La maldición de la Plazoleta de la Caleñidad

Por Redaccion Cali… el Sáb, 16/06/2012 - 4:47pm

Los desaciertos en la planeación de un parque público dentro del plan de 21 megaobras que se ejecuta con la contribución de valorización , permitió recordar los inconvenientes que han tenido los lotes que han conformado este predio, que permiten precisar que pareciera que existiera una maldición alrededor de estos inmuebles , hoy denominados por la Plazoleta de la Caleñidad.

En la sección ARQUITECTURA Y CIUDAD que se hace todos los días en la Voz del Valle de Todelar a través del programa CIUDAD AL AIRE, el Arquitecto Benjamín Barney, los Ingenieros Claudio Borrero y Ramiro Varela hicieron un análisis exclusivo sobre lo que se ve en la Plazoleta de la Caleñidad:  

Benjamín Barney: Hay que hacer un recuento histórico porque todo comenzó con un concurso que fue asignado y pagado y que nunca se construyó lo cual no es correcto.

Segundo, cuando convirtieron en estacionamiento del Municipio los lotes que había, tumbaron sin que nadie se percatara una casa en la esquina que había en patrimonio cultural y arquitectónico de la ciudad.

El tercer error fue haber tumbado los edificios, cuando se había podido remodelar.

Cuarto error, no haber hecho en su momento un proyecto incluyendo el edificio Paseo Bolívar llamado de Avianca.

Quinto, el proyecto que se está haciendo, que estamos viendo todos no tiene como mucho sentido volver a hacer con tubos, lo que antes estaba que se había podido remodelar para lograr algo similar y ahora la disyuntiva está que no se sabe que es peor, si conservar el edificio solo allá como está en este momento o incluirlo dentro del proyecto; para lo cual habría por lo menos que demolerle los pisos o la otra cosa, que sería más inteligente, hacerle fachadas por todos lados y dejarlo aislado.

La crítica de fondo es que hacerle más  espacio público al CAM que está rodeado de espacio público desocupado, es una redundancia.

Ramiro Varela: En esos antecedentes  faltó, ¿Se acuerda usted de la casa en el aire? Hay que recordar que cuando la administración precisamente del Alcalde Guerrero entre 1992- 1994, sin que tuviera nada que ver dolosamente Rodrigo Guerrero, su Secretario de Hacienda Álvaro Fernando Quintero con el apoyo de unos Concejales compraron esos predios, con un sobreprecio altísimo . Inclusive le costó una candidatura a la Alcaldía de Cali al entonces candidato Quintero, ese fue un gran escándalo en 1994 en la ciudad de Cali. Precisamente por eso hoy existe esa área como área pública porque fue comprada bajo un detrimento patrimonial para el Estado, porque se compró a un precio muy superior y por eso se le nombró el negociado de la Casa en el Aire.

Esa Plazoleta de la Caleñidad diseñada por el Arquitecto Harold Martínez quien ha profesor de la Universidad del Valle, realmente tiene un desarrollo y una estructura excesivamente pesada, grande no solamente la de concreto, sino la metálica por encima de ese lote tan pequeño….

Claudio Borrero: Lo he dicho siempre por lo que se observa, me parece que es un muñeco rarísimo, parece como si fuera a ser un circo. En la parte alta entiendo que aun no nos han podido mostrar la maqueta aún a los caleños que estamos pagando la obra. Indudablemente me llama la atención como va a ser la cubierta, porque si es similar al Estadio Pascual Guerrero, que es lo que he escuchado, esos vientos que hay allí son de verdad monstruosos; es decir, eso levantan lo que le pongan y me parece muy riesgoso eso que están haciendo ahí. Sinceramente no he podido captar eso tan exagerado.

 En segundo lugar esa parte estructural de ferro concreto armado con un exceso de armadura impresionante, lo están reforzando ahora con vigas de acero, es decir un costo inusitado, eso era como para levantar un edificio alto.

Eso también son mayores valores , que con estos contratos por concesión donde al compadre le dan el contrato para que diseñe lo que se le venga en gana, los paganinis somos todos los caleños.

B.B: Claro, esa es la otra irregularidad que no tenemos porque aceptar y es que realmente nadie conoce que proyecto se está construyendo y se está pagando con dinero del erario, y lo que se está comentando con la estructura, es lo mismo que se hizo con la casa de Cañasgordas, que en este momento uno piensa que era mejor que se cayera y no con la estupidez que le han construido columnas y vigas, para sostener un edificio muy alto

C.B: Creo que coincidimos, con el lote del SENA, es un lote del estado donde estuvo la Plaza de Toros en Cali histórica, allá enfrente de esa manzana T prima que están haciendo allí, es un lote bellísimo superior a 3 mil m2; por favor ese lote lo debe requerir el estamento municipal antes de que terminen haciendo quien sabe que diabluras, en semejante terreno tan hermoso, al cual se le puede acceder porque son entidades del estado, y el Municipio puede negociar con la Nación.

B.B: Con el agravante que todo lo que están haciendo en la Manzana T lo habían podido hacer en ese lote, sin necesidad de tumbarlos edificios de acá, es absurdo tumbar edificios para hacer lotes, cuando al lado hay un lote y del Estado.

R.V: La hipótesis que uno hace es que la Administración Municipal encuentra que ese proyecto de la Megaobra en la Plazoleta de la Caleñidad, no está acorde con esa realidad física del sector y su entorno. Haber planificado ese parque con esa monstruosidad de estructura, sin que una verdadera oficina de Planeación opinara  y por eso ahora, se propone comprar el Edificio Paseo Bolívar “Avianca “. Qué vergüenza con los Caleños por la improvisación,  para tumbar un Edificio de ese tamaño, cuando las megaobras están desfinanciadas, para adicionar ese "lotecito" a la obra en construccion. El proyecto parece que tácitamente uno puede encontrar que para la administración está cojeando, pues con 4 años de haberse presentado a la ciudad las megaobras, aun hay predios sin comprar o expropiar como el del café de los Turcos, luego allí tenemos las dificultades por la ausencia de planeación.

B.B: Lo terrible es la disyuntiva, porque no se sabe que es lo peor. Por supuesto que sería mejor que tumbaran todo, parece increíble, porque es como mostrar las cosas, mostrando el dinero de la ciudad.

R.V: La ciudad de esta manera lleva 19 años impulsando un proyecto de un parque como servicio público, arranca en un caso de corrupción y por esas cosas del destino le ha tocado al mismo Alcalde Rodrigo Guerrero, comenzar y terminar la obra. Sin embargo ha propuesto adicionarle el Edificio de Avianca lo cual es un despropósito hoy para las “arcas” vacías del Municipio de Cali y cuando no hay dineros para terminar las Megaobras en construcción. De continuarse con esta loca idea, por supuesto que en los 3 años y medio que le faltan a Guerrero no veremos terminada la faraónica obra, que se hubiera podido construir sin un peso, simplemente concesionan su construcción a cambio de usufructuar por 30años los negocios privados. Con estas propuestas se demuestra lo frágil de la Plazoleta, seguramente el gobierno la observa débil, la que no fue socializada en la debida oportunidad antes de contratar su construcción y que insólitamente tiene parqueaderos, con locales comerciales financiados “irregularmente” por la contribución de valorización. Definitivamente la Plazoleta de la Caleñidad, también tiene su maldición.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial