mismo de manera continua. Por ello la ciudad continuará sucia, si la ciudadanía no colabora.