La ministra del transporte , Ing. civil y especialista en transporte , Maria Constanza Garcia, hizo noticia desde la Cop 16 , dándole apoyo de la nación al tren de cercanías de Cali, Jamundi y Yumbo, en palabras del ministerio “Un proyecto muy importante para el desarrollo de la región, que también ha sido priorizado por el Gobierno nacional, por nuestro presidente, en el Plan Nacional de Desarrollo y es precisamente la fase 1 del Tren de Cercanías del Valle del Cauca……….e inicia una ruta de cumplimiento de requisitos para hacer posible la suscripción del convenio de cofinanciación
El tramo tendrá 23,14 km de extensión, contará con 21 estaciones, 18 trenes, con una demanda de 165.000 pasajeros por día. Su costo preliminar en capex es de $10.5 billones, lo que incluye financiación, impuestos, remuneración, rentabilidad. Además, se integrará al Sistema Integrado de Transporte Masivo de Cali-MIO. La cofinanciación sería del 70%, no el 80% como fue solicitado, luego la gobernación del Valle y la alcaldia de Cali, deberán comprometer fiscalmente $1.57 billones c/u.
Pasos para su aprobación y licitación entre finales del 2024 y el 2025
(Comunicado del ministerio del transporte)
- Se hizo radicación de los documentos a nivel de factibilidad que permite avanzar y para hacer un trabajo coordinado entre el Gobierno nacional, departamental y los gobiernos municipales para lograr la aprobación
- Gestión del aval fiscal de minhacienda
- La elaboración de ficha PBIN en minhacienda
- Aprobar Conpes en el DNP
- Aprobar vigencias futuras en la comisión interparlamentaria de crédito publico y en minhacienda
- Suscripción del convenio de cofinanciación
Palabras de la ministra del transporte Maria Constanza Garcia
“Estamos acá en la zona verde, de la COP, me están acompañando el ente gestor del tren, la autoridad regional, también Propacífico, y desde acá les contamos que hoy vamos a estarle contando al Valle del Cauca, a Colombia y a todos los asistentes a la COP, dos iniciativas muy importantes que nos van a permitir avanzar en la sostenibilidad:
Una es el Tren del Valle, nuevamente la Gobernación del Valle y la región, hoy están radicando ante el Ministerio de Transporte los documentos a nivel de factibilidad para que puedan aplicar a la cofinanciación del Gobierno Nacional. Recuerden ustedes, este es un importante p, dándole el apoyo proyecto, cero emisiones, que va a permitir implementar un tren de cercanías en esta primera fase, 23 kilómetros, y donde el Gobierno Nacional ha sido claro y contundente en su apoyo al proyecto.
…..
Realmente estamos complacidos por el apoyo que hemos recibido desde la Gobernación, desde las diferentes entidades que son responsables de este proyecto de tren de cercanías y estamos seguros que este tipo de proyectos nos van a permitir como sector, cumplir nuestras metas de reducción de emisiones de gases efecto invernadero.
Les contamos a todos que el Ministerio de Transporte recientemente emitió la resolución en la que nos reconoce a la ART como la Autoridad Regional de Transporte, para el tren de cercanías, para avanzar en este proceso del tren que estamos gestionando de forma conjunta con Citroen, con la Gobernación, con Cali, con Jamundí. Vamos con el tramo priorizado y esta resolución nos permite a nosotros acompañar de una forma co-equipera, de una forma en la que fortalecemos el trabajo técnico”.
Palabras de la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro
“Hoy es un día muy feliz para nosotros porque llevamos muchos años en este proceso en el que venimos trabajando desde el 2017 cuando yo fui Gobernadora por primera vez, el primer tramo irá desde Jamundí hasta Cali, serán 23 kilómetros que van a tener ciclorruta y espacios libres para que puedan transitar los peatones. Hoy estamos radicando en la cofinanciación porque ya los estudios están listos y pues esperamos que entre junio y julio de 2025 podamos abrir licitación”, explicó la Gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro.
Palabras del alcalde de Cali, Alejandro Eder G
“Nosotros estamos comprometidos en el Valle con este proyecto y venimos trabajando hace casi una década. Estamos listos para sacarlo adelante antes de finalizar el año 2025, eso será clave para nuestra región no sólo porque es una transformación energética que es lo que está pidiendo el mundo en este momento, sino porque es un verdadero proyecto de región que va a transformar toda la Línea por donde pasa el tren”, expreso el alcalde de Cali, Alejandro Eder.
Palabras de Propacifico, directora, Maria Isabel Ulloa
El 12 de octubre del 2024, representantes del sector público y privado de la región, radicamos este proyecto ante el Ministerio de Transporte. Esperamos recibir prontamente el aval técnico y luego el aval fiscal y así contar con el aporte mínimo del 70% del costo del proyecto por parte del Gobierno Nacional.
“Compromiso de la nación el próximo año, una vez se cuente con aval técnico…”