Continúa con gran éxito La Feria Internacional de Títeres, los grupos nacionales y visitantes han hecho disfrutar a niños y adultos, de eso se trata de entretener y de la mejor manera, sus presentaciones en su propio espacio, en corregimientos, comunas y en sitios públicos, ha sido todo un acierto, se hace seguidores; y de títeres se sigue tratando, llega la versión 18 del Festival Ruquita Velasco de Bellas Artes, este festival va por algunos municipios del Valle, también rodará por la ciudad, la Biblioteca Departamental sigue aumentando su programación para las familias, para las personas con alguna discapacidad, bastante interesante la programación.

Bellas Artes:
Día 16: Ensamble de cuerdas  pulsadas hora 7.30pm Sala Antonio María Valencia.
Día 17: Concierto de Gala ‘Contrastes Sinfónicos’ director invitado Jesús David Caro hora 7pm Sala Antonio María Valencia.
Día 18: Festival Ruquita Velasco hora de apertura 9am. información [email protected]
Días 18-19: Teatro a la Valenciana ‘Alpes’ hora 6pm.
Fundación Hispanoamericana: Colegio Hispano:
Día 17: Apertura exposición ‘Sonso, agua y vida’ El Búnker abierta hasta noviembre 16 hora 5pm.
-Cine Foro: Los directores al ataque: ‘Bright Star’  dirección Jane Campion. hora 7pm.
Teatro del Presagio:
Día 13: Familias al teatro: ‘La Banda de Willy’ hora 4pm.
Día 16: Comedia ‘Vuélame los Sesos’  hora 7.30pm  entrada libre previa inscripción.
Día 18: Concierto Didáctico ‘Divergencia en Clave de Sol’ hora 7pm.
Biblioteca Departamental: entre muchas actividades:
Día 13: Cuentos en el patio hora 10.30am.
-Cine familiar a la 1pm.
Día 15: Biblio concierto ‘Camerata Alferez Real’ bandas sonoras de películas hora 7pm.
Día 17: Tertulia literaria: Rondas y canciones para fomentar la oralidad hora 12.30pm.
Teatro Experimental de Cali:
Día 19: Obra ‘Tierradentro’ foro después de la función hora 8pm.
Orquesta Filarmónica de Cali:
Día 18: Conciertos didácticos en:
– Sede Univalle Cartago música de Cámara hora 10.30am
-Sede Univalle en Sevilla grupo de Cámara hora 10.30am.
-Sede Univalle Buga grupo de Cámara hora 5pm.
Casa de Los Títeres: www.casadelostiteres.com
Día 13: Obra ‘Pedro y la Odisea del Paraná’ Grupo Compañía de Teatro y Títeres Los Salvatierra desde Argentina hora 11am.
-Maratón titiritera en el Centro Cultural Comfandi: Títeres a Contramano de Chile grupo Payasíteres hora 3pm.
-Obra ¿Dónde está Borondo?  grupo El Alma en Hilo de Argentina hora 4pm.
-Casa de Los Títeres Obra: Pedro y  La Odisea del Paraná hora 5pm.
El Mulato Cabaret:
Día 13: Rumba Rumbero, la rumba de los domingos con show de media noche.
Dia 14: Agua e’ Lulo, los bailarines tradicionales desde las 3pm a 3am.
Día 16: Primer programa de los miércoles con orquesta en vivo, hora 8pm a 3am.
Día 17: Jueves de salsa romántica desde las 8pm
Días 18-19: Noches de Swing, dos fabulosos show de medianoche con la Escuela de Baile Swing Latino desde las 8pm.
Alianza Francesa:
Día Inauguración exposiciones ‘Odisea de Reconexión y Naciones del Atlántico’ hora 6pm artista Kim Lang.
Parque del Perro:
Día 19: Biodiversidad PaZcífica desde las 10am 4 estaciones: Agua, tierra, fuego y tierra, picnic, música en vivo.
Casa Latina:
Día 18: Los 60 de Fania records en la película ‘Latin Thing’ hora 8pm. programa Edgar Hernan Arce.
Día 19: Los 45 temas en 45 rpm hora 9pm.
Maria C. Suarez T.