Mensaje anual a la ministra del deporte , Astrid Vibiana Rodriguez C., al presidente del COC Ciro Solano H , a las Federaciones y ligas deportivas, a los Inders, nuevos gobernadores, alcaldes y secretaries del deporte, a deportistas, entrenadores, clubes y periodistas deportivos.
A la gobernadora del Valle electa, Dilian Francisca Toro y gerente de Indervalle nominada, Ana Milena Orozco
Se ha terminado el ciclo olimpico 2020 – 2023 y el deporte de Colombia sigue sin la suficiente competitividad internacional deportiva, el gobierno de Gustavo Petro con Mindeportes, el COC y las federaciones nacionales deportivas , lo deben en convertir en “modelo para la paz total” , así como sucedió con Mandela en Sudáfrica. Los XX Juegos Panamericanos Barranquilla 2027 es la oportunidad, deportiva , competitiva y de internacionalizacion, para consolidarse en los Juegos Olimpicos Los Angeles 2028, como lo fueron los VI Panamericanos de Cali 1971, un modelo en deporte y juventud.
Deporte colombiano 98 años de existencia y 93 años olimpicos
Colombia creó su primera Federacion Colombiana deportiva, la del futbol en 1924, mediante ley de la republica de 1925, nació la Comision Nacional de edufisica ( Hoy Mindeportes ) y las departamentales, con oficinas de deportes funcionó en papeles la de Cundinamarca – Bogotá y Valle-Cali ( Hoy Indervalle ) con funciones y presupuesto, por ser sede de los I Juegos nacionales en Cali de 1928. Antioquia en 1932 para los II Juegos Nacionales,, cuya comision hoy es Inder de Antioquia, siendo el primer participante olimpico ( Jorge Perry ) por atletismo, en la maraton , en Los Angeles 1932.
En 1933 empezó a funcionar la 1a Comision nacional de educacion fisica hoy , gracias al decreto del presidente Olaya Herrera , donde le asignó recursos , con la de Cundinamarca ( Bogotá ) , hoy IDRD ; y la 1a seleccion colombiana de futbol se constituye en 1936 , para los 400 años de Cali e inauguración del estadio olimpico Pascual Guerrero.
Las Federaciones nacionales deportivas de la epoca ( en ese entonces Asociaciones ) de futbol, tenis, basquetbol, atletismo y la femenina, crean en 1936 el Comite Olimpico Colombiano y el primer deportista con logros internacionales y participacion olimpica, Jaime Aparicio R., entre 1948 y 1956.
Los campeonatos suramericanos de natacion Cali 1961 y atletismo Cali 1963, organizados por Alberto Galindo y las respectivas federaciones, fueron el marco de politica deportiva internacional, para lograr la 1a transformación del deporte colombiano: LOS VI JUEGOS PANAMERICANOS CALI 1971, que gestaron por ley y decreto a COLDEPORTES.
Diagnostico del deporte colombiano
- Las medallas olimpicas son 33, cinco de oro ( Maria Isabel Urrutia,Mariana Pajon, Oscar Figueroa, Caterine Ibarguen, Mariana Pajon ); 12 de plata y 16 de bronce, siendo la 1a , Helmut Bellingrodt en tiro Municho 1972. Y Antioquia con 11 medallas con 3 de oros ( 2 de Mariana Pajon y una de Caterine Ibarguen ) y vallecaucanas son once, 2 de oro con Maria Isabel Urrutia y con Oscar Figueroa
- Tenemos en Colombia más de 5.000 escenarios deportivos, maximo un 20% en buen estado , por descuido de las autoridades locales, ausencia de dolientes o mal mantenimiento o todas las anteriores
- El deporte colombiano sigue siendo mayoritariamente estatal y en volumen solo Futbol y patinaje, tienen una amplia participacion privada en sus eventos y funcionamiento
- Colombia es No 68 en la medalleria de los Juegos Olimpicos ( Tokio 2021 ) y 6os en Santiago 2023 ( panamericanos ), que son lugares secundarios, que evidencian poca competitividad internacional.
- El deporte escolar y universitario es inexistente, sus eventos no son competitivos, lo fueron en la década de los 60s y 70s; los deportistas nacen y se desarrollan con los Inders , ligas y clubes, deberian tener génasis en la escuela y colegio.
- Carencia de Centros de alto rendimiento en Colombia, Valle del Cauca y Antioquia que son territorios lideres en el deporte, quienes no los han gestado y el unico , el de Mindeportes en Bogotá ( 33 ha ) , ahora está con deficiencias presupuestales.
- Los Juegos nacionales siguen siendo técnicamente regulares, no atractivos internacionalmente , analizar numero de competidores/ prueba, marcas y competitividad en equipos de conjunto, referenciadoa a los Juegos del Eje Cafetero 2023 y Cartagena 2019.
- Es tal la crisis del deporte, que no hay un DEPORTISTA DEL AÑO 2023 en la memoria colectiva de los colombianos , ni se mantuvo ninguno en los 4 años del ciclo olimpico, pero si hay gran reserve deportiva.
- Aún estamos deportivamente lejos en latinoamerica Mexico , Brasil, Cuba y que decir de España, país que deberiamos de tener como referencia deportiva, en organizacion, administracion, , comercializacion y resultados .
Objetivo internacionalizar el deporte, Panamericanos 2027….
- Con eventos e intercambios deportivos anuales que lleguen a todos los colombianos, sean noticia global, en Colombia ningun evento anual deportivo, está en el calendario global. Si se ha posicionado gracias a los VI Juegos Panamericanos Cali 1971 y los 26 Campeonatos mundiales que se han hecho en Colombia, donde Cali realizó 22.
- Dignificar al dirigente federativo y de liga, obligandolo a ser remunerado en honorarios, para mejorar su mentalidad; ahora solo quiere vivir con recursos estatales y no entiende que son finitos , luego el deporte no da el salto cuantitativo y cualitativo, excepto unos pocos deportistas.
- Lograr en 4 años, Centros de alto rendimiento con organizacion global , arrancar en Cali, Medellin y Barranquilla, para que entre la tecnologia, mayor ciencia y todo se digitalice e impongan un modelo de convertir el deporte atractivo y sea un negocio. Por ahora, los escenarios vacíos.
- Diseñar la preparacion de los deportistas y su organizacion deportiva, en un Proyecto nacional, para que todos los Inders y las ligas del pais miren a Barranquilla 2027, como la oportunidad de desarrollo en todo Colombia.
- Mejorar la capacitacion cientifica de los entrenadores colombianos, dignificandolos con en el nivel salarial del magisterio, pero exigiendoles dedicacion exclusiva ( Trabajando en la liga, la Universidad y en un colegio, o un club, su rendimiento es minimo ).
- Liderar la construccion del deporte universitario y escolar con recursos privados “ imaginativos “ , para crecer en deportistas tanto en número, como de alto rendimiento, difusion y publicidad, en entrenadores, seguidores y patrocinadores. Ante todo, crecer en reserva deportiva y volver un negocio rentable el universitario.
- En una nueva ley del deporte, es urgente crear un FONDO NACIONAL DEL DEPORTE, para dinamizar recursos publicos y los crezca, financie eventos con solvencia; volver a una JUNTA NACIONAL DE DEPORTES ( Asesora y donde esten Inders, COC y Federaciones ) , como lo tuvo Coldeportes y crear la ASOCIACION NACIONAL DE FEDERACIONES DEPORTIVAS . Y construir un modelo, para que en 50 años ( Otros Juegos Panamericanos ), la financiacion del deporte sea 50% publica y 50% privada.
Valle del Cauca y ciudades , tienen la clave
- El Valle del Cauca está retado a seguir creciendo depues de lograr 210 medallas de oro en los Juegos Nacionales 2023, frente a 142 de Antioquia y 104 Bogota, y estos 3 territorios , lograron el 71% de la medalleria, lo que obliga a Boyacá ( 30 ) , Risaralda ( 25 ) , Bolivar ( 25 ) , Caldas ( 18 ) , Santander ( 18 ) , Atlantico ( 13 ) y Cundinamarca ( 9 ) , que siguieron en el medallero, a invertir más en el deporte y ser más competitivos.
- Internacionalmente el Valle del Cauca en el ciclo olimpico, ha estado sin liderazgo global, solo una medalla olimpica lograda en Tokio 2021 y solo 8 oros en Panamericanos Santiago 2023*
- Los Inder departamentales llegaron a su limite de financacion en el deporte y deberan ser las ciudades. Cali, Medellin, Bogotá y Barranquilla que con clubes deportivos rentables, integracion con el sector privado, con universidades y colegios deportivos , logren un crecimiento deportivo de vision internacional
- Los Inder y las ligas no observan el deporte en su conjunto internacional , se lo dejan a las Federaciones, que salvo futbol y esporadicamente otras, estan pendientes del deporte internacional , por ello, debe tener Indervalle un plan de desarrollo a otros 8 años, para lograr competitividad internacional. Se debe acabar la cenenaria emulacion deportiva entre Valle, Antioquia y Bogotá.
