Hijo de Carlos Holmes para la Cámara

Por Confidenciales el Sáb, 20/03/2021 - 6:16am
Edicion
517

La muerte del ex ministro Carlos Holmes Trujillo precipitó la incursión de uno de sus hijos en política.

Camilo Trujillo Saavedra, que es abogado, será candidato a la Cámara de Representantes por Bogotá, obviamente en la lista del Centro Democrático.

Trujillo hijo tiene inquietud por la política desde hace mucho, pero no estaba en sus planes aspirar al Congreso en el 2022, porque su padre sería candidato presidencial, pero la muerte del ex ministro cambió los planes.

Camilo Trujillo ya está haciendo reuniones en las localidades de Bogotá, donde está hablando de darle continuidad al legado de su padre.


Hijo de Carlos Holmes para la Cámara I

erht

Internamente ha tenido vía libre de congresistas del Centro Democrático para darle el apoyo electoral, como estudió en Bogotá tiene muchas amistades en la capital y como si fuera poco, funcionarios de carrera del Ministerio del Interior, de la Cancillería y del Ministerio de Defensa, lo están acompañando.

Si la solidaridad de cuerpo funciona con los familiares de los oficiales en Bogotá, suboficiales y soldados de Bogotá, estaría elegido con la primera votación en la Capital de la Republica.


Tremendo triunfo político del Concejal Bravo

asdfng

Desde el mes de noviembre el debate sobre la urbanización Tarragona,  promovida en la ribera del Rio Cali (Prados del Norte),  empezó a ser promocionado como un proceso ilegal y el lider de estos debates concejal Juan Martin Bravo, alcanzó a colocar hasta tutela para defender los derechos del Municipio.

Hizo la denuncia pública, fue al debate judicial, al político ante la aprobación mediante una circular de la autoridad de planeación (Roy Alejandro Barreras- Director), que le otorgaba patente residencial, como uso de vivienda al citado lote.

El predio es un área de cesión publica como zona verde para el Municipio de Cali y éste la cedió a la Corporación para la Recreación Popular, quien también la vendido como zona verde y ahora se quiere adelantar 15 torres de 16 pisos, 392 apartamentos.


Tremendo triunfo político del Concejal Bravo I

wegrht

Juan Martin Bravo citó a debate al Concejo, hizo comunicados públicos, habló con los medios de comunicación pues el lote de 20 mil mts2 sigue siendo  zona verde cedida por particulares de la urbanización de Prados del norte  y lo será. Y en este  mes logró contar con el apoyo de la gran mayoría de los Concejales de Cali, tanto de la bancada del gobierno como de la oposición y hasta el mismo Alcalde, le dio la razón al Concejal, cuando ordenó parar el proyecto.

Este técnico metido en la política, en el 2020 le han dieron palo al interior del cabildo y en los medios de comunicación, pero su seriedad, disciplina lo llevan a tener el triunfo más grande de un cabildante en este año y 3 meses del nuevo periodo constitucional del Concejo, cuando toda la fuerza política, ambiental y administrativa de la ciudad , le dio la razón.


 Tarragona y centro comercial en la Plaza de Toros.

wewgretr

Plaza de Toros y Tarragona, en igualdad de condiciones jurídicas y  violatoria de las normas constitucionales en actuaciones administrativas que favorecieron grandes proyectos de ciudad ; así lo consideró el Concejal Milton Castrillon Rodríguez, en el paralelismo de vulnerar las competencias constitucionales del Concejo de Cali. La primera el proyecto de centro comercial en la Plaza de Toros y la última fue en el proyecto de vivienda Tarragona,  dónde Planeación Municipal (Roy Alejandro Barreras como Director), expidió una circular que favoreció como zona residencial, a un predio que según el POT de la ciudad, la escritura de venta y la escritura de cesión es una zona verde pública y esto iba a derivar en 15 torres de 16 pisos, 392 aptos de 60 Mt2 ,  valor superior a 30 mil millones de pesos , en VIP y VIS , límite de  135 smlv.


Tarragona y centro comercial en la Plaza de Toros I

wegrtr

“El Ministerio de Cultura es a la Plaza de Toros como Planeación Municipal a  Tarragona, es decir es igualito en las mismas condiciones, empresarios diferentes, la misma estirpe dónde solamente les interesa un negocio, beneficio particular y no protegen el medio ambiente, ni los ríos, ni zonas verdes, ni la conservación de espacio público y eso no se puede permitir. Lo que quiere decir que toda la vida por circulares han modificado el POT, bastante complicado, el proyecto Tarragona no se puede desarrollar: Concejal Milton Fabián Castrillón Rodríguez.

Para recordar que este Concejal fue el autor que las áreas libres alrededor de la Plaza de Toros, en el año 2004  tenían que ser espacio público, no importa que fuera privado, (su propietario Plaza de Toros S.A), se vendió para ser construido, el Concejo Municipal solo ló envío al Consejo de Estado, sala de consulta, no llegó a la Corte Constitucional. Aún lo puede hacer y hay cabildantes interesados en que la competencia constitucional del Concejo,  en otorgar los usos del suelo no se pierda. El Ministerio de la Cultura tenía funciones legales frente a una edificación que sea monumento, pero no constitucionales, frente al uso del suelo de zona verde y con vocación de espacio público.

Razón tienen algunos ex Presidentes de la Corte Constitucional, que dicen que ni los abogados, ni jueces, inclusive magistrados de altas Cortes, no quieren saber de derecho constitucional


34 deportistas con pasaporte a Tokio 2021.

ewrtwerh

Este fin de semana la delegación Colombia a los Juegos Olímpicos de Tokio 2021 alcanzó la cifra de 34 deportistas clasificados, que corresponden a 8 deportes, la que estará presidida por el Comité Olímpico Colombiano, y el Ministerio del Deporte. Tres atletas (marchistas) este fin de semana en Eslovaquia lograron la marca mínima, su clasificación a la cita olímpica y de esta manera completó el atletismo 18 atletas, con el 53% de la delegación.

La Federación Colombiana de Atletismo, después de liderar la delegación a Londres 2012 con 32 atletas, Rio 2016 con 35 , tiene el objetivo de lograr clasificar a Tokio 2021 la cifra récord de 35 atletas y el Comité Olímpico aspira a tener 90 deportistas en los olímpicos......seguirán creciendo las cuentas


Oportunidad de negocios para Emcali

ewrtr

El Concejal Roberto Rodríguez puso el dedo en la llaga sobre  un debate de Cali de más de una década, con norma en el Art. 198 de Plan de Ordenamiento Territorial POT, que obliga al municipio a reubicar las antenas repetidoras que están en el Cerro de las Tres Cruces y en el Cerro de los Cristales (Cristo Rey) y esto no se ha hecho.

¿Por qué? Por la falta de un plan maestro de servicios públicos que no existe y de las TICs..

Él conminó al Director de Planeación y al Alcalde para que lideren este nuevo negocio , con Empresas Municipales  quien tiene un nuevo portafolio de servicios y de una vez se acabe esa telaraña de redes que afectan el medio ambiente y los cerros tutelares de la ciudad.


Cuestionamientos a 20 mil viviendas en el Hormiguero

atrtyduy

Por iniciativa del Cabildante Juan Martin Bravo se citó al Concejo Municipal a los Secretarios de Vivienda y de Planeación para que explicaran el alcance y las  implicaciones del plan habitacional de 20 mil viviendas en el Hormiguero (vereda Cascajal) y la exposición fue contundente “Cali se desarrolla bajo el concepto de dispersión, y esto nos hace inviables con un atraso en servicios públicos de más de 20 años, ejemplo de ello es en el sector la Viga en Pance.

Hizo la gran pregunta del millón ¿Cómo garantizaríamos la infraestructura urbana y los servicios públicos, cuando no hemos podido cumplir con las áreas de expansión, con la comuna 22, con el área de las antiguas parcelaciones de Pance y los planes parciales de la vía Cali-Jamundí?


Cuestionamientos a 20 mil viviendas en el Hormiguero I

wertrtttt

Y continuo liderando el debate hablando de 70 mil habitantes que generarían un caos en la movilidad, en temas urbano y ambiental; lo más grave señalo el cabildante, es en materia de agua potable y alcantarillado,  afectando humedales y otras especies. Insto al gobierno municipal a apostarle a la sostenibilidad a través de la redensificación, garantizar el recurso ambiental y brindar mejores servicios en materia del desarrollo del transporte masivo  para la movilidad.

Y a ese debate entró el Concejal Fernando Tamayo, que precisó que el proyecto de la Hacienda Santa Fe no da garantías, que podría repetir la historia de Potrero Grande, sin infraestructura de servicios y equipamientos….. El concejal Terry Hurtado igualmente desde el punto de vista ambiental conceptuó desfavorablemente con el proyecto; Ana Leidy Erazo, cabildante dijo que es el Ministerio de Vivienda que viene a ofertar un plan,  amenazando el recurso ambiental de Cali.


Cuestionamientos a 20 mil viviendas en el Hormiguero II

werht

El Concejal Carlos Andres Arias dijo que la ciudad tenía que apostarle a la redensificación;  Milton Fabián Castrillón, señaló que esto sería ser un municipio nuevo en el corregimiento del Hormiguero, sin infraestructura y sin servicios y precisó que el culpable es Maurice Armitage quien firmó el primer convenio. Y el Concejal Carlos Pinilla recordó que el plan habitacional Santa Fe, es una historia para no repetir, como con Llano Grande, Potrero Grande y en el occidente en Santa Elena.

Remató el Concejal Roberto Rodríguez pidió convocar a las autoridades competentes para que confirmen si esos planes parciales de Cascajal o del Hormiguero, cuentan con garantías para que los moradores accedan a los servicios sociales. Y la administración municipal con la Secretaria de Vivienda señaló que la Hacienda Santa Fe es una opción para Cali, proyecto que está en etapa de  formulación  y concertación, son 6.600 VIP y 13.400 viviendas de interés social.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial