- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
*Redacción
Planeación Municipal de Cali ha informado por escrito, que es necesario el trabajo conjunto y coordinado de los municipios y autoridades ambientales que hacen parte de la cuenca alta del Río Cauca y gestionar la apuesta en marcha del CONPES 3710 del 2011 que modifica el CONPES 3624 del 2009 programa para el saneamiento, manejo y recuperación ambiental de la cuenca del río Cali. Esta solicitud también es avalada por la Gerencia de Acueducto y Alcantarillado de Empresas Municipales de Cali, teniendo en cuenta que la verdadera fuente del acueducto de Cali es la proveniente del Río Cauca por lo que se requiere la recuperación de todo su cauce y el área aguas arriba de la boca toma.
El Plan de Ordenamiento Territorial se apoya en plan de saneamiento y manejo de vertimientos de Emcali, como el instrumento que promueve la disminución de la contaminación generada por las descargas de aguas residuales, cumpliendo los objetivos de calidad del recurso hídrico y las metas de reducción de cargas contaminantes sobre este establecidas por las autoridades ambientales competentes. Así mismo, el POT insta a las plantas de tratamiento de agua residuales que se encuentran incluidas en el plan de saneamiento y manejo de vertimientos, regirse por lo expuesto en este instrumento en cuanto estándares para calidad de los vertimientos líquidos. Destaca el valor ambiental potencial de los canales pluviales incluyéndolos en la estructura ecológica municipal y promueve su intervención por parte de las empresas prestadoras de servicios públicos, en coordinación con la autoridad ambiental competente, para su descontaminación y recuperación ambiental, paisajista y espació público, apoyándose en el plan de saneamiento y manejo de vertimientos diseñados por las Empresas Municipales de Santiago de Cali.
La recuperación integral de cuencas hidrográficas también está determinada en el artículo 458 del POT, que incluye entre otras acciones para estabilización de orillas y Jarillones y saneamiento ambiental disminución y control de conexiones erradas y descargar de aguas residuales.
Informa Planeación Municipal que del año 2015 la administración municipal apropia recursos para realizar la operación y mantenimiento de la planta de tratamiento de lixiviados, la cual se debe realizar con base en el manual operacional que incluye actividades de operación, mantenimiento, adquisición de insumos, mantenimiento general del sitio de disposición final de Navarro y seguridad de las instalaciones del vertedero de Navarro.
El POT también determina acciones en su artículo 149 para la recuperación de la calidad de agua del Río Cauca, para mejoramiento de la calidad del agua con la reducción de los niveles de vertimientos, tratamiento de lixiviados, construcción y mantenimiento de obras por la retención de sólidos en canales , control de los procesos erosivos existentes , control de la minería a cielo abierto y explotación de materiales de arrastre, reubicación de la población localizadas en las áreas forestales protectoras y rondas hídricas del Río Cauca y sus tributarias, incluyendo los afluentes de estos como una vez exista un plan financiero de ejecución para tal fin, recuperación y concentración de las zonas de protección del Río Cauca y sus tributarios en Cali .
La prohibición.
El POT establece que para las redes que se instalan a partir de la entrada en vigencia del plan de ordenamiento territorial, se prohíbe cualquier tipo de conexión de aguas residuales al alcantarillado pluvial y de aguas lluvias al alcantarillado sanitario. Para redes existentes, en la medida que se adelantan el proceso de reposición y renovación se dará el cumplimiento de esta norma de forma inmediata.
Las empresas prestadoras de servicios públicos en el corto plazo realizaran los estudios, diseños y obra necesaria para la eliminación de los actuales vertimientos de aguas residuales generadas en el área de perímetro urbano, que se descargan a causas naturales, canales y/o conectores de aguas lluvias. Igualmente se diseñará y construirá las estructuras de separación requeridas en la red de alcantarillado combinado. Empresas Municipales de Cali debe adelantar estas actividades.
Los proyectos industriales, antes de realizar los vertimientos de su aguasdeberán hacer los tratamientos y pretratamientos necesarios para adecuar las aguas residuales industriales, con el fin de evitar el daño a las redes y demás componentes del sistema y tratamiento con que cuente la Ciudad.
Se prohíben los campos de filtración en suelo urbano y suelo de expansión urbana. Toda persona natural o jurídica cuya actividad o servicio genere vertimiento al agua superficiales o al suelo, deberán solicitar y tramitar ante la autoridad ambiental competente respectivo permiso de vertimientos.