- 16 vistas
En el mes de noviembre la obra de teatro ‘Tres obras cortas y absurdas’ dirigida por Jorge Zabaraín y con la actuación especial de Vicky Hernández y Carmenza Gómez, acompañadas por el actor caleño Marco Ocampo, estará de gira en las ciudades de Cali y Medellín. Esta es una producción del Teatro La Concha y el Festival Brújula al Sur que denuncian, desde la economía y la ‘pureza’ del lenguaje, los atropellos de la guerra, la miseria y el despojo.
La pieza escénica contada magistralmente, en tres cuadros, por las consagradas actrices colombiana y el actor invitado, ha tenido una destacada circulación en el 2019. Inicia su recorrido en el IV Festival Internacional de Teatro de Cali; es invitada por el XXIII Festival Internacional de Teatro de San Juan de Pasto con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Cali; se vincula al circuito del programa PALCO del Ministerio de Cultura de Colombia durante la octava versión del Festival Brújula al Sur.
Luego de su recorrido por estos importantes festivales, la obra llega a dos nuevos escenarios de las ciudades de Cali y Medellín. En Cali se estará presentando los días miércoles 20, jueves 21 y viernes 22 de noviembre a las 8:00 p.m. en la Sala Julio Valencia del Instituto Departamental de Bellas Artes y en Medellín, los días viernes 29 y sábado 30 de noviembre a las 7:30 p.m. en la sala Rodrigo Saldarriaga de Pequeño Teatro de Medellín.
En Cali se puede adquirir la boletería desde $20.000 en el Teatro la Concha ubicado en el barrio San Antonio (Calle 4 #10-48) y en Medellín ingresando a la página web www.pequenoteatro.com Para más información puedes comunicarte al 3003644884 en Cali y al (4) 2393947 en Medellín.
A Continuación los tre cuadros que conforman este pieza teatral:
- El blanco y el negro (Harold Pinter)
Esta comedia absurda, magistralmente actuada por Vicky Hernández y Carmenza Gómez, narra el encuentro de de dos viejitas abyectas en un mundo urbano, amenazante, en el que tienen diálogos, a veces inconexos, que nos envuelven en una atmósfera inestable y peligrosa.
- Fragmento de Teatro I (Samuel Becket)
Carmenza Gómez y Vicky Hernández, interpretan a dos mujeres mendicantes que habitan un espacio extremo pero indeterminado del mundo. La ciega y la lisiada, ambas desoladas, se encuentran para ratificar la imposibilidad de desistir, de morir, de cambiar las circunstancias de su mundo absurdo.
- El funeral (Dramaturgia colectiva)
Ante la ausencia de un cura para las exequias, los dolientes, oficiantes del teatro, deciden llevar a cabo un “simulacro ceremonial” que denuncia la absurda realidad del mundo contemporáneo ante la vida y la muerte.
Reseña del grupo
El Teatro La Concha de Cali, nace en el año de 1998, como un proyecto dedicado a la investigación, formación, creación y montaje de espectáculos teatrales, artísticos y culturales. Hace parte de la Fundación de Teatro y Artes “Yolanda García Reina”, constituida desde el año 2006 y funciona en una casa declarada Patrimonio Arquitectónico – Urbano de Cali, en el barrio San Antonio. En esta misma sede, se construyó la sala del Teatro “La Concha” y está expuesta, de manera permanente, la obra de Carlos Zuluaga, sobre Jovita Feijoo.
El Teatro La Concha viene desarrollando, desde el 2013, el Proyecto Brújula al Sur que ha realizado ocho versiones ininterrumpidas. En total han sido impactados más de 33.000 personas entre espectadores, maestros, directores, asesores, artistas locales, nacionales e internacionales que han sido parte de los diferentes eventos de Brújula al Sur. Seleccionamos nuestra programación nacional e internacional a través de un proceso curatorial que llamamos #CaminoAlSur. Brújula al Sur propone anualmente una articulación del sector escénico local con programadores, maestros, directores y asesores que nos visitan para conocer la oferta escénica y el movimiento teatral de la ciudad. Brújula al Sur es una herramienta que construye escenarios a través de tres plataformas: Académica (Saber), de Creación (Hacer) y de Circulación (Sustentar).
Esta temporada nacional es gracias al apoyo de La Casa de las Artes MCN, Bellas Artes, Pequeño Teatro de Medellín y eTIketa Blanca.