- 27 vistas
Cristian Garcés A
Representante a la Cámara por el Valle del Cauca / Coordinador ponente PGN 2021

El Congreso aprobó en primer debate el articulado del presupuesto general de la nación para el 2021 con un monto de $314 billones, que prioriza la continuidad y expansión de los proyectos sociales, así como la destinación de recursos para jalonar la recuperación económica en todos los sectores.
El primer debate del presupuesto general 2021 enfocó su discusión en procurar los recursos necesarios para la reactivación económica, la financiación de proyectos de infraestructura y malla vial, e inclusión social, y a su vez aseguró la continuidad de auxilios como el programa de apoyo al empleo formal PAEF, ingreso solidario, devolución del IVA; y otras ayudas, como Colombia mayor, familias en acción, jóvenes en acción, entre otros.
Indudablemente se aumentaron recursos para combatir la pobreza e impulsar la reactivación económica del país.( subrayado es mío )
Ampliación del monto de inversión
Dentro de los principales ajustes realizados al proyecto presentado por el gobierno nacional, se destaca la ampliación del monto de inversión en $3.7 billones, logrando que el total del presupuesto de inversión para el 2021 pase de $53.08 billones a $57 billones recursos cruciales para impulso de proyectos de infraestructura orientados a generar empleos e ingresos.
De momento, hemos logrado evitar una nueva reforma tributaria…acciones
Evitar una nueva reforma tributaria enfrentada a la crisis económica con acciones como el endeudamiento público, la reducción de los gastos de funcionamiento en $363 mil millones, y el aplazamiento del pago de la deuda por $3.34 billones para aumentar la inversión.
Ranking por sectores….1er lugar presupuesto ( educación $47.1 billones)
En este primer debate, el panorama general del presupuesto 2021 muestra que Educación ($47.1 billones), Defensa y Seguridad ($39 billones), y Salud ($35.8 billones) continúan siendo los sectores con mayor asignación presupuestal; resaltando $15.4 billones destinados a la continuidad de programas sociales, y los $2.2 billones para el sector agropecuario.
Gran debate en las comisiones económicas ( Senado y Cámara )
El proyecto inicio su estudio el pasado 19 de agosto y fue aprobado en primer debate el 23 de septiembre de 2020; El estudio y discusión del presupuesto se desarrolló en tres sesiones de las comisiones económicas conjuntas, seis reuniones de coordinadores y ponentes, y dos reuniones de la subcomisión de estudio y aprobación de proposiciones, a la cual pertenezco; participé en 11 espacios de discusión entre reuniones y debates donde dimos la pelea para lograr más recursos para el deporte, la cultura, el agro y el sector defensa.
Después de estudiar las 547 proposiciones recibidas para ajustar el presupuesto, el proyecto pasó de 88 a 119 artículos que fueron aprobados por las Comisiones Económicas Conjuntas de Senado y Cámara de Representantes.
Logros de las comisiones del Congreso de la Republica
Estos son los principales aumentos logrados en el primer debate:
Incrementamos $512 mil millones al sector agricultura y desarrollo rural Duplicamos la asignación de inversión para el Instituto Nacional de Vías - INVÍAS a $4.1 billones, para concretar proyectos viales de vital importancia para la competitividad, y dando un enfoque especial al fortalecimiento de vías terciarias a través del Programa Colombia Rural, con $650 mil millones de asignación.
-
Incrementamos $512 mil millones al sector agricultura y desarrollo rural, con el objetivo de impulsar proyectos productivos en el campo y brindar más instrumentos financieros para los actores del agro colombiano, pasando de $1.7 billones a $2.2 billones en este rubro.
-
Agregamos $208.7 mil millones al sector educación, para cubrir programas del sector con el lcetex, pasando de $46.9 a $47.1 billones.
-
Sumamos $483.6 mil millones al sector inclusión social, el cual pasó de $14.9 billones a $15.4 billones, con el fin de fortalecer el proyecto de protección de niños, niñas y adolescentes, e impulsar proyectos de infraestructura social en los territorios que verán reactivados sus mercados, gracias a la generación de empleo a través de las obras.
-
Añadimos $350 mil millones al sector ambiente y desarrollo sostenible, para apoyar los esfuerzos en la lucha contra el cambio climático.
-
Aumentamos $315 mil millones más al sector vivienda, para concretar obras de acueducto y alcantarillado, y fortalecimiento de la vivienda rural.
-
Logramos $300 mil millones más para el deporte y la recreación, focalizando la inversión en infraestructura deportiva que, además de generar empleo, impulsa el desarrollo de competencias de alto nivel, tanto nacionales como internacionales.
-
Concretamos $80 mil millones más al sector cultura, para impulsar emprendimientos y actividades del sector cultural en diferentes regiones del país, en el marco de la reactivación económica.
El debate continúa con la regionalización del presupuesto….Valle del Cauca
Allí nuestra misión será confirmar la asignación de los recursos para los proyectos de alto impacto en el Valle del Cauca; tales como, el corredor vial Buga - Buenaventura, mantenimiento y profundización dragado de Buenaventura, tren de cercanías, corredor-troncal ligera del MIO, mantenimiento de vías secundarias y terciarias, proyectos de infraestructura para la seguridad de la región y el apoyo a las mipyme, entre otras.
P.D. Al observar las 11 reuniones de debates en diferentes instancias con el gobierno nacional ( Minhacienda, DNP , los ministros, entidades del estado y sus funcionarios ) , con los senadores y representantes de las comisiones constitucionales 3ª ( económica ) y 4ª presupuesto, en compañía de los coordinadores ponentes y de los ponentes, agradezco a estos equipos que sin descanso, hicimos posible la aprobación en un 1er debate, del presupuesto nacional del 2021, año pandémico y en consecuencia de recesión económica.