- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
- 1 vista
Especial para caliescribe.com
El presidente del Banco Agrario de Colombia, Francisco Solano Mendoza se reunió con el alcalde, Elio Gentil Adrada y le entregó 138 viviendas rurales y además identificó proyectos que el Banco puede financiar a través de alianzas productivas.
Estas acciones se llevaron a cabo en el marco de la estrategia El Presidente en las Regiones, a través de la cual el Gobierno Nacional busca entregar resultados y apoyar directamente a las comunidades en la solución de sus problemas.
La primera ronda de esta estrategia, se adelantó en el Pacífico, región que ha contado con un presupuesto de inversión de más de $27 billones, durante el gobierno de Juan Manuel Santos, por lo cual más de 40 altos funcionarios del Ejecutivo se trasladaron a 27 municipios del Chocó, Cauca, Valle y Nariño, con la consigna que les dio el Presidente de “destrabar y cumplir”.
“Con esta toma a las regiones, el Gobierno Nacional quiere evidenciar que todos los municipios son igualmente importantes. De hecho, nosotros como Banco Agrario hacemos presencia en el 95% del territorio nacional, y en Argelia somos el único banco y por eso es que este viernes estaré allá, junto con varios integrantes de mi equipo, interactuando con las autoridades y habitantes de la zona”, puntualizó Francisco Solano.
La entrega de las 138 soluciones de Vivienda de Interés Social Rural en Argelia, construidas por la Gerencia Integral Comfanariño, cuyo valor de subsidio es de $1.739 millones. Simultáneamente, este viernes el Banco Agrario también entregó de 30 viviendas rurales en el municipio de Totoró ,Cauca, por valor de $447 millones.
Vale la pena señalar que entre 2013 y 2014, a este municipio se la han adjudicado 370 viviendas rurales, por valor de $5.049 millones, de las cuales 236 por valor de $2.973 millones, vienen siendo construidas también por Comfanariño, que en el transcurso de este año, entregará las 149 primeras viviendas de este proyecto.
Para poder efectuar la construcción de las 134 viviendas restantes, se está adelantando en este momento, un nuevo proceso de contratación de la Gerencia Integral que se encargaría de las obras, ya que en dos ocasiones anteriores, dicho proceso se ha caído por problemas de orden público y falta de mano de obra.
“Como ejecutores del programa de Vivienda Rural del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, nos comprometemos a trabajar incansablemente para poder contratar a la mayor brevedad posible, la Gerencia Integral que se encargará de construir las viviendas que faltan”, indicó el presidente del Banco Agrario.
En el siguiente enlace va el video con el informe especial para caliescribe.com sobre este tema.