Planta de lixiviados de Navarro tiene un avance del 75 %: Dagma

Por Redaccion Cali… el Sáb, 31/05/2014 - 8:14am

Ese fue uno de los anuncios que el Dagma entregó el viernes 30 de mayo, durante la socialización realizada por  la autoridad ambiental del Municipio, con los representantes de los comités ambientales y los medios de comunicación, en el antiguo vertedero de Navarro, donde  se construye la planta de lixiviados.

El recorrido también contó con la presencia del director de la CVC, Óscar Campo y los representantes  de Emcali, Hacienda, Planeación, Contraloría, Emsirva en liquidación, de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, Acodal, y  Auditorias Visibles.

Con respecto al uso de los lixiviados, la directora del Dagma, Martha Landazábal, explica que “los  lixiviados son los líquidos producto de la descomposición  de los residuos orgánicos,  que se dispusieron en el botadero a cielo abierto de Navarro, cerrado en 2008”.

Sobre la planta, la funcionaria resalta que “estamos en la última fase de construcción. El  avance  es del 75 %. Desde el 8 de junio inicia la  preoperación  y a partir del 8 de  agosto, operará totalmente”.

Agrega Landazábal que “para esa fecha, el consorcio (alemán-español) TSK – MFT, que construye la planta realizará la entrega. Y se estima que Emcali empiece a operarla definitivamente. Es una decisión que debe tomar el Municipio”.

Por su parte Juan Morilla, representante legal del consorcio  TSK-MFT, señala que “el vertedero de Navarro cuenta con 8 lagunas que almacenan 450.000 m3 de lixiviados generados por la descomposición de basuras y que van a ser tratados”.

Asimismo, es importante tener en cuenta que el sistema de tratamiento de lixiviados, permitirá remover la contaminación contenida en el lixiviados, mediante la remoción de  los sólidos en suspensión (tratamiento físico-químico).

También, anota la directora del Dagma que seguido al proceso mencionado “se realiza la remoción de la parte disuelta de estos desechos, a través de membranas que operan como filtros y los cuales, sirven para separar el agua de las sustancias disueltas”.
Es vital tener en cuenta que los lodos y concentrados producidos se procesarán para ser dispuestos en lechos de secado.

Más proyectos de impacto ambientales

• La ingeniera forestal Martha Landazábal resalta que “además de sistema de tratamiento de lixiviados se realizará paralelamente la recuperación ecológica y paisajística de la madre vieja (aledaña al sitio de disposición, en el antiguo cauce del río Cauca) mediante la extracción de los lixiviados, el retiro de lodos, la limpieza y siembra”.
• Juan Morilla, representante legal del consorcio español-alemán TSK-MFT, explico  sobre el manejo y disposición del agua tratada que “el agua obtenida en el tratamiento de lixiviados será conducida hasta la red de alcantarillado de la ciudad, evitando así cualquier descarga hacia el rio Cauca que pueda alterar la calidad del agua”.

La voz de la comunidad

Cristian Hernández, coordinador general del comité ambiental de la comuna 13 y miembro del Sistema de Gestión Ambiental Comunitario, resalta que “es una obra de gran impacto para la ciudad. Son grandes los beneficios ambientales que traerá para todos. Es la respuesta a la mala planeación que tuvo la ciudad en su momento, de disponer a cielo abierto los residuos”.

Agrega Hernández: “Por eso es  tan importante reconocer los esfuerzos del Dagma, Planeación y CVC. Sabemos que sigue la fase de prueba y tenemos fe que esto va a funcionar

Recuerde

• El antiguo vertedero de Navarro ocupa un terreno de 17 hectáreas. Está ubicado arriba de las bocatomas de captación sobre el río Cauca para las plantas de tratamiento de agua potable de Puerto Mallarino y Río Cauca, las cuales, abastecen alrededor del 80 % de la demanda del servicio de acueducto de la ciudad.
• El vertedero de navarro funcionó por 40 años en Cali.
• La construcción de la planta de lixiviados tiene una inversión $12.198.178.450, de los cuales el Fondo Nacional de Regalías aporta la obra civil y el Municipio los diseños finales por valor de $469.314.269.
• Los permisos ambientales le corresponden a la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), debido a que Navarro es zona rural y las acciones por el ambiente que allí se desarrollen son competencia de la entidad.
• La construcción de la planta de lixiviados es uno de los compromisos adquiridos por el Municipio en el Conpes 3624, suscrito con el Gobierno Nacional y Emsirva en liquidación para lograr la descontaminación del río Cauca.

Experiencia del consorcio español-alemán TSK-MFT

• El consorcio español-alemán TSK-MFT ha ejecutado obras alrededor del mundo como Bolivia, Nicaragua, Venezuela, Brasil, Alemania, España, entre otros países. Su experiencia se basa en la construcción de aproximadamente 15 plantas de tratamiento de lixiviados.
•  Además de la planta de lixiviados que construyen en Cali, tienen dos proyectos de ejecución en Colombia. Uno es la planta de tratamiento de aguas urbanas y estación de bombeo  en Bahía solano en el Chocó y otro es todo el sistema de alcantarilladlo de la isla de San Andrés.
•  En cuanto a la planta de lixiviados de Navarro,  Juan Morilla, representante legal del consorcio, puntualiza que “se trata de una planta totalmente automatizada. La idea es que trabaje 24 horas. Se vinculó a empresa y trabajadores caleños”.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial