- 7 vistas
El Presidente Iván Duque Márquez rechazó las acciones de indisciplina que llevaron a la imposición de más de 53.000 comparendos durante la Semana Santa en el país, y pidió a los colombianos evitar este tipo de actos que puedan generar riesgo de contagio por covid-19.
“Desde, prácticamente, comienzos del mes pasado, estábamos advirtiendo acá en ‘Prevención y Acción’ sobre los riesgos que podía traer la temporada de Semana Santa, y la verdad hay que decirlo, el pueblo colombiano estuvo en líneas generales muy consciente con medidas estrictas en el comportamiento”, dijo el Mandatario.
Sin embargo, afirmó que “hay situaciones que son bochornosas, alarmantes y que merecen rechazo”, como la aplicación de “53.357 comparendos en todo el país por la inobservancia de las medidas de prevención, de las medidas que han sido indicadas por las autoridades sanitarias para contener la pandemia”.
En el mismo contexto, el Jefe de Estado agregó que las autoridades intervinieron más de 2.240 fiestas clandestinas “que ponen en peligro a otras personas, y son personas que luego llegan a sus casas y contagian a sus seres queridos”.
“Esto es muy importante que lo tengamos en cuenta. La pandemia no se ha terminado, en el mundo no se ha terminado, en nuestro país no se ha terminado. Vacunación no significa que ya podemos relajarnos”, destacó el Presidente Duque.
Así mismo, recalcó que “la vacunación, como lo hemos dicho tantas veces, es una medida farmacológica, pero hasta que todos estemos a salvo no podemos cantar ningún tipo de victoria”.
Además, el Mandatario reiteró el llamado a los colombianos a mantener las medidas no farmacológicas
“Hay que seguir con la medida farmacológica, la vacunación masiva, gratuita, segura, pero también con las medidas no farmacológicas: tapabocas, distanciamiento, lavado de manos, protocolos de bioseguridad; eso es fundamental”, manifestó.
Por último, el Jefe de Estado aseveró que las medidas anunciadas por el Gobierno para disminuir el riesgo de contagio de covid-19 son “para que estos días todos pongamos lo mejor de nosotros”, con el fin de proteger la vida y la salud de los colombianos.
Medidas restrictivas de orden público, toque de queda y movilidad en Cali
La administración del médico Jorge Iván Ospina, mantiene las medidas restrictivas adoptadas por el gobierno nacional y que se acogieron debido al tercer pico generado por la COVID 19 en el país.
“El toque de queda se mantiene, es decir; comienza a las 8:00 p.m. hasta las 5:00 a.m. del día siguiente de manera indefinida. El segundo punto es que los establecimientos de comercio tipo bares, restaurantes o similares tendrán hasta las 8:00 p.m. para recibir público. A esa hora no deben permitir el ingreso de más personas y los clientes que se encuentren en su interior, tendrán dos horas, es decir hasta las 10:00 p.m. para llegar a sus hogares, comprobando su asistencia al lugar, con factura en mano si le es requerida por las autoridades”, advirtió Guillermo Londoño, subsecretario de Seguridad y Justicia de Cali, quien además aclaró que no habrá ley seca durante la medida.
Los restaurantes y demás establecimientos, podrán continuar prestando su servicio a domicilio. El pico y cédula rota, es decir que los días pares serán para las cédulas que terminen en número par y de igual manera para las impares.
En cuanto a la movilidad, la normatividad también se mantiene con una aclaración: “El pico y placa sigue igual, es decir, desde las 6:00 a.m. hasta las 10:00 a.m. y desde las 4:00 p.m. hasta las 10:00 p.m. del mismo día. Sin embargo aquellas persona que a partir de hoy (05/04/2021), estén cobijados por la medida del pico y placa, podrán contar con una hora adicional para poder desplazarse a sus residencias a partir de las 8:00 p.m. cuando entre en rigor el toque de queda decretado”.