Disparan contra el nuevo gobierno….

Por Moisés Banguer… el Sáb, 01/12/2018 - 11:18am
Edicion
397

Moisés Banguera Pinillo

La región pacifica lleva años destruyéndose en su propio laberinto, sin energía, sin acueducto, sin alcantarillado, sin universidad, sin industrias, sin justicia. Sus habitantes creyeron ver el horizonte embaucados en el mal llamado proceso de paz y tuvieron dormidos durante 8 años, votando vigorosamente por ese régimen. En cien días del nuevo gobierno despiertan del letargo y disparan contra el nuevo gobierno pidiendo soluciones milagrosas. Paciencia, que el nuevo presidente gobernara con las regiones y la dará duro golpe a las necesidades básicas insatisfechas, a la inseguridad y al narcotráfico.

Los de las dignidades agropecuarias, transportadores, cafeteros llevan 8 años sufriendo las desgracias del campo colombiano, las caídas de los precios internacionales, los altos precios de la gasolina, las desventajas competitivas con los importadores, pero creyeron que con la paz de Santos la rentabilidad sería cuestión de tiempo. En cien días del nuevo gobierno pretenden rentabilidades mágicas. Paciencia, que al presidente le gusta el campo, duplicara las vías 4G, hará KM de vías terciarias,  estabilizara los precios del café, avanzara en los contratos por cosechas, reducirá la brecha en el campo, creando empleos formales, aumentando la inversión y aumentando el gasto social.

Los docentes (FECODE) llevan 8 años con una mala atención en salud, la infraestructura de los colegios cayéndose, trabajando a una jornada, dando una mala calidad en educación, enseñando ideologización. En cien días del nuevo gobierno pretenden seguir pidiendo para ellos, sin sacrificarse por el futuro de los jóvenes. Paciencia, El Joven Duque  mejorará la salud de los maestros, hará avance significativo en jornada única, atención 100% en preescolar, en básica media, en doble titulación, mejorando la calidad y educación para el trabajo y el emprendimiento.

Los jóvenes de las universidades tuvieron 6 años enarbolando la bandera de la paz de La Habana, viendo caer sus universidades, agrandando el déficit presupuesta de base, pero soñaban que con el incremento de 2 puntos del PIB por lograr la paz, se financiaría la cobertura en cupos universitarios y el acceso gratuito a la educación. En cien días del nuevo gobierno, cuando la realidad es el desfinanciamiento del presupuesto del gobierno, pretenden desfinanciar los programas de ayuda a los vulnerables, para echarla a un barril sin fondo. Paciencia, que el presidente pondrá en marcha el programa Generación E, para aumentar cupos gratuitos, seguirá fortaleciendo el ICETEX con más sentido social para financiar a los pobres, construirá infraestructura para mas cobertura universitaria, creara empleo formal para que los universitarios tengan futuro y rescatara los parques para los niños y los adultos.

Un sector del Uribismo  han creído durante 16 años que Uribe es de extrema derecha y que Duque es de izquierda, durante los 8 años de traición de Santos pensaron que al recuperar el poder, se debía gobernar solo para ese sector, sin buscar gobernabilidad y olvidar los otros poderes del estado. En cien días creyeron que Duque haría trizas los acuerdos, le prohibiría  a los señores de las farc la entrada al congreso, despediría a todos los santistas de los puestos públicos, cerraría el canal de noticias uno y descabezaría a toda la cúpula militar que obedeció a Santos. Paciencia, Duque es un demócrata, no tiene odios, no es de extremos, sabe mucho y poco de todo y gobernará para el bien de todos los colombianos.

Los de las izquierda y los mal llamados del centro, creyeron durante 8 años que su tibieza los llevaría al poder. En cien días quieren ver a Duque traicionando a sus votantes, no valoran cuando se les quita la bandera anti - corrupción y no ven la hora que Duque entregue mermelada. Paciencia, el presidente le bajara el tono a la polarización, será un abanderado del buen gobierno, gobernara con las políticas que lo llevaron al poder tendiendo matices y reingeniería y dejara una Colombia cercana al desarrollo de Perú y Chile en lo económico, menos pobres, mas empleo formal y menos desigualada.

Ñapa I: Los gobernadores de los Departamentos con licoreras emplazaron al DANE para subir los impuestos de los licores para tener más presupuesto, sin tener consideración con sus empresas. Irónicamente exponen lo contrario cuando el gobierno nacional pretende subirle el IVA al 19%, ojala el Ministro Hacienda  tuviera en cuenta los argumentos del gobernador Luis Pérez para sustentar la inconveniencia de subir los costos, que puede traer una disminución en las ventas y tomara la decisión de no cambiar la perversa metodología para la determinación del precio base para la tarifa Ad – Valorem.

Ñapa II: Que ironía, sin afirmar su culpabilidad, Gustavo Petro hoy sabe cuánto dolor producen las lucubraciones jurídicas, las sindicaciones por conjeturas y cuanto sufre las familias y los seguidores, cuando sin la certeza de un hecho delictivo, se condena a alguien por la justicia mediática.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial