- 79 vistas
Redacción
Con la serenidad del paso los días, Colombia en el mundial de atletismo Sub 20 tuvo una gran presentación, puede decir la Federación Colombiana de atletismo que es la mejor en su historia deportiva juvenil con 4 finalistas que nunca se habian tenido, 3 medallistas que fue el mayor logro, inedito en 36 años de las 19 citas mundialistas de Atenas 1982 a Cali 2022 Importante que la crítica atlético deportivo, conozca los atletas nacionales que tuvieron un comportamiento deportivo excelente, bueno, regular, y malo, en el entendido que excelente fueron las tres medallas, bueno el finalista, regular los que generaron una expectativa positiva, o mejoraron su marca personal, mal los que no lograron superar la marca personal y pésimo algún atleta adicionalmente por otros tipos de conducta extra deportiva.
Excelentes en Cali 2022.
Natalia Linares del Cesar, medalla de plata en salto más largo con una marca 6,59 Mts, estuvo muy cerca de lograr el oro, opcionada desde 1 año atrás y en competencia mantuvo el nivel y dio la pelea. Tiene un entrenador ( Martin Suarez ) con 5 años de logros mundialistas, ambos deberian ubicarse en el exterior por cuenta del Ministerio del deporte
Valentina Barrios de Atlantico , medalla de plata en lanzamiento de jabalina con un registro de 57.84 Mts; ya vive en USA y debe tener continuidad con su entrenador Angel Salcedo, competitivo en el nivel global.
Y el relevo damas 4 x 100 Mts, con un equipo encabezado por María Alejandra Murillo - Antioquia, Marlet Ospina - Atlantico , Melany Bolaños - Atlantico y Laura Martínez - Antioquia quiénes lograron el bronce con 44.59 seg.
Buena actuación
Anderson Asprilla - Antioquia en salto alto, logrando el séptimo lugar con 2.05 Mts y convirtiéndose en una esperanza para el inmediato futuro.
Regular presentación mundialista.
Carlos Flores - Valle en 100 Mts planos que logro estar en la semifinal, con una marca 10:45; Ronald Longa Bogotá en 100 Mts planos con una marca 10:45 y Oscar Baltan - Valle en 200 metros planos con una marca de 21.05.
Natalia Pulido - Valle en 10.000 Mts marcha quedó décimo en el mundo mejorando su marca personal, obteniendo 48: 21.65.
Mateo Romero - Bogotá en 10000 Mts marcha quedo 12 con 44 min :21.40
Estrella Marina Lobo - Magdalena, en Salto triple quedó en el puesto 16 con 12.84 y Valery Daniela Arce en salto triple lugar 13 con 12.94
Jean Carlos Ortiz - Bogotá en lanzamiento de Martillo logró el puesto 16 con 70.13 m
El equipo de varones 4 x 100 Mts, que fue eliminado pero por pisar la raya en el primer relevo, conformado por Carlos Flores, Óscar Baltan, Yerlin González y Ronald Longa, tienen futuro por lo que proyectan deportivamente para Colombia , alcanzaron a tener un tiempo no oficial, un buen indicativo hacia el inmediato futuro. Fue una posta a la que la Federación Colombiana de atletismo le apostó desde el inicio de la temporada.
Karol Dayana Mosquera - Bogotá en 800 mts, mejoró su marca personal ( 2:14.19 min ) y Catalina Rodriguez - Bogotá en lanzamiento de martillo con 56.50 mts mejor marca personal.
Mal en el Mundial Cali 2022, pero....
De los 34 atletas mundialistas , 17 no mejoraron sus marcas personales, ni clasificaron desde su eliminatoria y por lo tanto, no les fue bien en la cita mundialista, son ellos:
Laura Martinez - Antioquia en 100 mts, Melany Bolaños - Atlantico en 200 mts, Paola Andrea Loboa - Valle en 400 mts, María José Gelves - Santander en 1.500 mts, Juliana Katerine Garces - Antioquia en 400 mts vallas, Mariana Rincon Bogotá, Valery Daniela Arce - Valle, Carol Dayana Ruiz - Tolima, Nicolle Andrea Valencia - Valle en lanzamiento de bala y disco, Pero Alejandro Maron - Cundinamarca en 800 mts, Esteban Ortega - Bogotá en 3.000 mts , Yaider Palomeque - Atlantico en 110 mts vallas, Sebastian David Mosquera - Valle en 400 mts vallas, Brayan David Ramos - Antioquia en salto largo, Javier Robledo - Valle en salto triple , Miguel Cervantes - Tolima en salto de pertiga, Darwin Meneses - Valle impulsion de la bala y Hollman Villamizar - Casanare en lanzamiento de disco.
Estos 17 atletas de la delegacion de Colombia aparentemente no justificaron el estar en el mundial Cali 2022, pero adquirieron una gran experiencia en preparacion y competencia.
Recordar que Caterine Ibarguen participó en el mundial juvenil de Jamaica del 2002 , en salto triple hizo 13.28 mts y no clasificó, va a 2 olimpicos y varios mundiales , solo en el 2011 empieza a hacer marcas de nivel mundial y logra su primer gran resultado saltando 14.84 mts para medalla de bronce en Daegue ( Corea del sur ). Este es un buen ejemplo, que
Colombia tiene ahora una gran reserva deportiva - atletica de 34 nuevos atletas, relevo generacional, logro de Fecodatle y el Mindeportes, gracias al Mundial Cali 2022.
*Un gran reto para los mejores entrenadores de Colombia, lograr clasificar con marca minima el mayor numero de atletas hacia el Campeonato Mundial de atletismo sub 20 Lima 2022 ( Ojalá repetir la cifra de 34 atletas de Cali 2022 , que se lograron por ser sede).
Lo invitamos a leer en ésta edición: https://caliescribe.com/es/20082022-1732/deporte/23308-deporte/cali-tam…