Se inicia despedida de Puerto Mallarino

Por Ramiro Varela … el Sáb, 12/05/2012 - 10:12pm

La crisis del agua de Cali originada en los problemas de contaminación y turbiedad de su principal fuente el RIO CAUCA que se han presentado en 229 oportunidades en un poco más de 10 años

Por Ramiro Varela Marmolejo 

Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.

 

La crisis del agua de Cali originada en los problemas de contaminación y turbiedad de su principal fuente el RIO CAUCA que se han presentado en 229 oportunidades en un poco más de 10 años ,la  indiferencia de la Nación como administrador de Emcali; de los últimos alcaldes, el Concejo Municipal y del fracaso del CONPES No 3624 “ Programa de saneamiento, manejo y recuperación ambiental del Rio Cauca” que no tiene cierre financiero puesto que faltan $350 mil millones y de la burla de muchas entidades territoriales que no certificaron su inversión, indica que la solución de largo plazo que implica la recuperación del Rio Cauca con sus afluentes , no tiene los recursos necesarios para iniciarla. Esto ha puesto a EMCALI a buscar los recursos financieros que permita la ejecución de un proyecto definitivo como solución al problema del agua potable, que resuelva los problemas que se presentan por la calidad de la principal fuente. Con esta decisión, arranca en el adiós a la planta de Puerto Mallarino y Rio Cauca. Así lo dio a conocer el Gerente general de EMCALI Ing. Sabas Ramiro Tafur Reyes , como agente especial designado por la Superintendencia de Servicios Públicos.

Las “tímidas” soluciones que atrasaron decisión final

Desde el año 2001 llevamos más de 229 eventos o  suspensiones del suministro de agua potable en Cali, ante la alta turbiedad y por contaminación del Río Cauca, que abastece al 75% de los Caleños desde las plantes de tratamiento de Puerto Mallarino y Rio Cauca. Los Gerentes Carlos Alfonso Potes y Eduardo José Victoria dejaron el rumbo administrativo de Emcali para superar en el mediano plazo el problema de agua de Cali, pero Susana Correa asesorada por externos y el Gerente de Acueducto Jorge Enrique Ángel , se empecinaron en :

1.    La construcción de un reservorio en Puerto Mallarino que no fue la solución definitiva, por el comportamiento de los eventos de contaminación y turbiedad, en razón a que tan solo ha cubierto un poco más del 50% de los problemas presentados. El reservorio que almacena 80.000 m3 de agua con un costo de $11 mil millones, tuvo opiniones técnicas  que en su momento expresaron sus reservas, como las del Ingeniero Osberth Orozco “El reservorio no es una solución ni siquiera a mediano plazo. Hace diez años no se necesitaba, ahora hay inviernos más fuertes y veranos más prolongados que cambian las condiciones del río Cauca”. El interventor de la obra Ingeniero Armin Vergara decía: “Una solución intermedia porque la ciudad va creciendo” y con los años la demanda de agua será mayor”. Mientras el  Gerente de Acueducto Ingeniero Ángel decía: “El reservorio es la solución definitiva a los cortes de agua relacionados con los eventos de turbiedad y contaminación del Cauca”. Ahora se busca la solución definitiva, a que costo social, empresarial y economico.

2.    Contratación de un estudio de factibilidad para un embalse con aguas del Rio Cali, en Felidia y Pichinde, a un costo superior a $3.300 millones, recursos “botados”, pues la CVC no dio el visto bueno. Además era obvio suponer que los Caleños se iban a afectar con la regulación de un caudal, de un rio que se nos está muriendo lentamente y que normalmente en la mayoría de los meses del años, se convierte en una alcantarilla, producto del vertimiento de aguas negras, residuales y la mano depredadora  de los moradores de su cuenca. Además  conociendo lo que representa el rio para la ciudad desde el punto de vista ambiental, paisajístico y urbanístico, que los Caleños no dejan tocar , nos ilusionaron con la solución al problema del agua.  También idealizaron un proyecto de represa de US 80 millones, que tuvo rechazo ambiental de la CVC y allí murió.

Porque se desestimó la oferta de Uribe?

