- 148 vistas
Redacción
Se llevó a cabo la gran fiesta del atletismo colombiano en Ibagué - Tolima, la versión No. 64 del campeonato nacional de mayores, con su gran objetivo de escoger los atletas hacia el suramericano de atletismo de mayores del 14 al 16 de mayo en Buenos Aires, donde Colombia terminará en el continente la búsqueda de marcas mínimas para llegar a los juegos olímpicos de Tokio 2021.
Una gran participación nacional e internacional con 8 países ( Aruba, Costa Rica, Chile, Colombia, Ecuador, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela ), 445 atletas de 23 departamentos , FFAA y Bogotá.
Valle se quedó con el primer lugar del podio de la competencia nacional al sumar 499 puntos en el total, a los cuales llegó gracias a los 270 sumados por las damas y los 229 de los varones; Bogotá de 2o con un total de 332 y Antioquia de 3o con 219 puntos. Bolívar fue cuarto y Cundinamarca, quinto.
Los vallecaucanos también ganaron en medallas con 13 de oro, 12 de plata y 15 de bronce, para un total de 40; mientras que Bogotá se quedó con 11 oros, 14 platas y seis bronces, 31 en total, y Antioquia tercera, con seis oros, dos platas y ocho bronces, para 16 .
Lo técnico del nacional
La vallecaucana residenciada en Estados Unidos , Melissa González, parcialmente clasificada a los Olímpicos, ganó con 55.73, con la que iguala su récord nacional y la campeona olímpica juvenil Buenos Aires 2018 Valeria Cabezas , logró nuevo récord nacional U23 con 56.13, seg.
La atleta del campeonato
Evelis Aguilar ganó en los 200 metros planos, con 23.41, logró tres oros con los triunfos en 400 metros y salto largo.
¿Qué nos deja el campeonato nacional de mayores realizado en la ciudad de Ibagué?
Félix Marrugo primer vicepresidente de Fecodatle y líder de la comisión nacional técnica de Colombia
Como característica esencial en algunas áreas, como el área de velocidad, el área de saltos y el área de marcha, no presentaron lo más connotado del atletismo colombiano en este evento, la gran mayoría de ellos están en etapa preparatoria en el continente Europeo. El evento nos proyectó relevo generacional, dejó gente joven, deportistas de proyección.
En damas en el área de velocidad se ratifica Natalia Linares en 100 metros y 200 metros con una marca de 11.53 y 23:53 en 200, aunque fue eliminada por toque de carril interno. Shary Vallecilla, del Valle quien corrió 23:84 en 200 metros y bajó los 12 segundos, 11:90 en 100 metros; Angie Palacio de Risaralda, quien corrió 53:21 en 400 metros su mejor marca.
Valeria Cabezas, del Valle en 400 vallas, 56:13, con Melissa Gonzales que corrió 55:53 y creemos que con estas marcas el próximo miercoles estarán incluidas por ranking como clasificadas a Juegos Olímpicos.
En el área de semifondo y fondo tuvimos una grata sorpresa con Stephanie López de Boyacá, quien corrió 1500 metros planos en 4:32 y fue la ganadora en 3.000 obstáculos con una marca importante de 10:22. En saltos una sorpresa gratísima con Larissa Rodríguez del Valle quien logró subir la altura de un 1.90 centímetros con posibilidades de proyectarse un poco más.
Luna Nazaret, salto con garrocha hizo una marca de 4 metros. y rescatando a Stephanie Ibarbo quien saltó 4:30, este grupo de muchachas a excepción de Melissa y Stephanie son grupos mundial Nairobi U20 y grupo Panamericano de Cali sub 23.
"En varones ratificar lo de Eduardo Paredes en 100 metros quien está clasificado a Nairobi corrió 10:51, tiene mejor marca, Carlos Palacio un joven de Bogotá corrió 10:41 en 100 metros y 21:01 en 200, Raúl Mena corrió 21:28 en 200 fue eliminado en 400 metros por invasión de carril, corredor que tiene 46:48.
