Inundaciones en el norte de Cali que nadie vio

Por Jaime Salazar el Sáb, 12/05/2012 - 8:27am

Minería indiscriminada en los cerros causan inundaciones en La Campiña y El Bosque

Por Jaime Salazar C. 

Comunicador de Universidad del Valle, Sub – director y Jefe de Redacción de Caliescribe, Periodista del “Diario La Palabra” Univalle y comunicador de RCN TV.


El pasado lunes, después del anunciado fin del fenómeno de la niña, una enorme nube cubrió a Cali. Durante una hora llovió torrencialmente y fue suficiente para anegar el norte de la ciudad.

Las calles se volvieron arroyos como los que inundan a Barranquilla y terminaron, como es costumbre, anegando el puente del tren en la avenida sexta.

El problema no sólo se volvió crónico sino que es una vergüenza para las autoridades municipales. Algunos que conocen el problema crónico del norte, con cada aguacero, prefieren tomar las vías alternas como la 8ª norte (la ruta del ‘pico y placa’), y esquiar los consabidos trancones por lluvias.

Para ellos, es un espectáculo ver los vastos ríos que corren sobre las empinadas calles. Poderosos afluentes que arrastraban tierra, piedras y todo tipo de material a su paso, producto de la explotación de roca muerta en las partes altas.

Como ya lo había previsto el Ing. Hugo Salazar Jaramillo, ex gerente de Emcali: “Entre más aumente la urbanización en los cerros tutelares y de expansión de Cali, el agua que antes absorbían las zonas verdes y las lomas ahora baja como en un tobogán por las calles”.

La falta de mantenimiento de las alcantarillas, y el abandono en que la intervenida Emcali tiene esta zona sólo termina por empeorar las cosas. Después que pasó el chaparrón, y que se creó un verdadero caos vehicular, de nuevo las dos máquinas de bomberos acudieron a destaponar las cañerías, como si se tratase de una labor diaria.

Unos días después, algunos funcionarios del DAGMA (autoridad ambiental de Cali) y la CVC hicieron una mediática visita a la zona de la vía a Golondrinas para ver de dónde es que está saliendo tanta tierra, tanta piedra, tanto material que tapona el obsoleto sistema de alcantarillas del norte.

Su conclusión: la vía a Golondrinas presenta alto deterioro, las canaletas que sirven como desagüe para las lluvias se encuentran destruidas en gran parte del tramo vial, lo que provoca las emergencias.

Inundaciones en El Bosque y la Campiña

Pero a sólo unas cuadras de los espectaculares trancones de la Av. Sexta, lejos del bullicio de los camarógrafos, dos barrios vivían su propio drama. En la Campiña se vivió una borrasca, producto del desbordamiento de la quebrada Seca, que inundó varias viviendas.

Los niños y jóvenes de la escuela que a esa hora salían de clases, así como transeúntes, encontraron taponado el paso por el caudal que bajaba desde de alto Menga.

Juan Carlos Medina, vecino de la inundación y que lleva 13 años viviendo en la zona comentó que nunca había visto está quebrada tan crecida: “todo se tapó de lodo, la pared de adoquines cercana a la cancha se cayó; el lodo sobre la vía lo pueden limpiar rápidamente pero ¿qué pasa con el que se fue para las cañerías? Ahí están taponadas y ante cualquier aguacero se copan rápidamente”.

El caudal varias casas del barrio La Campiña, que están por debajo del nivel de la calle. Esther de Ochoa, vecina de la quebrada dice que es la segunda vez en 35 años que se ve una inundación de estas proporciones. “Varias de esas casas se taparon hasta el techo, la pobre gente tuvo que sacar todas sus pertenencias mojadas; en otras se inundaron los sótanos” comentó.

Y es que los vecinos claman por una verdadera limpieza a los canales de parte del municipio: “ahí vinieron y removieron un poco de tierra pero no quitaron la empalizada que se acumuló en las rejas bajo el puente” comenta Gloria, otra vecina del Sector.

¿Por qué el DAGMA no se enteró de esta inundación?

En sus visitas a la parte alta de Golondrinas, las canteras y las vías traseras de Chipichape, los funcionarios del DAGMA y la CVC no incluyeron esta zona de La campiña y el Bosque, aledaño a los barrios de ladera de alto Meléndez.

Los vecinos llamaron varias veces y finalmente, una cuadrilla de obreros de Emcali, a cargo del Ingeniero Juan Carlos Marmolejo limpió alguna parte de las cañerías y el lodo dejado por la borrasca, pero los vecinos no lo consideran suficiente:

La presidenta de la Junta de Acción Comunal del Barrio El Bosque Emilia Estupiñan critica que Emcali sólo limpia superficialmente: “la quebrada necesita un buen mantenimiento, porque allá arriba no llegaron a hacerlo. Eso hiede a demonio, está sucia, y se está poniendo cada vez más sedimentada; “Esto se debe a la explotación de roca muerta en la parte de alto Menga, la parte alta de la Campiña, esa minería allá nos tiene perjudicados, abajo de golondrinas. Las autoridades le deben poner más cuidado a eso” declaró la líder comunal.

A la espera que el DAGMA y la CVC emprendan verdaderas acciones contra la minería en los cerros aledaños a Cali, los vecinos de estos barrios seguirán esperando hasta el próximo aguacero.

 

Tambien te puede interesar...

MEGAOBRAS caliescribe


Costos y recaudos, la bomba de tiempo de valorización

............................................................................


Las fotos del MIO que revolucionaron las redes sociales en Cali 

............................................................................


Peatones y carros compartiendo la calle 13

............................................................................


Guerrero dice haber recuperado ‘soberanía’ del Municipio sobre CDAV

............................................................................


Qué pasó con el sueño del ‘Central Park’ caleño
 
............................................................................ 

Emcali Banda ancha, terrible


Banda ancha de EMCALI con problemas

...........................................................................

10 puntos que debes conocer sobre las nuevas tarifas de los servicios bancariosDetalles del informe de la Personería sobre ex alcalde Ospina

..................................................................................


 Por qué no pagar las facturas de valorización
..................................................................................

10 puntos que debes conocer sobre las nuevas tarifas de los servicios bancarios
Los 7 concejales que impiden el avance del gobierno

..................................................................................

 

Cali sigue siendo la ciudad más violenta
..................................................................................

 

Especial: Errores y chambonadas del estadio Pascual Guerrero
..................................................................................


Redes de trata de blancas se instalan en la ciudad

..................................................................................


Sección de Política

América con el apellido Clinton

Sección de Música

Sección Reporte Urbano-Ciudad

Sección de Cultura

 Ya que estas aquí
 Conoce Caliescribe!

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial