- 99 vistas
Nelsy Piedad Varela M
Abogada de profesión - E-mail: piedadvarelamarmolejo@hotmail.com
Cali ha venido ejecutando desde hace 14 años, un plan de 21 megaobras, con los recursos de valorización proyecto determinado por el actual alcalde Jorge Iván Ospina mediante el acuerdo 241 de 2008, dejando como resultado el incumplimiento en la ejecucion de varias megaobras , no han sidor contratadas por falta de recursos, afectando así el desarroll urbanistico de la ciudad, afectando los contribuyentes, poniendo en riesgo fiscal al distrito de Cali, por el no cumplimiento del hecho generador de la contribución.
El mencionado acuerdo 241 de 2008 ordenó realizar el plan 21 Megaobras, la administración realizó el cobro , el recaudo de la contribución, por una cifra superior a $1.0 billón, afectando esta contribuciona los propietarios de inmuebles de la ciudad.
El incumplimiento de la administracion es real.
OBRAS NO EJECUTADAS
Parque del Alameda / av. Roosevelt, Puente de Chipichape, Ampliación vía al mar hasta el reten, prolongación Av. Circunvalación /carrera 86-Carrera 122 y más de 100 Km de rehabilitación de vías.
ESTE ES UN PROGRAMA QUE YA TINE 14 AÑOS , donde ha faltado planeación, gestión y manejo financiero adecuado en el tiempo desde el acuerdo 241 de 2008, a partir de que se decretaron las obras en el 2009 mediante resolución del despacho del alcalde.
Siendo lo prioritario la construccion de la totalidad de las 21 megaobras, por estar pagadas por la mayoria de los contribuyentes, prefieron las administraciones Ospina, Armitage y Guerrero construir y ejecutar otras obras, ejemplo: El corredor verde de Rodrigo Guerrero, la Av. Cali – Jamundí con puentes de Maurice Armitage y ahora Ospina, el parque de Cristo Rey, el parque de Pance, el parque Tecnológico del Club San Fernando, etc.
En los 6 años y 9 meses de las administraciones Armitage y Ospina, no se han contratado las Megaobras faltantes y otras no se terminaron
El Municipio de Cali, hoy Distrito de Cali, no contrató las obras más costosas, como la obra de mayor contenido urbano , la avenida Circunvalación que conecta al rio Cali con el rio Pance .
Se omitió construir la obra de mayor futuro para Cali, que facilita la conexión directa con el Pacifico ( Buenaventura ) , ampliación a doble calzada de la carretera al mar, entre la portada y el km9 ó reten forestal . Otra decretada y cobrada fue la megaobra que se llama 250 kms de rehabilitación de vías , faltan más de 100 kms.
Ciudadanos y especialmente contribuyentes de la valorización , llegó el momento de hacer realidad la liquidación del plan de megaobras, porque el programa fue incumplido y según el acuerdo 297 de 2010, se obligó al municipio a realizar todas las obras del plan 21 megaobras , inclusive de su propio presupuesto , si el recaudo de la valorización no era suficiente. El municipio está sin las partidas presupuestales para cumplir lo prometido y las obras deben liquidarse.
Le he trasladado al señor alcalde, Jorge Ivan Ospina , la respetuosa solicitud de hacer administrativa y presupuestalmente la liquidación de las 21 megaobras, esto se hizo en Bogotá, no pasó nada y se preservaron los derechos de los ciudadanos contribuyentes y del Distrito para seguir implementando la construcción de obras con el sistema de valorización.
Ya se probó la evidencia que las obras faltantes no se van a hacer, porque así lo han demostrado las dos últimas administración (Armitage y Ospina), por lo que deben proceder a cerrar financiera y técnicamente el plan de 21 megaobras, como se hace la liquidación de una casa o un edificio sin terminar, que debemos o que nos deben.
Es obvio que los cobros coactivos , los embargos, a miles de contribuyentes propietarios de inmuebles y sus cuentas bancarias deben terminarse, el engaño al contribuyente debe corregirse.
El siguiente paso debe ser , iniciar la devolución de dineros como lo ordena la ley , en el decreto nacional 1394 de 1970 y el acuerdo municipal 297 de 2010, hecho que como abogada procederé a reclamar en justicia, en favor del derecho y de los ciudadanos contribuyentes, que somos todos los que tenemos una casa, un apartamento, un lote, un local comercial, una oficina, un garaje, una fábrica, un depósito o una superficie mayor como un hospital, una clínica, un supermercado, un centro comercial, etc.