- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
- 3 vistas
Por Luz Betty Jiménez De Borrero / Pablo A. Borrero V.
En una visión general de los problemas y dificultades que afrontan los caleños en materia de seguridad, movilidad, defensa del espacio público y del patrimonio histórico, situación de la salud y de la educación, empleo, etc., se tiene la sensación de que desde la institucionalidad es poco lo que se viene haciendo para erradicar las causas que generan muchos de los problemas arriba anotados, en tanto que las medidas a aplicar tan solo tienen un carácter coyuntural y transitorio que no servirán para conjurar sino parcialmente sus efectos nocivos y contrarios a los intereses de los ciudadanos en general.
Uno de esos problemas tiene que ver con la situación por la que atraviesa el transporte masivo MIO, al borde del colapso debido a la mala planeación y diseño del sistema, que hoy no está en condiciones de satisfacer la demanda creciente de pasajeros, pues los operadores privados y METROCALI han sido en todo caso incapaces de manejarlo en forma adecuada.
Ahora bien, frente a la propuesta del alcalde Armitage de entregar 30 mil millones de pesos al MIO para atender sus dificultades económicas y financieras, el director de Planeación Nacional Simón Gaviria ha manifestado su total desacuerdo con el otorgamiento de subsidios, al tiempo que ha invitado a las empresas responsables del control del transporte masivo a tomar las decisiones en materia de chatarrización y contra el paralelismo y mototaxismo y a sustituir los subsidios por nuevas fuentes financieras de origen territorial como la contribución de servicios de garaje o zonas de estacionamiento de uso público y el cobro por congestión o por contaminación, medidas estas que afectarán directamente los bolsillos de los caleños y con las cuales no se resolverán las dificultades en materia de movilidad y particularmente del MIO que son de índole estructural y por tanto no se pueden resolver con medidas de corte fiscalista y alcabalero.
Desde la Veeduría que representamos hemos sostenido de manera reiterada que buena parte de la solución del problema del MIO pasa necesariamente por lograr que la municipalidad a través de METROCALI se encargue de la operación hoy en manos de privados a punto de fracasar.
Pero además está demostrado que en otras latitudes en donde funcionan los sistemas de transporte masivo estos son subsidiados por el Estado con el fin de garantizar su mantenimiento y modernización y a su vez una tarifa costeable en favor de los usuarios.
Por otra parte se anuncia desde la administración municipal que ya no se construirá la totalidad de las 21 mega-obras a pesar de haberse cobrado, lo que presupone que se haría una nueva liquidación y devolución de los mayores valores pagados a favor de los contribuyentes del sistema de valorización.
Lo anterior demuestra la incapacidad e incumplimiento de la administración de asumir los compromisos heredados de la pasada administración, que en su momento fueron objeto de diversas observaciones y críticas que nunca fueron tenidas en cuenta ni sometidas a la consulta de los ciudadanos.
A todo lo anterior se suma lo que viene ocurriendo con la destrucción del inmueble situado en la carrera 6 con calle 7 en el centro histórico de la ciudad ante los ojos de Planeación Municipal que asegura estar haciéndole seguimiento mientras se demuele la edificación, con lo cual se repite la historia de destrucción y ruina del patrimonio histórico, cultural, artístico de la ciudad.
No sobra agregar que mientras los ciudadanos se quejan ante las autoridades por la inseguridad que reina en las ciclovías, la proliferación de picnics por cuenta de los restauranteros que utilizan el espacio público de los parques para lucrarse, el abandono inveterado de varias obras de interés público y el robo de los medidores del agua, etc., las autoridades se la pasan en reuniones, mesas de trabajo y contratando la gestión pública en lo que podría calificarse como una forma de proceder contraria a lo que ordena la Constitución en donde se establece que la función pública debe ser eficiente, eficaz, transparente, viable económica y financieramente, participativa, etc.
Ninguno de los problemas se solucionará con la aplicación del nuevo Plan de Desarrollo Municipal nutrido de una serie de proyectos y programas que como en otras ocasiones no ofrecen mas que paliativos para la solución de los problemas que afrontan la ciudad y los caleños.
Veeduria Ciudadana por la Democracia y la Convivencia Social
El Control Ciudadano Sobre la Gestión Pública es Condición Indispensable para el Ejercicio de la Democracia y la Convivencia Social