La reactivación de la economía de la ciudad-post pandemia

Por Redaccion el Sáb, 27/02/2021 - 6:00am
Edicion
514

WER
Una banca de oportunidades y un fondo de garantías que permita apalancamiento de diferentes entidades financieras

Redacción

El municipio de Cali a través de la Secretaria de Desarrollo Económico (María Fernanda Santa) y de la Secretaría de Hacienda (Fulvio Leonardo Soto),  se reunieron con 15 gremios de la ciudad y el bloque regional vallecaucano, más voceros del Concejo municipal para hablar sobre la economía de la ciudad, en la jornada del taller de reactivación económica. Los tres puntos cruciales concertados fueron:

  1. Una banca de oportunidades y un fondo de garantías que permita apalancamiento de diferentes entidades financieras con el propósito de generar liquidez para los microempresarios.

  2. Generar una oferta y demanda laboral en Cali a través de la formación de empleo.

  3. Internacionalización e innovación de las empresas caleñas

Cali con el 18.6% de desempleo, el más alto nacional

En el trimestre noviembre 2020 – enero 2021 entre las  cuatro principales ciudades, Cali tiene el mayor desempleo con el 18.6%, seguido de Medellín con el 16.3%, Bogotá con el 17.6% y Barranquilla con 12.5%; Cali en este trimestre incrementó su desempleo en 5.6%, al pasar del 13% en el mismo trimestre del año anterior, al de este año.

QW
Y en subempleo la situación es igualmente delicada para Cali, la más alta del país al tener una tasa de subempleo del 41.4%

Y en subempleo la situación es igualmente delicada para Cali, la más alta del país al tener una tasa de subempleo del 41.4%, mientras Medellín el subempleo es de 31.9, en Bogotá el 34.3 y en Barranquilla el 44.7. 

Nuestro trabajo reducir desempleo a un dígito y recuperar liderazgo de Cali

María Fernanda Santa. “Cuando vemos las cifras que nos da el DANE y la CCCali podemos evidenciar que la mayor cantidad de personas que han perdido sus empleos han sido mujeres jóvenes y jóvenes en general. Por eso desde nuestra dependencia invitamos a todas las empresas a contratar a mujeres y jóvenes y podamos recuperar esos empleos. Nuestro trabajo es reducir la cifra del desempleo a un dígito y recuperar el liderazgo de Cali y del departamento en la producción nacional, ese es el resultado que queremos”.

El director ejecutivo del Comité intergremial y empresarial del Valle del Cauca, resaltó la importancia de acompañar a las empresas que perdieron su capacidad económica y pasaron a la informalidad "el reto está en devolverlas a la formalidad”.

El director de Hacienda Municipal precisión (Fulvio Leonardo Soto): " Hoy analizamos incentivos económicos para empresarios, analizamos también todo el tema de empleabilidad. Creemos que van por buen camino las propuestas que tenemos que apalancar desde la Administración Ospina”.

Alejandro Ossa, de Invest Pacific (director ejecutivo), afirmo: “este trabajo público-privado en Cali está funcionando y ha empezado a dar resultados importantes. “Acabamos de salir de una reunión en donde pudimos encontrar un municipio con un horizonte claro para la reactivación, en donde está identificando y socializando con el sector empresarial, gremial y privado las acciones, que estamos convencidos van a generar unos resultamos muy importantes para la región”.

QEWFGRG
Este diálogo abierto continuará en las próximas semanas para convertirlo en proyectos de acuerdo

La subsecretaria de Cadenas de Valor, Tatiana Zambrano (Desarrollo económico),estamos construyendo un buen plan de reactivación, participativo e incluyente, que responda a las necesidades en cuanto a los efectos de la crisis en temas muy importantes en la formación, el acceso al crédito, así como en incentivos  financieros, tributarios y a emprendedores.

El director ejecutivo de Acodres, Branny Prado, para la región Pacífico, advirtió que el impacto del trabajo consensuado, permite crear la cultura de trabajo articulada que pueda llevar a la ciudad a tener un alto desarrollo económico, en sectores de gran importancia como lo es la industria gastronómica.

Este diálogo abierto continuará en las próximas semanas para convertirlo en proyectos de acuerdo y que el Concejo municipal de Cali los apruebe para la recuperación del tejido económico de la ciudad. Y de esta manera se logre cumplir la meta de bajar el desempleo a un digito en la administración Ospina, como se  logró durante el trimestre septiembre-noviembre del 2016, con  una  histórica reducción del desempleo, al ubicar ese indicador en 9,7%, inferior al 11% registrado en igual periodo del 2015 y como  índice de un dígito,  el más bajo desde el año 2001

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial