- 8 vistas
Luis Eduardo Echeverri Franky
Ingeniero Civil, miembro de una generación que ama el deporte
Hace un año y un mes el mundo colapsó. La pandemia obligó a las organizaciones a posponer, aplazar y en muchos casos cancelar los eventos deportivos. No se salvaron los Juegos Olímpicos, no se salvó la Copa América, algunas carreras ciclísticas se aplazaron y en el caso de la Fórmula 1 se necesitó de un nuevo calendario. Este año la situación puede ser similar, la vacuna no ha propiciado el escenario para que los eventos deportivos eludan la realidad de los paises.
Un alto cargo del partido gobernante en Japón no descarta que la cita olímpica tenga que cancelarse ante el avance de la pandemia
El secretario general del partido gubernamental de Japón, Toshiro Nikai, ha afirmado que la cancelación de los Juegos Olímpicos previstos para este verano en Tokio es "una de las opciones" en caso de que continúe empeorando la situación de la pandemia en su país, según recogen hoy los medios locales.
Nikai, secretario general del Partido Liberal Democrático (PLD) del primer ministro Yoshihide Suga, destacó que los Juegos son "una gran oportunidad para Japón" y confió en que cuenten "con el apoyo de la ciudadanía", aunque señaló que para que sean exitosos "hay muchos temas que resolver", en una entrevista concedida a la cadena nipona TBS cuyo contenido ha sido adelantado por los medios locales.
"Si llega el momento en que no se puede hacer más (en cuanto a medidas para contener el virus), se deben cancelar de forma decidida. Si se extiende la pandemia debido a los Juegos, ¿Para qué habrán servido los Juegos?", dijo Nika.
Las declaraciones del secretario general del PLD contrastan con el discurso oficial del Gobierno japonés y del comité organizador de Tokio 2020, que desde hace meses mantienen que los Juegos se organizarán con total seguridad y sea cual sea la evolución de la pandemia.
Llegan además cuando faltan 99 días para la inauguración de los Juegos, y después de que en la víspera el número de contagios diarios en todo Japón superara por primera vez los 4.000 desde finales del pasado enero, una evolución que los expertos médicos del país han comenzado a calificar como cuarta ola de infecciones…. Esta situación ha llevado a varias regiones niponas, entre ellas la capital, Tokio, a volver a endurecer las medidas para frenar al virus, lo que incluye acortar los horarios de apertura de bares y restaurantes y limitar más el acceso de espectadores a eventos multitudinarios.
Pocas cifras suenan tan redondas: nada más y nada menos que 90 días para la cita deportiva del año, que viene marcada (como no podía ser de otra forma- por la pandemia de la COVID-19), los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, también conocidos como los Juegos de la XXXII Olimpiada.
Sí, hablamos de Tokio 2020 y no de Tokio 2021. La organización decidió mantener esta denominación a pesar del año de retraso. Esta es una cita a la que se daba por perdida pero que, simplemente, estaba esperando su momento. Una aventura que ha sido capaz de resistir a la peor pandemia de los últimos tiempos. La suspensión de unos juegos olímpicos es algo que solo había ocurrido tres veces en la historia y con motivo de las guerras mundiales… Un año después, y con el coste adicional aproximado de 2.500 millones de euros que supone dicho aplazamiento, el próximo 23 de julio tendría lugar el inicio de la gran aventura olímpica en Tokio.
Todos los atletas de cada país participante tienen por delante las ganas, el hambre y el reto de superar las medallas que consiguieron en los anteriores JJOO de Río 2016.