“La crisis se produce cuando lo viejo no acaba de morir y cuando lo nuevo no acaba de nacer”.

Llega el 2025 con  la mayor crisis del deporte colombiano en su historia, por presupuesto minimizado y  diezmado a la minima expresion, por un mindeportes que en 5 años son mayores los desaciertos, 3 ministras en el actual gobierno que salen de guatemala a guatepior, los nacionales 2023 y los juveniles 2024, un fiasco y por los resultados del ciclo olimpico, que terminó  en el 2024, somos 66 en el mundo, segun Paris 2024.

Para los conocedores del deporte  y la politica nacional , la ministra del deporte debe salir en pocas semanas por no llenar las expectativas del deporte, el gobierno, el congreso y los medios  y se viene la elección del nuevo Comité Ejecutivo del Comité Olímpico Colombiano (COC),  en este 2025, ambas instituciones en una mayor crisis , como se evidencia en el presente ensayo deportivo.

Hoy Ministerio y ministra en el aire

Mindeportes se encuentra en medio de una crisis política y financiera, sumada a la inminente salida de la ministra actual; todo esto originado:

  • Por que en los últimos 5 años, el MinDeporte ha cambiado en 5 ocasiones ( Lucena, Herrera, Urrutia, Viviana  Rodriguez y Luz Cristina Lopez ) , lo que ha generado inestabilidad y falta de liderazgo efectivo. El deporte trabaja con un programa y un estilo de un ministro, lo cambian y lo más preocupante, es que cada uno ha llegado con escasa formación y experiencia, para tamaña responsabilidad. Esto genera que entrega su acción al dueño del cargo, llamase presidente Duque ó Vargas Lleras ó Petro , o  congresistas ó coalición legislativa del gobierno de turno. Asi ni se debe, ni se puede…..
  • La falta de planeación y articulación con el sistema nacional del deporte ha llevado a resultados decepcionantes, como la posición 66 entre las naciones en los Juegos Olímpicos de París 2024, a pesar de que Colombia ocupa el puesto 39 en términos económicos de PIB.
  • Sus programas bandera, como los Juegos Nacionales 2023 y los juveniles 2024, fueron desarticulados y sin planeación , con el sistema nacional del deporte, un fracaso deportivo, competitivo y organizativo.
  • Perdimos la gran esperanza del deporte colombiano y de los deportistas, los Juegos Panamericanos Barranquilla 2027, que servirian para transformar de nuevo el deporte en Colombia, como lo hicieron Panamericanos Cali 1971. Esta responsabilidad recayó en la ministra del deporte anterior y cuota pequeña al COC; porque debió “gritar ” a Barranquilla y a los medios colombianos, la amenaza de meses , incumplir y no pagar los dineros comprometidos. Asi Panam Sports con razon juridica, no deportiva, le quitó este sueño a Colombia y a la costa caribe. Este cronista, desde Chile, le dio la nefasta chiva periodistica al COC, la ministra, a los medios y a Barranquilla.
  • Todo esto generó mayor rezago edeportivo, en comparación con el mundo desarrollado , de alta competitividad y  tecnología.

¿ Por que la mayor crisis del Deporte Colombiano ?

  • El COC, una entidad privada respetable con la marca y responsabilidad de liderar las Federaciones nacionales, éstas  las ligas seccionales, en concordancia con los Inders, por el sistema nacional del deporte,  se dejaron  y se acostumbraron a dejarse secuestrar el deporte del estado. Todo comenzó con la creacion de Coldeportes , luego los Inders y desde hace 56 años, avanzamos pero no salimos del subdesarrollo deportivo.
  • Ahora la crisis hizo crisis , la situación empeoró,  con la reducción drástica del presupuesto para 2025, que ha caído de $1.3 billones a $0.46 billones ( Un 65% ), afectando programas fundamentales como lo ha reconocido la ministra saliente Lopez y derrumbando el ciclo olímpico, hacia Los Angeles 2028. Solo lo pueden salvar, si se atreven , Antioquia, Valle, Bogotá y Barranquilla,  con los Inder, porque su historica meta, es ganar los nacionales.
  • El COC ha sido criticado porque limita su capacidad para liderar el deporte asociado y federativo, por ser un contratista del ministerio. Los directivos del deporte asociado, trabajan tiempo parcial, remolcados por sus presidentes, lo que dificulta la modernización del sistema deportivo.
  • La necesidad de un cambio radical es evidente; se requiere un liderazgo que busque innovar, asociarse y ejecutar con el sector privado.
  • La elección en el COC  suscita interés en el ámbito deportivo, pero casi que de manera privada, donde las candidaturas se ofrecen en salones y círculos pequeños, pero que históricamente evidencia, que no se estructuran propuestas publicas, para que tengan alto nivel de cumplimiento de las promesas.
  • Publicamente se conoce el liderazgo, de Ciro Solano H, experiencia y décadas de formación,  se presenta en un momento crítico para el deporte en Colombia, marcado por los resultados olimpicos, imagen y financiación. Debe liderar un gran cambio, con propuestas hacia el pais deportivo y el nacional
  • Muchos calladamente y con los votos de sus federaciones,  van por la reelección, sin planes de mejoramiento  y la nueva aspiración del presidente de la Federacion de Pesas, William Peña, con resultados olímpicos, mundiales y organizativos.
  • El punto de partida del nuevo COC, es estructurar con una banca de inversión, una transformación profunda del COC, del deporte asociado, federativo, un ejemplo inmediato se tiene en la Federación colombiana de futbol  y ligas, como modelos comerciales, de negocios y estructuración de clubes.

El fracaso del deporte, nos invita a soñar: LA UNION DE COLOMBIA POR EL DEPORTE

La historia nos enseña que los líderes más efectivos son aquellos que han demostrado su capacidad en situaciones de guerra, angustia y desesperanza. El deporte colombiano tiene el potencial de convertirse en un motor de desarrollo económico y social, pero ésto solo será posible si se implementan cambios estructurales profundos, se busca una colaboración efectiva en el sistema nacional, entre todos los actores involucrados, observando el mundo deportivo, competitivo y social.

Un nuevo ministero del deporte ,  en esta crisis debería ser Ciro Solano, como el gran conocedor y componedor, para ejercer con oportunidad, una nueva evolucion del deporte colombiano, con la cultura tradicional y una visión nueva. Se sugiere que el nuevo liderazgo, implemente :

  • Terminar con el secuestro que hacen los congresistas del presupuesto del deporte en el ministerio, los diputados en provincia en los departamentos y los concejales en las ciudades, donde el desangre financiero es del orden del 50%, haciendo obras que quedan sin terminar o sin mantenimiento, o con los sobrecostos tradicionales.
  • Armonizar creativamente,  las relaciones entre el ministerio, los Inders, con el deporte asociado, federativo y recreativo, para no seguir cooptando acciones.
  • Impulsar una transformación en el deporte escolar y universitario, apoyado en la IA y la cultura, única salida hacia los Olimpicos 2032.
  • Dedicar el liderazgo,  a lograr  la vinculación laboral a tiempo completo para los directivos del COC ,  federaciones y ligas, similar a modelos exitosos en España y otros países desarrollados. Como ? . Impulsando la industria del deporte, éste como negocio, para generar recursos, que beneficie finalmente al deportista.
  • Expedir   un decreto reglamentario, que puede socializarse y salir en un mes, sin necesidad de cacaraquear una nueva ley, expuesta tardiamente por la mimistra.

De esta manera, se presentaría un remezón por la presidencia del COC, llegaría un externo, porque ninguno de sus miembros actuales, ha evidenciado resultados para reemplazar a Solano, para lograr  la unión, indispensable con las necesidades, de  más de 50 federaciones nacionales. Este debe estar   comprometido con un legado de largo plazo, de la mano del ministro Solano. Todo se puede, la union nacional que no ha podido lograr Petro, lo hace en 5 minutos, con Jeserun y Solano.

El futuro del deporte colombiano depende de la capacidad del nuevo ministro del deporte  y del nuevo Comité Ejecutivo del COC,  para superar esta gran problemática subdesarrollada  y transformar las crisis actuales en crecimiento y éxito. Solo es acabar privilegios y mirar el entorno global, altamente competitivo.

NOTA. La mayoria de estas ideas han sido expuestas a ministros del deporte, miembros COC y de Federaciones, les parece imposibles.

*Presidente Federación Colombiana de atletismo 2010 – 2022, su gestión, siempre con medallas mundialistas, antes 0 y después 0, más medallas en las 3 olimpiadas que gestionó (Londres, Rio y Tokio). Presidente de los Mundiales de atletismo sub18 Cali 2015 y sub20 Cali2022, logrando un gran relevo generacional  de deportistas.deportivo.

Ramiro Varela Marmolejo

Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.