Arnovis Dalmero saltador de largo, Yeiner Mosquera saltador de triple que saltó 16.42. Bryan Robles, una grata sorpresa en salto alto de Antioquia, salto 2.10, se destacaron y con posibilidades de seguir creciendo."
"Este grupo muchachos son categoría U 20, Nairobi 2021 y también son grupos para presentar en los Juegos Panamericanos 2021 en Cali categoría U 23.
Rescatable Lorfanor Lozano en 110 vallas donde en semifinales corrió 13:53 siendo la mejor marca de la temporada y excepcional la marca realizada en 400 vallas donde corrió 50:20, lo acompañó el joven Kevin Mina de Bogotá, que logró correr 51:16.
De los jóvenes es lo más importante, más sin embargo hay un grupo de muchachos que viene empujando categoría U 20, categoría U 23, que hicieron marcas importantes que nos da la confianza de saber que el proceso a Nairobi 2021 va muy bien, muy fuerte y el proceso para los Juegos Panamericanos en Cali, categoría U 23, también va respondiendo a las expectativas.
En el tema básico de relevos, éste próximo fin de semana en el Mundial de Silesis 2021 ( Polonia ) se realiza una proyección clasificatoria a Juegos Olímpicos, nuestras aspiraciones son las de encontrar un resultado que nos permita tener el relevo mixto clasificado a Tokio.
Va a ser un esfuerzo bastante grande para los deportistas, porque uno de ellos no pudo viajar, lo que nos permite pensar que ese esfuerzo va a tener su fruto, porque de una u otra forma el objetivo a este mundial es lograr una medalla en el relevo varones 4x400 y lograr la clasificación a finales de relevo mixto. 4x400."
El éxito de este campeonato por la connotación pandémica, olímpica ( Tokio ) y mundialista ( Nairobi) , generó una cálida expresión de gratitud al Gobernador Tolima Ricardo Orozco y al alcalde de Ibagué Andrés Fabián Hurtados , a los Inder Tolima e Imdri, a Liga de atletismo del Tolima y ligas secciónales , federaciones de 8 países ( Aruba, Costa Rica, Chile, Ecuador , Puerto Rico, REP Dominicana, Venezuela y Colombia , y sus 445 atletas con sus entrenadores, más las autoridades civiles, deportivas , sanitarias y funcionarios que hicieron posible el 68o campeonato nacional de atletismo en Ibagué - Tolima:
Con Mindeporte a cabeza del Sr Ministro del Deporte Ernesto Lucena, del COC , Federación y ligas de atletismo, lideraron para cumplir la meta del gobernador y el alcalde , de consolidar en pandemia el deporte en un país y se estableció un récord en COLOMBIA TIERRA DE ATLETAS , en 1 mes y medio, 4 exitosos eventos nacionales con carácter internacional.
Y así la Federación colombiana de atletismo y sus Comité ejecutivo, mantienen la proyección entregada al Mindeporte, al COC y a Colombia , tener 35 atletas en Tokio 2021, buscando ser finalistas y medallista ( Recordando que en Londres 2012 estuvieron 32 atletas y en Rio 2016 33 )
Nota
La Confederación suramericana de atletismo ha iniciado el estudio de posibilidad de realizar el campeonato suramericano de atletismo ( Mayores del 14 - 16 de mayo) , si la ciudad de Buenos Aires renuncia por Covid 19 ó el suramericano U20 del 12 y 13 de junio, en el evento que renuncie Lima, lo que gustosos la Federación colombiana y la liga tolimense de atletismo , la gobernación e Inder del Tolima y la alcaldía e Inder de Ibague , estarían dispuestos a colaborar con el atletismo suramericano y mundial. Se ha trabajado en 4 eventos nacionales e internacionales en 6 semanas y se proyecta seguir trabajando bajo el slogan:
TOLIMA NOS UNE - COLOMBIA TIERRA DE ATLETAS
Resultados Generales 64° Campeonato Nacional Mayores 2021