- 5 vistas

Redacción
El caso de la Industria de Licores del Valle según sus estados financieros y vertiginosa disminución de su mercado , sumado a la falta de gerencia en los últimos 8 años es preocupante, obliga a una urgente transformación, bajo la amenaza de perder su nivel de competitivo , que le genera el monopolio departamental de los licores.
Es interesante que su junta directiva , a la cabeza de la gobernadora, puedan buscar altos niveles de la administración moderna , para ello necesitan evaluar, proyectar y poder tomar decisiones oportunas, porque le puede pasar lo de la empresa de telecomunicaciones de Emcali, que llega el momento en que su situación es insostenible, con pérdidas anuales en sus estados financieros, cinco años seguidos, que la única salida es liquidación o venta.
La evaluación tiene que ver si está cumpliendo la ILV con los objetivos, y encontrar los factores que inciden en sus preocupantes resultados financieros tan críticos, ver que ha pasado con dos empresas de referencia, la Industria de Licores de Antioquia por ejemplo y la de Caldas, una muy grande y la otra empresa interesante desde el punto de vista de comercializacion, en un departamento pequeño.
El problema de la ILV es de mercadeo, administración y de fondo estructuralmente político, que se convierte en financiero, exige urgentemente en un plazo máximo de 90 días, tener una valoración de su plan de negocios, a fin de decidir, que se hace :
Se transforma, una reingeniería profunda para sacarla de su anemia financiera y de mercado o se toma la decisión de la venta de la empresa, previa valoración.
Es de mucha seriedad administrativa identificar que el objetivo de este ensayo es ver los factores de la situación empresarial, que permita tomar los correctivos. Este método de casos como oportunidad de adquirir armonía en el diagnostico o la solucion y lograr el un entendimiento generalizado del problema, para que desarrollen actuaciones realmente positivas, de forma sistemática, que conduzca a una solución viable, con la particularización útil para evaluar escenarios.
No se desarrolla o se comete el error de análisis subjetivo ni de tipo cualitativo para que no se distorsione el valor propio de los números, ni se generan hipótesis ni conceptos que distorsionen la evaluación que tienen que dar la Junta Directiva de la Industria Licores del Valle y los estudiosos con responsabilidad del tema.
Podríamos proyectar el análisis de sus estados financieros en tres áreas, el comercial, el financiero y el operativo, que llegan a un solo punto que es la liquidez (flujo de caja). Y esto está apareciendo, ya en la lectura de del balance económico de la industria.
Situación financiera, para análisis gerencial
2018 déficit de tesorería de $6.834 millones, 2019 déficit de tesorería $8.878 millones.
Deudas con los proveedores: 2018: $28.193 millones y 2019: $36.986 millones.
Cuentas por cobrar: en el 2018: $10.736 millones y en el 2019: $7.947 millones.
Indudablemente es preocupante estos resultados financieros que la gerencia debe identificar sus causas, ante el obvio cuestionamiento de la junta directiva.
El nivel de endeudamiento 2018 vs 2019 (pasivos / activos)
En el 2019 el pasivo total fue de $ 132.149 millones y en el 2018 de $ 125.383 millones. Para un endeudamiento de 122%
En el 2019 el activo total fue de $ 107.966 millones y en el 2018 de $ 102.383 millones, para un endeudamiento del 123%
También es preocupante., un pasivo muy superior al activo, la gerencia debe identificar sus causas, ante el obvio cuestionamiento de la junta directiva.
Situación de liquidez
En los números anteriores se observa que en los dos últimos años al sumar el saldo en bancos con las cuentas por cobrar exigibles, da un disponible que no alcanza a cubrir los pasivos exigibles, genera una iliquidez a corto plazo.
Y en el largo plazo por supuesto que también hay un déficit estructural, que requiere un capital de trabajo, no hay capacidad de endeudamiento y por lo tanto la obvia decisión es utilizar la cuenta de bienes, propiedades, o plantas y equipos para tener un recurso adicional.
La gerencia debe identificar sus causas, ante los interrogantes de la junta directiva, pues los estados financieros muestran en estos últimos años que tienen patrimonio negativo.
Las ventas de licores, las utilidades en los dos últimos años
Las ventas en el año 2019 fueron 5.908.239 botellas de 750 cc. y en el 2018 fueron 8.131.087 botellas de 750 cc, quiere decir que hubo una reducción superior al 30%. En libros las utilidades de 2019 fueron 7.629 millones de pesos y en el 2018 de 16.421 millones de pesos, pero estas no alcanzan a cubrir los gastos de la empresa, por la estructura pensional de más de 9.400 millones de pesos anuales.
Exige igualmente un pronunciamiento de la gerencia, es una empresa publica.
Sus obligaciones en salud, educación…
La cumplió en los dos últimos años con 137.069 millones de pesos, la de Antioquia transfirió 1.7 billones de pesos y Caldas transfirió 150 mil millones de pesos. Se debe reflexionar si puede trasladar más recursos, lo que sería lógico.
El mercado de la Industria de Licores del Valle
En el 2012 se vendieron 5.703.000, en el 2013; 8.108.000, en el 2014: 9.143.043, en el 2015: 5.612.831, en el 2016: 8.345.472, en el 2017: 5.357.348, en el 2018: 5.660.875 y 2019: 5.276.000.
Lo que indica que uno de los grandes problemas de la industria de licores es el mercado., mercadeo y comercialización
Recomendaciones
La gerencia debe informar que hacer con el problema estructural de la Industria de Licores es el pasivo pensional 1.La gerencia debe ser claro en liderar la política de control, persecución y judicialización del licor falsificado, para que le funcionen las Rentas, lo mismo la solución legal entre el licor estampillado y el ilegal.
-
La gerencia debe informar que hacer con el problema estructural de la Industria de Licores del pasivo pensional cercana a 90 mil millones de pesos, si alcanzan una proyección de las reservas financieras para cubrir el pasivo pensional, hoy el caso es inmanejable.
-
Y la responsabilidad legal e institucional, obliga a informar la gerencia sobre la caída de las transferencias al departamento del Valle
-
Y también se debe informar, se trata de dineros públicos , sobre el incumplimiento de las metas por parte de los distribuidores, que desequilibra lo administrativo y lo financiero.
Nota: El gerente, Jose Moreno Barco no respondió las diferentes solicitudes, para ayudar a construir el caso de la ILV.