- 1 vista
Una vez más llega A Cali la versión número 21 de la Feria Internacional de Títeres, evento que cuenta con el premio Estímulos que otorga la Secretaria de Cultura y Gobernación del Valle 2018 , también cuenta con el apoyo de la convocatoria de concertación nacional del ministerio de cultura
Italia, Argentina, Paraguay, Cuba, Perú y por supuesto Colombia hacen parte de esta fiesta para la familia caleña.
Desde 1998 el festival internacional de títeres: " Desde Cali un sueño con títeres" y La Feria internacional de los títeres " Por una ciudad más tierna al alcance de los niños, niñas y sus familias", son un encuentro entre diferentes grupos del mundo en el que se intercambian propuestas estéticas, saberes, técnicas, dramaturgias, estilos, etc. Es un dialogo propiciando el conocimiento y reconocimiento multidisciplinar, que se expresa con marionetas de hilos, con títeres de guante, con sombras, con objetos antropomorfos o con formas abstractas y simbólicas.
Diversidad de personajes y formas de contar historias son parte de lo que hace que cada Feria y Festival sean únicos
Grupos
País: Italia
Obra: Erase una vez... Dos pies
Publico: Familiar*
Grupo: Teatro dei Piedi
https://www.youtube.com/watch?v=gd-Ykypyf6I
Reseña:
Caballo de batalla de Verónica González representado en más de 20 países!!!
Una galería de bizarros personajes que entretienen y emocionan y a niños y adultos por igual.
Es difícil de creer que este espectáculo sea enteramente interpretado por una mujer que crea personajes con diferentes partes de su cuerpo.
Echa un vistazo y verás que la cara del protagonista es la planta de su pie!!!
Las historias se llevan a cabo con tanto frenesí y los personajes son tan expresivos que es casi como ver un dibujo animado. Sean todos bienvenidos a este varieté de marionetas humanas donde el arte es el lenguaje universal capaz de comunicar con el mundo entero.
Italia, Francia, España, Bélgica, Holanda, Alemania, Grecia, Chipre, Japón, Singapur, Corea del Sur, Rusia, Bielorrusia, EE.UU., Reino Unido, Canadá, Brasil, Chile, Argentina, etc han aplaudido este espectáculo... y sin duda, luego de verlo, lo harás tu también!!!
Obra: Todos los caminos conducen al monte
Publico: Familiar*
Grupo: Titeres Kunu'u
País: Paraguay
https://www.youtube.com/watch?v=QMDucjAO2rw
Reseña:
La obra nos lleva por las peripecias de una Tatu Carreta hembra que amaba su casa de monte y cielo estrellado. Vivía alegremente compartiendo sus días y sus noches con una comunidad originaria. Hasta que una madrugada es capturada para ser exhibida en el Zoo de Asunción. Allí, en cautiverio, conocerá a Kai, un mono amante de la tecnología y la fiesta, entre ambos se irá tejiendo una amistad a escondidas de Zandro, el insensible dueño del Zoo. La vida de monte y la de ciudad aparecerán en diálogos y en pugnas. Ambos animales aprenderán de sus formas de vidas opuestas. Juntos están planeando algo muy grande…
País: Italia
Obra: Caminando bajo el hilo
Publico: Familiar*
Grupo: Cia. Nadia Imperio
Reseña:
En un pequeño teatro, Nora, ingeniosa presentadora de un insólito espectáculo, nos lleva en una atmósfera de clásicos variedades, donde cada personaje tiene su forma de estar en escena: Miss Embrasse, en su número de baile; las “janas”, mudas hadas de los bosques de Cerdeña que danzan al ritmo de la música; Oscar con sus acrobacias al trapecio y Lilit, delicada criatura en equilibrio de su cuerda floja y un pollito que descubre el mundo por primera vez.
País: Argentina
Obra: Pequeño dragón a volar!
Publico: Familiar*
Grupo: Cia. De títeres el Yeite
Reseña:
Pequeño Dragón, como todos los pequeños dragones, aún tiene muchas cosas que aprender y algunas les pueden resultar muy difíciles…
¿Cómo logrará pequeño dragón desplegar sus alas y levantar vuelo?
País: Cuba
Obra: La violeta triste
Publico: Familiar*
Grupo: Adalett y sus títeres
Reseña:
Es la historia de una violeta, que fue sembrada en un lugar donde no recibía los rayos del sol y la pobre estaba muy fea y triste…hasta que. ¿?. Las cosas por muy feas y malas que nos parezcan, Si las cuidamos con amor y cariño, Pueden llegar a ser muy hermosas.
País: Colombia - Bogotá
Obra: Donde habita el tiempo
Publico: Familiar*
Grupo: Cia. Vórtice
Reseña:
Momo es una niña sensible, capaz de viajar al interior de sí misma y de encontrar en su corazón y en sus sueños la fuerza necesaria para guiar a su pueblo hacia la libertad, enseñándole este lugar misterioso donde habita el tiempo.
Muñecos, objetos y teatrino son piezas artísticas diseñadas y elaboradas con materiales reciclados que invitan a desplegar los sentidos mediante una composición de imágenes poéticas, música, plástica y movimiento y a reflexionar sobre nosotros mismos y sobre el mundo en el que habitamos, un mundo dominado por el materialismo, en el que poco a poco se ha dejado de lado la fraternidad, la armonía con el universo y toda la esencia que nos hace seres humanos. Creación colectiva a partir del libro Momo de Michael Ende.
País: Colombia
Obra: Pepe Zarigüeya
Publico: Familiar*
Grupo: Pequeño teatro de muñecos
Reseña:
Farsa didáctica, escrita y dirigida por Gerardo Potes López, basada en el texto original de Keiko Kasza “No Te Rías Pepe”, donde se rinde un homenaje a la alegría y se plantea la visión del adulto frente a los procesos de los pequeños, quienes pretenden obtener de ellos aprendizajes forzados aunque vayan en contra de su condición de infantes.
La madre de Pepe, busca por todos los medios enseñarle las letras, los números, a estar limpio, a ocultar su cuerpo, a no jugar en todo momento, a no dormir a todas horas y mucho menos a soñar, (único momento en el cual se libera verdaderamente) y lo más importante que quiere enseñarle: a hacerse el muerto para protegerse de los enemigos peligrosos. Pese a todo, Pepe no deja la enorme alegría que lo caracteriza y su inextinguible capacidad de reír, fantasear y soñar, confrontando desde este universo de estrellas de colores, mariposas, cometas, trompos y muchos amigos, a esa madre conservadora y temerosa que encarna al maestro represivo y al militar que lleva dentro.
País: Colombia
Obra: Las orejas del pícaro tío conejo
Publico: Familiar*
Grupo: Pequeño teatro de muñecos – País: Colombia
Reseña:
“Las Orejas del Pícaro Tío Conejo”, nace en 1.982, cuando el grupo “Pequeño Teatro de Muñecos”, recopila una serie de cuentos narrados en las zonas de Guapi, Buenaventura, Chocó, poblaciones del Valle y Antioquia y se convierte en la obra del grupo con más presentadas en Cali, Colombia y el Mundo.
El espectáculo está inspirado en el cuento “porqué el conejo tiene las orejas tan largas”, de la picaresca oral de la Costa Pacífica Colombiana.
La obra narra cómo el conejo se ve obligado a utilizar su astucia para cumplir con cuatro penitencias que el señor Dios le ha colocado como condición para convertirlo en el animal más grande de la tierra, lo que le permitiría defenderse de animales como el cocodrilo, la tigra, la serpiente… que día a día lo asedian y no le dejan vivir en paz.
Pese a cumplir con el desafío, lo único que recibe el conejo a cambio es el alargamiento de sus orejas por parte del señor Dios, quien le expresa que si siendo tan pequeño, hizo tantas travesuras sobre la tierra, si lo hiciera crecer, le acabaría con ella.
A prepararse para ver con la familia una vez más, lo mejor de lo mejor solo en la Versión número 21 de la Feria Internacional de Títeres
http://www.casadelostiteres.com/festivales/21-feria-internacional-de-los-titeres/grupos21feria