- Valle del Cauca debe aprovechar con la celebracion de los 100 años , del deporte Colombiano, vallecaucano y caleño , para insertarse en el calendario internacional, apoyando sus ligas y las federaciones y mejorar su liderazgo deportivo,ahora con visión global. Y podria con las secretarias de deporte de Calu y las 5 ciudades intermedias, hacer realidad el deporte escolar y universitario, sin dineros públicos, si creatividad comercial.
Anexo la medalleria vallecaucana panamericana y olimpica
Medallas Valle Oro Puro en Juegos Panamericanos Santiago 2023 | |||
Oro | Plata | Bronce | |
Kevin Santiago Quintero – Ciclismo de Pista – Keirin masculino | Tania Valencia/Isabel Rodríguez/Mabel Martínez/Marlyn Venté – Baloncesto femenino | Kevin Santiago Quintero – Ciclismo de pista – Velocidad masculino | |
Lina Mabel Rojas – Ciclismo de pista – Madison femenino | Kevin Quintero – Ciclismo de pista – velocidad por equipos | Lina Mabel Rojas – Ciclismo de pista – Persecución por equipos | |
Jhonatan Rivas Mosquera – Levantamiento de Pesas – 102kg | Brigitte Carabalí – Judo – 78kg | Alejandro Solarte – Clavados – plataforma 10 m sincronizado masculino | |
Yuliana Lizarazo / Nicolás Barrientos – Tenis dobles mixtos | Luis Javier Mosquera – Levantamiento de pesas – 73kg | Juan Larrahondo – Gimnasia artística – suelo masculino | |
Flor Denis Ruiz – Atletismo -Lanzamiento de jabalina | Yeison López López – Levantamiento de pesas – 89kg | Francisco Balanta – Judo – 100kg | |
Ronald Palomino – Squash dobles masculino | Miguel Angel Trejos – Taekwondo – 80kg kyorugi | María Fernanda Villalba – Judo – 57kg | |
Ronald Palomino – Squash equipos masculino | Jennifer Laritza Rodriguez – Atletismo salto alto | Manuela Gómez – Canotaje c2 500 femenino | |
Selección Colombia de Béisbol (Jaider Morelos) | Wendy Mary Ann Mosquera – Karate 68kg femenino | Briggitte Carabali/Francisco Balanta/María Villalba/Luisa Bonilla/Daniel Paz/Andres Sandoval – judo equipos mixto | |
Juliana Franco – Bolos individual femenino | Geraldin Peña – Karate 55kg femenino | ||
Juliana Franco – Bolos dobles femenino | Juan Felipe Landazuri – Karate 75kg masculino | ||
Oscar Tigreros – Lucha libre 57kg | Katerine Rentería – Lucha libre 62kg femenino | ||
Tatiana Rentería – Lucha libre 76kg | Alejandra Usquiano – Tiro con arco compuesto individual femenino | ||
Alejandra Usquiano – Tiro con arco equipos compuesto femenino | Voleibol equipos masculino |
Medallas Valle Oro Puro en Juegos Olímpicos Tokio 2021
Plata – Luis Javier Mosquera – Levantamiento de pesas – Categoría -67kg
*Presidente de los mundiales de atletismo U20 Cali 2022 , U18 Cali 2015, presidente de la Federacion colombiana de atletismo 2010 – 2022 , presidente en 2 oportunidades de la liga vallecaucana de atletismo – 8 años, dirigente que vio nacer y crecer los Juegos Panamericanos Cali entre 1963 y 1971 y Coldeportes ( 1968 ) hoy Mindeportes.
Mensaje urgente hacia Paris 2024:
Mindeportes, Federaciones, Inders y ligas, están muy atrasados para el 2024 con el calendario olímpico y mundialista. Por favor, hacer diagnostico, lo evidencian, solucionen lo tarde de los presupuestos nacionales y departamentales 2024. COC, y Federaciones no salgan a vacaciones , hagan un crédito bancario grande, que lo avale Mindeportes , para tengan buen resultado en Paris 2024 y toman las vacaciones escalonadas en el año