- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
- 8 vistas
Ver la Segunda escala: motoratones el transporte informal de las zonas subnormales
La piratería en Cali surgió especialmente por conductores de taxis que fueron dado de baja por sus modelos y condiciones tecnicomecanicas y que ante la falta de opciones laborales se dedicaron a utilizarlos sus propietarios, inicialmente en los alrededores de los centros comerciales del sur de la ciudad, para transportar personas con sus mercados.
De acuerdo con una estadística, que adelanto la Secretaria de Transito de la anterior Administración, en el año 2010, salieron de circulación 1800 taxis, de estos un elevado porcentaje pasaron a convertirse en “piratas”-
No obstante las multas de 30 salarios mínimos diarios y la inmovilización de los vehículos, más el pago de grúas y los días en el parqueadero del tránsito, muchos continuaron con sus actividades irregulares, y convirtieron al subida al Corregimiento de la Buitrera en su principal sitio de operaciones.
Otros sitios en los que fue proliferando esta actividad fueron las autopistas Simón Bolívar, Suoriental y Ciudad de Cali. En donde en la medida en que se incrementaron los operativos para erradicar esta actividad, los “piratas” se fueron organizando y apoyados en redes para captar pasajeros, especialmente en los mismos sitios de mayor concentración d público y con sistema s de intercomunicación, fueron creciendo en número y metodología.
En este proliferación de los piratas se fue volviendo normal que se adaptaran vehículos sin ningún tipo de seguimiento mecánico, menos con los seguros de rigor, y en los cuáles incluso se trasportaban hasta 6 pasajeros, como era el caso en horas de la noche hacia el municipio de Jamundí.
La vía que sube por el Club Campestre hacia la Buitrera se convirtió en un continuo epicentro de enfrentamientos entre autoridades y “piratas” que inclusos tomaban los dos carriles de la misma, afectando la movilización.
Después de que se daba como un hecho que la piratería había disminuido por los controles, en los últimos meses, según las agremiaciones de taxistas, el fenómeno se ha incrementado de manera notoria y más con los cambios en el sistema de trasporte masivo, lo que ha generado que en muchos barrios se quedaran sin las rutas tradiciones, motivando que ese “vacío” lo llenaran los conductores informales.
La Avenida Ciudad de Cali es un escenario en el que esta “nueva guerra del centavo” se vive en una competencia entre el MIO, taxistas, y “piratas” que operan cuadra a cuadra disputándose los pasajeros.
Piratas en la vía Avenida Ciudad de Cali.
Esta situación sumado al hecho de que en otros sectores como el Norte es constante la presencia de “piratas” en las vías, especialmente en algunos sitios en los que están estacionados los buses del sistema de Transporte Masivo MIO.
Piratas en Sameco al lado de los buses del MIO
En el Oeste, en la salida a la Vía Al Mar, la práctica de los piratas es evidente y constante, a cualquier hora del día, pero con un agravante que estos se desplazan por el sector, camuflándose en las calles aledañas y así logran evadir los controles.
Piratas en la Portada Al Mar
Caliescribe.com los invita a observar la siguiente crónica sobre la piratería informal en Cali y especialmente una avenida al Oriente de esta urbe, en la que este fenómeno es preocupante.
VIDEO CRONICA TRES: LA NUEVA GUERRA DEL CENTAVO, PIRATAS, UNA LUCHA CUADRA A CUADRA EN ALGUNAS AVENIDAS, POR LOS PASAJEROS EN CALI.
Cuarta escala: de los motoratones y piratas a los bicitaxis
Y en este panorama de la informalidad en el transporte, recorriendo la ciudad, encontramos que ante la falta de empleo y en medio de la informalidad, un grupo de jóvenes tomo la decisión de fabricar artesanalmente bicitaxis, para transportar a sus propis vecinos desde los supermercados hasta las cuadras cercanas.