La COP16 es un espacio de discusión y de negociación del Convenio sobre la Biodiversidad de las Naciones Unidas que busca el reparto justo y equitativo de los beneficios derivados de la utilización de los recursos genéticos que poseen los países que hacen parte de dicho convenio internacional.
El balance que debe realizarse en torno a los acuerdos sobre la protección del medio natural, no impedirá
Los acuerdos y los compromisos adquiridos en la COP16 en torno a la protección del medio ambiente natural biodiverso, no evitarán que continúe el deterioro del medio natural por ejemplo, con la deforestación de los bosques, la ocupación de las zonas de reserva forestal con la presencia de todo tipo de actividades y de expansión del turismo “ecológico”, generando con ello grave deterioro a la biodiversidad natural, la contaminación de las fuentes hídricas particularmente en el Pacífico con el parque Nacional Natural Los Farallones y su enorme reserva forestal que regula el clima de la ciudad de Cali en donde nacen los ríos que cruzan su geografía en cuyas cuencas se reproduce una variedad de fauna y flora, área desprotegida por las autoridades.
Son varios los ejemplos que pueden citarse en torno a las violaciones del medio natural y de su biodiversidad. Es el caso de lo que sucede con la construcción de la denominada Vuelta de Occidente cuya ejecución y terminación se han venido aplazando a pesar de las presiones ejercidas por algunos sectores económicos y sociales desde hace más de 25 años encaminadas a cambiar el uso del suelo en el área rural que ocupa una parte del Parque Nacional Natural Los Farallones y que finalmente fue aprobada por el Concejo Municipal mediante acuerdo 360 del año 2014 por medio del cual se autorizó al alcalde para contratarla utilizando para ello el procedimiento de las vigencias futuras ordinarias correspondientes a la vigencia presupuestal del año 2015 y cuya fuente de financiación es la sobretasa a la gasolina, quedando pendiente en ese momento la licencia ambiental por parte de la entidad Parques Nacionales al igual que el Plan de Manejo Ambiental, con lo cual se consagra una gran extensión superficiaria ambiental para el uso de actividades diferentes a la protección de su biodiversidad natural. Situación esta que de tiempo atrás denunciamos a través de caliescribe.com
La obra que se comenzó a ejecutar hace varios años forma parte de los proyectos que el alcalde Eder piensa terminar en su totalidad y con el cual se abre paso la propuesta de varios sectores de comerciantes de convertir dicho sector en una zona de turismo ecológica acorde con los planes que se tenían tal como lo dice la exposición de motivos del citado acuerdo, en lo que podría calificarse como un verdadero despropósito con el cual se romperían todas las barreras y límites en torno a la protección y defensa del medio ambiente natural y biodiverso.
La costosa, inconveniente e ilegal obra del Parque Integral de Cristo Rey que comprende parte de la zona urbana y rural se adelanta con base en la autorización del Concejo Distrital según acuerdo del año 2022 en contravía de lo establecido en el Plan de Ordenamiento Territorial que solo ordena la construcción del “Ecoparque Cristo Rey” y con un plan de manejo ambiental que preservara el bosque seco tropical natural del lugar, hoy convertido en un lugar turístico con jardines y habitacional que deterioró el medio ambiente natural trayendo problemas entre otros, la escasez de agua en sectores aledaños al oeste luego de que desecaran quebradas que nacían en el cerro, además de la contaminación por ruidos y del paisaje natural; circunstancia esta que se repite en el sector del Aguacatal hasta la desembocadura del río del mismo nombre en el sector conocido como “entrerrios”.
Sorprende que el proyecto del Plan Maestro Ambiental presentado por el DAGMA, en lo esencial solo se refiere a la emisión de gases de efecto invernadero en la ciudad, en tanto nada se dice sobre la biodiversidad en el área de su competencia ni la protección de las fuentes hídricas y el riesgo de afrontar posibles racionamientos del agua en el corto plazo. Tampoco se refiere a la modificación de los microclimas con la construcción desbordada de grandes complejos habitacionales en el oeste de Cali privilegiando al sector constructor convertido en el direccionador del proceso urbanístico de la ciudad, totalmente desarticulado del desarrollo económico y social del gobierno del presidente Petro y del proyecto del Plan de Acción para proteger la biodiversidad al año 2030 del ministerio del medio ambiente.