Positivo

  • Gobierno Petro confirma financiación de tren de cercanías en el Valle. El anuncio lo hizo la Ministra de Transporte, María Constanza García, quien confirmó que el 70% del tren de cercanías del Valle del Cauca será financiado por el Gobierno Nacional. Este ferrocarril transitará entre Cali, Jamundí, Palmira y Yumbo.
  • Durante la COP16, se han empezado a establecer alianzas estratégicas entre participantes esenciales para el progreso del Pacífico colombiano. El Banco de Alimentos de Cali y la Fundación de la agrupación musical Herencia de Timbiquí presentaron su colaboración para llevar a cabo medidas específicas que luchen contra el hambre y combatan el cambio climático en las zonas más desprotegidas de la región.
  • Ocupación hotelera en Cali por la COP16 es del 99%, moteles, casas y Airbnb fueron adecuados para hospedar a los miles de visitantes, siendo uno de los grandes ganadores con la COP16 en Cali, que por estos días tiene una ocupación hotelera del 99%, lo que le dejará a la ciudad ingresos significativos.

Negativo

  • Preocupa el asentamiento irregular en predios aledaños a la bocatoma de Emcali en el río Cauca. Se ha mantenido la presencia de varias comunidades en el sector aledaño a la bocatoma de la planta de Puerto Mallarino, pese al llamado de la ciudadanía de deshabitar este lugar ante los riesgos que representa.
  • Presidente Petro alerta sobre el colapso climático impulsado por la inteligencia artificial, en su intervención en la COP16. Según el presidente el uso de combustibles fósiles para la Inteligencia artificial generaría graves afectaciones climáticas.
  • Alcaldía de Cali advierte a la ciudadanía sobre estafas relacionadas con la COP16, donde personas inescrupulosas están ofreciendo falsos empleos y stands en nombre de la administración local. Varios ciudadanos denunciaron haber sido víctimas de promesas fraudulentas de empleo, con salarios de hasta $2.8 millones, a cambio de pagos previos de más de $300 mil para supuestos trámites de seguridad social.
Redacción