- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
- 145 vistas
Desde 41 años atrás se adquirió la Hacienda “La Flora” por parte del I.C.T. (Rodrigo Garavito Hernández), compra por fuera del perímetro urbano y sanitario de Cali. Sin que se hiciera notorio se construyó jarillón de 3.700 metros de largo para protección de los ríos Cauca y Cali que alinderaban el terreno. Se utilizaron en la construcción materiales no seleccionados, como los exige la ingeniería para que con una compactación óptima se garantizara la impermeabilidad, desafortunadamente al haberse utilizado materiales limosos y arcillosos de los dos cauces evitándose costos de obra por sobre-acarreos, además de no hacer notoria su ejecución a la comunidad que por entonces estaba atenta del debate en el Concejo por la compra de estos terrenos por fuera del perímetro urbano. La controversia se dirimió años después con la intervención del Doctor OTTO MORALES BENÍTEZ, designado por el Doctor CARLOS LLERAS RESTREPO.
El sucesor en la C.V.C. del Doctor HENRY EDER CAICEDO electo Concejal de Cali, como también lo fue el vendedor de los predios ALFREDO DOMÍNGUEZ BORRERO, no lograron del nuevo Director de la C.V.C., Doctor OSCAR MAZUERA GONZÁLEZ, la aprobación del endeble jarillón construido por el I.C.T. en FLORALIA, obra que a la fecha está a riesgo de colapsar con gravísimas consecuencia para los 115.000 habitantes del denso sector poblado, de la comuna número 6 de Cali, en la advertencia escrita se dijo:
1) Los materiales utilizados fueron préstamos de los mismos cauces, utilizándose arcillas, limos arenosos y arcillosos, extraídas a ambos lados del cuerpo del dique, construidos sin la compactación debida y la supervisión de la C.V.C., existen basuras arrojadas sobre la corona y taludes del jarillón. El Jarillón se fundó en suelos permeables que permiten filtraciones hacia la cara seca
2) La “erosión” de los taludes es manifiesta desde un principio a todo lo largo del río Cauca, presenta “agrietamientos” en el cuerpo del dique, “asentamientos” en la corona del dique por incidencia de la corriente del río Cali, existe vegetación con arbustos de gran altura las raíces de estos cuando se cortan dejan tubos por donde se presentan flujos cuando las aguas están altas.
3) CONCLUSIONES : EL Jarillón NO CUMPLE con las especificaciones de diseño y construcción que debiera tener. El dique NO SIRVE de protección a inundaciones pues no brinda la seguridad requerida. Se debe REVISAR Y REPARAR CON URGENCIA. Se debe tener vigilancia y mantenimiento permanente de lo contrario donde en peligro la VIDA de 110.000 habitantes de FLORALIA. Se debe reconstruir totalmente el primer tramo de 400 metros de largo por ser el más afectado por la erosión, tubificación y agrietamiento. Del K O+400 AL K 2+300 (río Cali) se deben reparar las grietas de corona y taludes del dique. En el bombeo de la Urbanización la tubería desagua muy cerca del talud de la cara húmeda del dique. (O.M.G. -V-27-85)
Ing. Civil Claudio Borrero Quijano