- 1 vista
Con una selección nacional e internacional de alta calidad, los talentos emergentes de la cinematografía caleña y el mundo, se dan cita en Cali en el marco de la versión 11 del Festival Internacional de Cortos de Cali.
Del 17 al 21 de septiembre Cali se convierte en la sucursal del cine universitario, en un espacio que invita a los realizadores a observar y vivir lo audiovisual saliéndose de los parámetros.
Con una programación que incluye conversatorios, proyecciones, laboratorio de guion, master class y paneles de cine, Cortos Cali rinde este año homenaje a las mujeres cineastas.
Como invitadas internacionales llegan a la ciudad, Iana Cossoy de Brasil y Laura Bermúdez de Honduras y por Colombia, Mónica Juanita Hernández, Ana Sofía Osorio, Catalina Arroyave y Mónica María Mondragón, cineastas, guionistas y escritoras de gran reconocimiento que llegan con toda su experiencia a Cortos Cali.
Con entrada libre en toda su programación, Cortos Cali inaugura el martes 17 de septiembre a las 7:00 p.m. en la Cinemateca La Tertulia con la proyección del cortometraje Andrea de Laura Puerta.
Hasta el sábado 21 de este mes, en la cinemateca La Tertulia, la Universidad Autónoma de Occidente, la Casa Obeso Mejía, el Centro Cultural de Cali, Espacio 10-60 y la Bandida, el público caleño podrá disfrutar de la programación que contará con conferencias, varias sesiones de Master Class, muestras de universidades internacionales invitadas, cortos y proyecciones de las obras de reconocidos invitados.
Los ciclos de formación master class serán dictados por Iana Cossoy de Brasil quien hablará de como experimentar la mirada femenina, Laura Bermúdez de Honduras, que hablará del papel de la mujer en el cine centroamericano y Mónica Juanita Hernández con el tema, nuestra mirada.
En los LAB Ana Sofía Osorio prestará a los asistentes asesorías de guión, además en los paneles de cine colombiano se analizará los días de la ballena de Catalina Arroyabe y El Libertador de Mónica Juanita Hernández, por otra parte en un conversatorio dirigido por Iana Cossoy y Laura Bermúdez, se abordará el papel de la mujer en el cine latinoamericano.
Toda la programación de las proyecciones de la selección nacional e internacional y de los ciclos de formación se puede consultar en el link: https://static1.squarespace.com/static/5493b6e6e4b080be60b4ad80/t/5d77a23f35128b10056bfeeb/1568121428640/Programacion_CortosCali2019.pdf
En el marco del festival también se hará entrega del premio ‘Garra de Oro’, diseñado para resaltar e impulsar la fuerza de los nuevos realizadores por trasmitir ideas a través del lenguaje cinematográfico.
El Festival Internacional de Cortos Cali busca proyectar, sensibilizar, contar historias y ofrecer espacios interesantes de proyección profesional con el fin de formar un público que aprecia el buen cine en una ciudad históricamente vinculada a la producción cinematográfica.