- 10 vistas
La presentación de Cali como sede del Campeonato Mundial de atletismo U20 permitió que el Presidente de World Athletics, Lord Sebastián Coe, enviara un emotivo mensaje al atletismo colombiano: "Ramiro (Varela), muchas gracias por la oportunidad de estar con ustedes en tu rueda de prensa, con tus periodistas, para celebrar la decisión de darle a Cali, la gran ciudad de Cali, la oportunidad de ser la sede del campeonato mundial de atletismo U20 2022. Estamos muy emocionados por esa decisión. Y estamos emocionados porque Colombia hoy es uno de los primeros países en los rankings mundiales de atletismo desde el 2011.
La emoción y el interés han sido palpables, particularmente por el crecimiento de una de tus estrellas, Caterine Ibargüen, quien fue la Mejor Deportista Femenina en el Mundo en el 2018, y básicamente ha ganado casi todo en los años anteriores.
Del dirigente deportivo No 1 del mundo, al atletismo colombiano I
También estamos emocionados porque Cali no solamente es una ciudad increíble para el deporte, sino también porque es la tercera ciudad más grande de Colombia. Además porque ustedes han hecho unos grandes eventos en el pasado.
Me acuerdo muy bien haber estado contigo en el 2015, cuando tuvieron el Mundial U18 de Atletismo. Yo podría decir que ese evento ha sido de los mejores Campeonatos U18 que el mundo ha visto gracias a un gran público, gran pasión, grandes desempeños. Muchos de nuestros mejores atletas de hoy participaron en ese mundial como Mondo Duplantis, Niklas Kaul y Sydney McLaughlin. También el héroe nacional de Colombia Anthony Zambrano, quien fue Campeón Panamericano en 400 metros, y claro, después volviéndose medallista en el Mundial de Doha. Entonces tenemos mucho que esperar y por qué emocionarnos por el próximo mundial.
Del dirigente deportivo No 1 del mundo, al atletismo colombiano II
“Le agradezco a tu Presidente, a tu alcalde de Cali, a la gobernadora, a todos los que han estado involucrados en la ciudad de Cali, que han ayudado a crear la propuesta que ganó la confianza del Consejo de World Athletics. Yo personalmente, estoy muy emocionado de estar contigo de nuevo en Cali. También le quiero dar las gracias a todos que han trabajado tan duro para hacer esta sede una realidad.
Y Ramiro, muchas, muchas felicitaciones a usted, por la pasión que ha demostrado por muchos años queriendo entregarnos eventos increíbles, haciéndole un gran servicio a nuestro deporte.
Entonces no sé por qué no esperaríamos un evento de la orden más alta con este campeonato que viene. Disfrute el día y unas gracias de corazón de todo nosotros acá en World Athletics.".
Sebastián Coe es el dirigente No 1 del mundo porque es Presidente de una importante federación internacional deportiva, World Athletics con 216 países afiliados, en el deporte olímpico por excelencia; miembro del Comité Olímpico internacional COI, campeón olímpico y mundial de atletismo por GB y director de los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Como si fuera poco, es miembro vitalicio del parlamento británico en la Cámara de los Lores (House of Lords ).
Alcalde de apertura a su política municipal
Hay expectativas en el cabildo municipal pues las sesiones extras que van instalar esta semana tendrán el estudio de un endeudamiento del municipio de Cali por más de $650,000 millones, donde la administración municipal ha hecho algunos avances de apertura hacia el concejo, por parte del cabildante de enlace, Flower Rojas, y con la expresión de algunos miembros del gabinete.
Se trata de ampliar la coalición en el cabildo y unir la mayoría de los concejales, dándole la orientación de que no hay perdedores. Y esta convocatoria que cobijaría el 90% del Concejo, se ampliaría a muchos de los empresarios de Cali, medios de comunicación a quienes la administración municipal les abriría las puertas.
