Balanza comercial colombiana déficit US 2492.7 millones FOB

Por Redaccion el Sáb, 15/05/2021 - 2:02am
Edicion
525

Redacción

En el periodo enero-marzo 2021, se registró un déficit en la balanza comercial colombiana de US 3.007 millones de dólares, y en el mismo período del 2020 se presentó un déficit de US 2.492.7 millones de dólares FOB, lo que quiere decir que se incrementó en más de 5.012 millones de dólares, un crecimiento de más del 21%.

Y en el mes de marzo del 2021 el déficit en la balanza comercial colombiana fue de US 1.298 millones de dólares FOB, mientras en marzo del 2020 se presentó un déficit de US 967 millones de dólares FOB.

Lo triste es que Colombia se ha convertido en un país que tiene una balanza comercial negativa desde el año 2014 ha venido creciendo más las importaciones que las exportaciones. Veamos:

g

Déficit de balanza comercial.

2020   10.129

2019   10.781

2018     7.039

2017     5.950

2016   11.081

2015   15.580

2014     6.231

Y hacia atrás teníamos una balanza comercial positiva, año 2009 al 2013, veamos:

Balanza comercial positiva.

2013     2.206 millones de dólares.

2012     4.023

2011    5.358

2010     1.559

2009     1.665

Por países: Estados Unidos desde el año 2014 ha venido creciendo sus exportaciones hacia Colombia que sus importaciones de los productos colombianos.

En el año 2020 fue una balanza negativa para Colombia 1079, y así sucesivamente hasta el 2014 que era 3.185 millones de dólares.

El país donde se presenta un gran desequilibrio comercial es la China donde Colombia en el 2020 tiene una balanza comercial de  -7053, 2019 -5.913, 2018 –5.907,  2017 -6.106, 2016 – 6.870, 2015 -7.259, 2014 -5.397 etc.

dfgn

Las causas del déficit comercial tienen que ver con la devaluación del peso colombiano, pero no ha sido suficiente para disminuirlo, un país sin cultura de exportación entre  los empresarios colombianos, también hay impacto por la guerra comercial, con la reducción de precios de bienes básicos como el carbón, el café o el petróleo y la poca diversificación del país en cuanto a productos de exportación.

No somos competitivos por ausencia de infraestructura  con altos costos de transporte de carga, los altos costos de la importación de materias primas.

Colombia ha concentrado su oferta exportadora en productos básicos  hidrocarburos, metales preciosos, café, banano, flores y a pesar de ello no ha modificado sustancialmente su política de comercio exterior.

 

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial