Por María C. Suarez T.
KalyDrama Bellas Artes 2019
Convocatoria “Identidades y dramaturgias latinoamericanas”
Con invitados de México, Perú, Brasil, Argentina y Colombia se llevará a cabo del 8 al 13 de abril de 2019, el II encuentro de dramaturgia KALYDRAMA organizado por el grupo de investigación en dramaturgia KALY (Tejido sin aguja) de la facultad de Artes escénicas Bellas Artes. Este encuentro propone una profundización en el área de la creación teatral, permitiendo un intercambio de saberes, diálogos, reflexiones y prácticas que fortalezcan las dinámicas de creación e investigación de las artes escénicas.
Para esta segunda edición el tema en torno al cual se articulará el encuentro, propone una variada programación, y se centrará en “Identidades y teatralidades latinoamericanas”, proponiendo la reflexión e intercambio de perspectivas en torno a los procesos creativos e investigativos de los invitados al encuentro, cuyo trabajo se caracteriza por establecer un diálogo con la diversidad en sus diferentes perspectivas.
KalyDrama inicia con la conferencia "solo por imposible es posible el teatro latinoamericano” a cargo del maestro Argentino Carlos Ianni, uno de los mayores exponentes del teatro en Latinoamérica. Director, docente y productor teatral. Director del CELCIT y Director Adjunto del Instituto de Estudios Teatrales para América Latina. Ha sido Director General Adjunto del Teatro Municipal General San Martín y Coordinador General de Programación Artístico-Teatral del Teatro Nacional Cervantes. Ha dirigido las siete ediciones del Festival Internacional de Nuevas Tendencias Escénicas-La Movida y los eventos especiales de distintos festivales teatrales iberoamericanos. Entre sus últimas puestas en escena pueden mencionarse: "Monogamia" de Marco Antonio de la Parra (2000), "Fragmentos de un amor contrariado" de Roberto Arlt (2001), "Viaje a la penumbra" de Jorge Díaz (2003), "Donde el viento hace buñuelos" de Arístides Vargas (2004), "Cita a ciegas" de Mario Diament (2005), "Antígona" de José Watanabe (2006), “Terror y miseria en el primer franquismo” de José Sanchis Sinisterra (2008), “Minetti” de Thomas Bernhard (2009), "La complicidad de la inocencia" de Adriana Genta y Patricia Zangaro (2011). La conferencia es el 8 de abril a las 10:00 a.m. en la Sala Julio Valencia
Programación:
El ciclo de ponencias “Pensar la dramaturgia”
Talleres: “Hacer dramaturgia”,
Encuentros: “Charlar la dramaturgia”
Obras de teatro: “Dramaturgia en escena”
Espacios de intercambio teatral: “Transnocheos dramáticos”.
Talleres:
-Entrenamiento hacia la dramaturgia del actor creado a cargo del Maestro: Miguel Rubio (Perú
- Taller de poética para la creación de espectáculos infantiles a cargo del maestro: Verónica Maldonado (México)
- Taller escriba sobre lo que todavía no sabe a cargo del maestro: Joao Díaz Turchi (Brasil)
- Frankenstein o de suturar fragmentos para crear un cuerpo dramático a cargo de la maestra: Victoria Valencia (Medellín)
- Escritura en diferentes soportes narrativos a cargo de Eugenio Gómez (Cali)