- 129 vistas
Redacción
En estudio en el Concejo municipal para la aprobación del presupuesto, es urgente que Cali con sus 2,230,000 habitantes, a 16 años de cumplir los 500 años de fundación, ordene los estudios de largo plazo , para que busque la solución estructural a sus grandes problemas, dentro del marco de las inversiones aprobadas en el cabildo del endeudamiento del municipio por $650.000 millones, para ayudar a resolver, el plan de desarrollo de Cali y la reactivación económica de la ciudad
Un compendio de los problemas estructurales de Cali, preocupa
-
El crecimiento demográfico por la migración de personas, ante la pobreza del suroccidente colombiano y desplazados de la violencia. Esto exige una política de ciudad
-
La pobreza y la miseria medida en las tasas de desempleo y la informalidad laboral más altas del país.
-
Unir a los caleños, no hay derecho que sigamos en esa división profunda entre ciudadanos, gobierno, concejo, los políticos, empresarios, gremios, universidades, organizaciones sociales y comunitarias y la falta de interés de lo público por parte de muchos de los anteriores.
-
Los caleños no pensamos en el largo plazo, ni como ciudad, ni como región, ni como área metropolitana, ni como asociación de municipios.
-
Debemos volver a proyectarnos internacionalmente, buscando inversión extranjera y para ello punto de partida es una cultura bilingüe en la ciudad
-
El distrito de Cali y los caleños no vemos el Pacífico y Buenaventura, como oportunidad.
-
Los grandes proyectos de ciudad y estrategicos, todos inviables llámese Emcali telecomunicaciones, MIO, Jarillón, 21 Megaobras, etc.
-
Una malla vial que no es atendida por el Distrito ( municipio ) suficientemente, ante una sobretasa a la gasolina que fue pignorada para el sistema de transporte masivo de Cali; cada día que pasa es más inviable.
-
La violencia de Cali, que tiene los más altos índices del país ( 3 homicidios / día , más de 1.000 / año ) , sostenidos frente a Bogotá, Medellín y Barranquilla
-
La educación pública y d cobertura ( privada ) mala, según las pruebas del saber y Pisa entre los años 2004 y 2020.
-
La hinchazón sobre la informalidad urbana sigue creciendo con asentamientos subnormales, en el borde del area urbana.
-
El narcotráfico, el pandillerismo, etc, hacen parte ya de una cultura decenal de ciudad, que debe erradicarse.
-
El olvido sistematico de la riqueza más grande de la ciudad, como es el parque natural de los Farallones, tanto para el presente como para el futuro.
-
Los ríos de la ciudad convertidos en cloaca y el medioambiente en deterior, un grave problema de Cali.
-
El déficit de vivienda es superior a 100,000 soluciones, crece a pasos agigantados y no tenemos la respuesta debida
-
El civismo se olvidó de la ciudad de Cali
-
El deterioro físico de la ciudad en andenes, amoblamiento urbano e infraestructura de servicios (acueducto y alcantarillado) es delicada.
-
Y lo más preocupante, el distrito ( municipio ) de Cali, no tiene los recursos económicos y financieros proyectados en el corto, mediano y largo plazo, para superar sus problemas estructurales de indole económico y social.
No hay otra manera que ver todo esto en un contexto de proyecto de ciudad o un plan marco de desarrollo.
Concejales ojalá en el presupuesto del 2021 incluyan esta iniciativa, estudios de largo plazo.