Alcalde de apertura a su política municipal I
Se trata de armar una gran alianza por Cali, donde haya un acuerdo programático de ciudad y que ha unido a la mayoría de los concejales que están por fuera de la coalición, son ellos Fernando Tamayo, Milton Castrillón, Harvy Mosquera, Alexandra Hernández, Juan Pablo Rojas.
Y quedarían con independencia o en la oposición Roberto Ortiz, Diana Rojas y Juan Martin Bravo, de tal manera que ellos se les dan el espacio para que hagan el gran debate de la ciudad, y entre todos puedan construir los mejores escenarios económicos y sociales de Cali, derivados de la pandemia
Alcalde de apertura a su política municipal II
Algunos concejales que fueron ampliamente ganadores con Ospina, como el liberal Carlos Pinilla y los de la U, encabezados por la presidente del Concejo Audry Toro, no están convencidos de este acuerdo. Sin embargo donde manda capitán, no manda marinero y es la administración que quiere tener mayor eficiencia y rápidos resultados en el tránsito por el cabildo
El acuerdo mayoritario, incluye la ponencia del proyecto de acuerdo de endeudamiento, a los concejales Flower Rojas de la coalición inicial y Milton Castrillón de la nueva convergencia. Esto no ha sido fácil de digerir pues cualquiera de los independientes u opositores, generar rencillas y malas opiniones; además que es obvio que los ganadores con el alcalde quieren mantener una coalición cerrada.
Ya hay compromisos para que los escasos recursos que tiene la mesa directiva del Concejo de presupuesto, sean fortalecidos, de tal manera que se pueda salir de la crisis producto de un nuevo consenso y una nueva apertura.
Y quienes quieren ser alcaldes del gobierno
En todos los grupos que hay alrededor del alcalde Jorge Iván Ospina se proyectan comentarios positivos para uno u otro de los miembros del gobierno municipal para ser candidatos a la alcaldía en el 2023. Abiertamente la vieja guardia de los "Gatos" entiende que hay una identidad conceptual con Jesús Darío González.
Sin embargo, el secretario de seguridad Carlos Rojas está muy dedicado a trabajar el proyecto, con un grupo importante de comunicadores; pero por fuera de la izquierda revolucionaria, entraría por el carril derecho, Juan Diego Flórez, que tiene año y medio para poder hacer buena gestión al interior de Emcali. Son tan problemáticas las querencias políticas al interior de los amigos del alcalde Ospina, que no se descarta que Mauricio Ospina sea el postulado, dejaría su aspiración al Senado y buscaría ser el sucesor. Ya hay gente estudiando la constitucionalidad y legalidad de la aspiración del hermano del alcalde.
¡Están lejos todavía de poderle decir a sus marcas!
Cultura y Dagma, sin facultades para contratar
Algo ocurrió con la Secretaría de Cultura de Cali y el Dagma, porque el alcalde Jorge Iván Ospina, les quitó las facultades de contratación a los titulares de estas dos dependencias.
Caliescribe conoció el decreto municipal 412010201757 de 2020, firmado este vienres 11 de septiembre por el alcalde Ospina, a través del cual se suspenden temporalmente las facultades para la contratación al secretario de Cultura, José Darwin Lenis, y al director del Dagma, Carlos Calderón.
Dice el decreto que las dos dependencias, tendrán en adelante que remitir todos los documentos precontractuales al Departamento Administrativo de contratación Pública, que los revisará.
Como en mayo pasado, el alcalde Ospina le quitó las facultades para contratar a la secretaria de Bienestar Social, Fabiola Perdomo Estrada, cuando se dio una polémica sobre la contratación de los mercados para entregar a las familias vulnerables, en el CAM se pregunta qué motivó la determinación del Alcalde y también, si esto es una antesala a cambios en el gabinete
Cultura y Dagma, sin facultades para contratar I
Definitivamente los que huelen a no tener nochebuena y Feria de Cali virtual como altos funcionarios públicos, son el director del Dagma Carlos Calderón y la Secretaría de bienestar social Fabiola Perdomo, ninguno de los dos tiene gran respaldo político, sólo el de haber acompañado y haber trabajado en la campaña a la alcaldía.
José Darwin está bien enlazado con los "Gatos" y hasta lo han puesto a sonar como precandidato a la alcaldía pero algunos dentro del movimiento del alcalde Ospina le tienen celos y lo quieren parar, todo por la gran influencia que tiene el secretario de la cultura en la ciudad y la dinámica que le ha puesto a su ejercicio público. Además, tiene buen nombre en muchos sectores cercanos al municipio pero la palabra la tiene el alcalde
Aplausos en el estrato 6 y burla en el Concejo
Indudablemente que gran parte de la estructura mediática de los primeros días de la semana fue a favor de la concejal Diana Rojas, quien aparentemente consiguió la acción municipal para detener el conato de invasión en el sector de la Viga (corregimiento de Pance); todo por la supuesta amenaza de los invasores y que manejó en medios, con habilidad la cabildante.
Lo cierto, y como lo descubrieron en el Concejo, el supuestamente amenazante se dio a conocer, dijo que no había sido una amenaza y pidió disculpas.
Se le vino abajo todo el andamiaje a la concejal y por ello de haber sido autoflajelada, convertida en una mártir del estrato 6, con aplausos, pasó a la mofa de los cabildantes y algunos medios de comunicación, que vieron que allí no había nada.
Aplausos en el estrato 6 y burla en el Concejo I
“Yo soy Diana Rojas… no me intimidan”. Este fue su caballito de batalla, en un hecho policial y del municipio de Cali, que debe seguir un debido proceso que lo utilizó políticamente la cabildante. Paradójicamente quien tuvo la idea e hizo el trabajo inicial de aparecer con cartelones la semana anterior fue el concejal Juan Martin Bravo, pero este fue atropellado mediáticamente por la fuerza en redes sociales de la concejal.
Ella debería dedicarse a los grandes problemas de ciudad, que dejó su jefe (Maurice Armitage) y que tienen que ver con el MIO, las 21 Megaobras, la nómina paralela, Emcali, telecomunicaciones, etc.
Caliescribe vaticina triunfo de Biden
El próximo 3 de noviembre los Estados Unidos decidirán en unos pocos estados el ganador entre Joe Biden demócrata y el actual presidente republicano Donald Trump; los estados que en esta oportunidad se consideran claves son Florida, Pennsylvania, Michigan, Wisconsin, Carolina del Norte y Arizona, donde en el año 2006, Trump aventajó a Hillary Clinton.
A nivel nacional según los sondeos de política de Real Clear Politics (RCP), a nivel nacional Biden va ganando en un promedio de 3.2 puntos, pero en Estados Unidos eso no vale, sino por el colegio electoral y específicamente en los seis estados que nombramos.
Caliescribe vaticina triunfo de Biden I
Según las encuestas de este fin de semana, cuyo enlace presentamos https://projects.fivethirtyeight.com/polls/president-general/florida/ , en la Florida Biden 48.6% y Trump 45.8%; en Pennsylvania Biden 49.8%, Trump 44.8%, en Michigan Biden 50.2%, Trump 42.5%.
En Wisconsin Biden 48%, Trump 43%; en Carolina del Norte Biden 48.2% y Trump 46.9%; y en Arizona Biden 49.6% y Trump 44.6%.
Como se observa en ninguno de estos estados hay empate técnico, el que sí se presenta en uno de los estados de mayor influencia republicana de los Estados Unidos, Texas: Biden 46.6% y Trump 47.4%.
De acuerdo al análisis anterior, el más posible ganador en las elecciones presidenciales será el demócrata Joe Biden.
Anexamos una de las encuestas, para qué la comunidad conozca la fuente. Sin embargo nadie descarta y expertos internacionales, esperan estrategias publicitarias y comunicativas del presidente Donald Trump.
https://projects.fivethirtyeight.com/polls/president-general/florida/