- 87 vistas

Por Ramiro Varela Marmolejo
Presidente liga Vallecaucana de atletismo 8 años, presidente de la Federación Colombiana de atletismo 12 años , gestor y director general del Mundial atletismo Cali 2015 , gestor y Presidente del Mundial Cali2022
Colombia, y lo mismo Suramérica, gran parte del Caribe y Centroamerica, deben entender la realidad deportiva del país y el continente , que en deportes estamos rezagados , por la falta del deporte escolar y universitario, ver olímpicos Tokio 2021 :
Colombia en atletismo de mayores el No 71 en Oregon 2022 , en atletismo juvenil número 21 debe y puede mejorar
Legado Cali 2022, para Colombia y latinoamerica
Hemos terminado el Mundial de Atletismo Cali 2022, el mundo entero pudo observar el progreso pero estamos atrazados como continente; es indispensable construir el deporte escolar, con profesionales del deporte y la edufisica, con masificacion y mayor competencia, con recursos privados y gran austeridad. Este problema y solución cubre a todo Latinoamérica, incluyendo el gigante Brasil.
Dedicación será liderar la masificación y competencia del deporte escolar
En las categorías juveniles e infantiles ( Sub 18, sub 16, sub 14 y sub 12 ), donde no está la nación, los directivos deben estructurar programas de sostenibilidad y los cuerpos técnicos deben detectar talentos deportivos, bajo la orientación de entrenadores, metodólogos y profesionales de las ciencias aplicadas al deporte.
Nuestra experiencia y resultados en los 2 mundiales y multiples eventos internacionales creados como Grand Prix y Rio Cali carrera internacional, con campeonatos suramericanos, centroamericanos y del caribe y un panamericano, la vamos a dedicar exclusivamente al deporte escolar y universitario con el sueño que pueda proyectarse cambiar el modelo economico y financiero del deporte colombiano.
Inicio del programa autosostenible en Colombia
Nos hemos reunido personalmente con el club Todomed de Palmira - Valle , las ligas departamentales de Cauca, Quindio, Risaralda, Nariño , Caldas y Putumayo ( Valle fue invitado y no asistió ) , para ayudar en la reconstrucción del deporte escolar ; tendremos en enero programa de actividades y ejecución. Y hemos firmado con el secretario de educación de Cali y el Comité Olimpico Colombiano, para construir el modelo, con los 8 colegios que llevaron más de 50.000 niñ@s al Mundial de atletismo, para el programa que se ejecute con recursos privados
La internacionalización del programa
Y la clave del éxito,está en la profesionalización de los entrenadores, profesores del deporte y de edufisica, para lo cual arrancaremos con su capacitación, para que cada uno entienda el deporte como negocio y desde allí, construyan unidades productivas económicas, deportivas, y sociales. Nota: Esto lo ha enseñado reiteradamente World Athletics, trabajando en equipo, fortaleciendo las instituciones educativas, enseñándolas y preparándolas a que entiendan que el deporte es un negocio
Vamos a apoyar a países de Latinoamérica por la experiencia del Mundial de Cali sub 18 y de Cali 2022 de tal manera que iniciamos con el sueño de tener una estructura económica privada, para aportar al sistema nacional nuevos modelos del desarrollo deportivo a traves del atletismo, para poder multiplicar atletas, eventos y lograr el crecimiento de patrocinadores, entrenadores, dirigentes, usuarios y fanáticos.
En enero del 2023 queda construido el modelo internacional , en consenso con los presidentes y directivos de federaciones nacionales de atletismo de Ecuador, Chile, Uruguay, Honduras y El salvador, en visitas personales a Cuenca ( ECUADOR ) , Osorno ( CHILE ) , Montevideo ( URUGUAY ) , Tegucigalpa ( HONDURAS ) y San Salvador ( EL SALVADOR )
El Cómo 1 ? Festivales deportivos, educativos, culturales y tecnología,
El punto de partida es lograr con organización deportiva a través de la infraestructura que se tiene, convocar las instituciones educativas a recrearse, divertirse y competir en atletismo , con la cultura musical que le gusta a los jóvenes, para lograr la ejecución de proyectos deportivos educativos, de salud, tecnológicos y culturales, que sean auto sostenibles bajo la carpa impositiva apoyada y con el paraguas de la responsabilidad social y la solidaridad, permitan construir eventos masivos que generen imagen y resultados económicos.
El cómo 2 ?
Vamos a construir el modelo desde Cali, uniendo a los colegios bilingues de la ciudad ( Son 16 ) , sus niños en edad primaria en programas recreativos, deportivos, sociales y musicales , para que con solidaridad por niñ@s con enfermedades no infectocontagiosas haga que sus padres, sus empresas , la gran inversión extranjera y nacional de la ciudad, aporten los dineros, nos ayuden a estructurar una nueva economía para el deporte, con la meta de realizar un festival solidario, deportivo y musical en febrero del año 2023 en la ciudad de Cali, para que en mayo 2023 realizaremos el primer festival Intercolegiado ( 500 colegios y 2.000 competidores en 2 fines de semana, 4 dias ), donde se una atletismo, música, educación deporte, salud y tecnologia. allí podremos iniciar con sus resultados el encuentro de la masificación del talento deportivo, con nuevos patrocinadores y un modelo mucho más amplio del que está ahora.
Y desde esta plataforma, haremos posible con festival deportivo y musical ( atletismo y música ) en agosto 2023 , incluida carreras escolares de 1 millas , para la consecución de recursos privados hacia el deporte escolar, que permita reorientar el deporte y fortalezca el ciclo del deporte formativo.
La falta de apoyo del sector privado con el deporte diferente al futbol
La experiencia del Mundial de Atletismo Cali 2022 nos enseñó que adicionalmente a tener un proyecto deportivo de valor patrimonial con gran respaldo como Mindeportes, COC, Fecodatle, Gobernacion e Indervalle , alcaldia y secretaria de deportes de Cali, Univalle y Escuela Nacional del Deporte, se requiere un modelo de marketing más integral ( deporte, educacion, salud , cultura y tecnologia ), con mayor sensibilizacion social, incluido el medio ambiente , para construir de la financiaciòn del deporte escolar y universitario.
De esta manera, eventos, talentos detectados, seleccionados y con resultados, tendrá el apoyo privado, por lo que nos dedicaremos a esta actividad con pasión, para ayudar a captar atletas hacia el mundial de atletismo
Club deportivo escolar / I. E.
Importante tener legalmente constituido el club deportivo autosostenibles a través del Colegio o Institucion educativa, lograr el reconocimiento deportivo y la personería jurídica, elementos con los cuales los clubes deportivos adquieren ciertos beneficios, en primer lugar pertenecer al Sistema Nacional del Deporte (SND), estar afiliados a las ligas seccionales al igual que a la federación , organizar y participar en las competiciones que hacen estos organismos deportivos a nivel nacional e internacional.
Y el primer beneficio es tener acceso a los escenarios deportivos que el Municipio o Distrito ofrezca , para mejorar el nivel de entrenadores o de entrenamiento a los deportistas y consolida la imagen de un club deportivo. Esto le permite iniciar un proceso de mercadeo y publicidad, para financiar sus programas o eventos con dineros privados.
La ecuación del deporte escolar será
Festival solidario educativo ( educación, deporte, cultura, salud y tecnología + Nuevo intercolegiado del deporte base ( deportivo, cultural , tecnológico y de salud ) = NUEVOS TALENTOS EN 2 AÑOS, en el deporte colombiano, en la cultura y en la tecnologia
Trabajo 2023 a 2032 . 10 años
En 10 años el deporte escolar debe ser realidad en Colombia y latinoamerica , a nivel masivo y competitivos y sea la esperanza para Olimpicos 2032
Sueño e ilusión: Mundial 2029
Después de ser exitosos en el Mundial menores 2015 y en el juvenil 2022, en el atletismo construiremos una esperanza: Ser sede del campeonato mundial de atletismo absoluto 2029 ( 210 paises ) , para ello trabajaremos desde el 2023, dia y noche para construir más directivos, atletas, más entrenadores , mas patrocinadores y mas fanáticos. De esta manera
-
Mover el país en el deporte escolar , con 1.000 clubes estudiantiles a Paris 2024, y 5.000 a Los Angeles 2028, con el crecimiento de directivos, entrenadores y atletas con intercolegiados , más carreras de 1 milla de intercolegiados de atletismo y desde allí, que cada deportista escoja deporte
-
Ayudar a construir talentos tecnológicos, culturales ( musicales ) en los colegios del pais y llevar el modelo a las ligas deportivas de Colombia y Latinoamérica.
-
Ser viable como candidatura al mundial de atletismo Cali 2029, en lo técnico , social y económico
-
Ser incluidos en el Plan Nacional de desarrollo 2023 – 2027 del Presidente Petro
-
Tener eventos atléticos anuales, mundialitos juveniles de 50 deportistas invitados internacionalmente y 100 de Colombia, con carrera escolar de 1 milla y universitaria 10 K
La diferencia entre lo imposible y lo posible está en la determinación: USAIN BOLT