En febrero del 2006 en reunión con el Presidente Álvaro Uribe en presencia del Senador Carlos Holguín, se le planteó con documento el problema del acueducto , el entonces primer mandatario informó que tenía US$3 mil millones para acueductos en un crédito con el Japón, que sólo tenía el compromiso del Acueducto de Sincelejo y que allí podría entrar Cali. El Gerente Eduardo José Victoria, quien observó la importancia del proyecto de un nuevo acueducto, puso a la empresa a girar en torno a esta nueva iniciativa, pero vinieron los problemas del alcalde Apolinar Salcedo. En el 2008 le llevó al alcalde de Cali Jorge Iván Ospina, pero solo le interesaba la devolución de EMCALI y un Gerente de su entraña personal. Sin embargo el Gerente Victoria siguió batallando y oportunamente se lo presentó al Gobierno Nacional y a la bancada parlamentaria con solicitud de inclusión en el Plan de Desarrollo de Colombia para el cuatrienio 2006- 2010. Desafortunadamente el alcalde se interesó solo en el MIO, no ayudó a dar la pelea con los Congresistas y allí murió la propuesta.

EMCALI sin gerente….otra causa

El problema del agua en la ciudad de Cali nació en el 2000, hoy no está en la agenda del plan de desarrollo de Colombia 2010 – 2014 , ni en el de Cali. Desde octubre del 2010 hasta julio del 2011 EMCALI estuvo sin gerente titular por culpa del Presidente Santos. Gremios, empresarios y algunos parlamentarios, quienes se disputaban la Gerencia de la empresa, fueron 9 meses nefastos donde hubo dos gerentes encargadas Gloria Lucia Escalante e Ingrid Ospina, quienes precisamente no tenían la entidad profesional para liderar y convocar a la dirigencia caleña alrededor del principal proyecto de la ciudad, la solución al problema del acueducto, que necesitaba lobby para el Plan de Desarrollo 2010 - 2014.

Nuevo Gerente traza ruta

De entrada el nuevo Gerente de EMCALI  Ramiro Tafur dijo: “Quiero solucionar el problema del agua a largo plazo. Pienso que la solución más rápida son las fuentes de agua del sur entre ellas Rio Timba… pero cuando uno dice aquí hay una solución no es la definitiva, pero yo quiero solucionar el problema del agua a largo plazo, para solucionarle el problema del agua a los caleños. Además con menos contaminación, un agua más pura, menor cantidad de tratamientos, menor costo del agua se paga en todo sentido porque les costaría mucho menos el agua y además nos obligaría a cuidar esas fuentes”. Es el Gerente que más claro ha hablado, en pocos meses tumbó las inversiones de Pichinde – Felidia.

Rio Cauca, sin recursos

Recordemos que en el cuatrienio 2006 – 2010 se proyectó en el Plan de Desarrollo de Colombia la meta de estructurar fuentes de financiación para recuperar 4 cuencas grandes del país, incluyendo el Rio Cauca. Por ello a finales del 2009 se aprobó el documento CONPES 3624 “Programa de saneamiento, manejo y recuperación ambiental del Rio Cauca”. Las inversiones serían de $1.7 billones, de los cuales EMCALI aportaría $400.000 millones que está ejecutando desde el 2007, con un plan de saneamiento y manejo de vertimientos, aprobados por la CVC y la CRC. El Gerente Ramiro Tafur dice que “La recuperación de la cuenca del Rio Cauca con sus afluentes no tiene los recursos necesarios para iniciarla, siendo responsabilidad de numerosas entidades involucradas.”. Lo anecdótico que así se lo pronosticaron a la CVC y a la CRC profesionales de la ingeniería sanitaria y ambiental agremiados en ACODAL, como lo recuerda el ex Gerente de Acueducto de Emcali Ing. Hugo Salazar Jaramillo. La verdad es que la Nación fue hábil en delegar responsabilidades presupuestales a las entidades territoriales, pero no hubo un compromiso certero del Ministerio de Ambiente y al final la mayoría falló.

Estudios para la solución definitiva

Si la alternativa más atractiva resulta ser de las fuentes del Sur, la inversión se considera del orden de US400 millones, su construcción en cuatro años, adicionalmente se estima que si se selecciona una alternativa del Rio Cauca la inversión sería de US300 millones con tiempo de ejecución de 3 años. La Gerencia de Acueducto y Alcantarillado recibió la orden de preparar los términos de referencia para adelantar los estudios de Ingeniería    de nuevas fuentes de agua, que tienen un costo del orden de los $12 mil millones.

La administración de Emcali ha iniciado gestiones financieras ante el Gobierno nacional, la Embajada de Canadá y la Corporacion Andina de Fomento (CAF) en búsqueda de recursos para iniciar los estudios de factibilidad. 

De esta manera desde Cali, EMCALI le dice a la Nación que el CONPES le quedó mal al Rio Cauca, no le tramitó con decisión los recursos por $1.7 billones para su recuperación y que ha iniciado la ruta administrativa y gerencial para tener fuentes de agua diferentes a Puerto Mallarino y a la del barrio la Base, que se llama planta Rio Cauca y para ello, arranca nuevos estudios.

Documento adjunto

Respuesta de EMCALI

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial