Conozca la ruta que tendrá la primera Motovía de la ciudad de Cali

Por Redaccion Cali… el Mar, 29/05/2012 - 2:25pm

El carril exclusivo para motos de Cali es hoy una realidad

En un esfuerzo por mejorar la movilidad de este parque automotor, la Secretaría de Tránsito venía cocinando desde su entrada este proyecto que es hoy una realidad.

Se trata de la primera ‘Motovía’ de Colombia, que arrancó este martes (29 de mayo) con un acto inaugural en su ruta, al oriente de Cali, con presencia del alcalde Rodrigo Guerrero. La Motovía como tal, es un concepto que ya se ha implementado en otros países de Asía, y en Latinoamérica se conoce un proyecto en Brasil, en la ciudad de Sao Pablo.

En Cali será un carril especial de 3,2 metros de ancho, que ya está señalizado con letreros que dicen “Motomía”, por el que circularán a diario unas 7.700 motos, en una conexión centro-oriente, con una extensión que alcanza los 6 Kms, y el acompañamiento de 17 guardas de tránsito.

Cali es una de las ciudades con más motos del país, con cerca de 350 mil de estos vehículos rodando por su malla vial, que adolecen, en algunos casos, de problemas que van desde su hurto (el más alto del país), hasta el desorden, el irrespeto por las normas de tránsito y la accidentalidad.

Seguridad y orden en la vía

En 2011 murieron en Cali 83 motociclistas en accidentes de tránsito, y para el 2012, las cifras van por el mismo promedio, puesto que ya se registran 40 muertes de sus conductores o parrilleros.

Por ello, la administración local espera que la Motovía impacte de manera positiva estas cifras, al tiempo que sea un modelo para Latinoamérica por las características de su diseño, gracias a los estudios adelantados para que cumpla con todas las especificaciones técnicas que garantizarán la seguridad y la fluidez del tránsito de sus usuarios.

El burgomaestre, junto al titular de Tránsito Alberto Hadad, realizó este martes la inauguración y apertura oficial del tramo, que se espera, facilite a los conductores de motos y bicicletas su desplazamiento por esta zona.

La iniciativa contó con el apoyo de Insevial y 3M, con la donación e instalación de la señalización vertical, así como del Fondo de Prevención Vial (FPV), con el estudio al proceso, y de la Unidad de Acción Vallecaucana, como promotores de esta iniciativa que propenderá por el orden del tráfico y la seguridad vial en la capital vallecaucana, informó la alcaldía.

Puesta en funcionamiento

La idea de la Motovía, al menos en este primer intento, no contempló vías nuevas, sino simplemente subdividió las vías existentes destacando el carril especial para motos.

A través de un agresivo e intenso programa de programa de bacheo, la Secretaría de Infraestructura y Valorización, en cabeza de Miguel Meléndez hizo su aporte a la Motovía.

El subsecretario de Infraestructura y Mantenimiento Vial Omar Cantillo, señaló que la recuperación de este corredor vial brindará a los motociclistas mayor fluidez y seguridad en su desplazamiento, entre oriente y centro, y en sentido contrario:

“Se logró la intervención de las siguientes vías: calle 36, carrera 27, transversal 29, carrera 16, algunos puntos de la carrera 15, transversal 30, calle 33C y calle 36, entre otras, lo que a su vez permite acceder con mejor oportunidad a barrios, como Bello Horizonte, El Paraíso, El Rodeo, Santa Mónica Popular, Simón Bolívar, Primitivo Crespo, entre otros” declaró.

La alcaldía informó de diversas adecuaciones a lo largo del recorrido: retiro o reinstalación de resaltos, nivelación de algunos puntos de la calzada, reparación de tapas de acueducto, demarcación, señalización y revisión de la semaforización, la prolongación de sardineles para brindar un mejor y más seguro desplazamiento de los motociclistas.

Cantillo Perdomo recalcó que ahora, se hace necesario que los conductores de estos vehículos respeten las normas de seguridad, no manejen con imprudencia y aprovechen la Motovía, como una oportunidad para mejorar incluso la calidad de vida, de quienes la transitan. 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial