Confidenciales del 08 de noviembre

Por Redaccion Cali… el Sáb, 08/11/2014 - 5:29pm

1. Emcali vuelve a la politiquería I…

Oscar Pardo gerente de Emcali fue clave en el triunfo de  la coalición de Concejales que derrota a los “jovenes”. Se  reunió  con los cabildantes y se comprometió  con prebendas, cuando la empresa está en la mira de la Contraloría Municipal, tanto por la parte financiera y por el cumplimiento del CONPES , que la devolvió al Municipio.

Recibió a los Concejales Harvey Mosquera con Albeiro Echeverry  y a todos los denominados como el grupo de los  “viejos”, comprometiendose  “generosamente” con ellos. En el debate de la seguridad, el Quorum fue precario, pues los concejales entraban y salían del hemiciclo, rumbo a Emcali. 


2. Emcali vuelve a la politiquería II…

El punto de partida y el compromiso “via Emcali”, se realizó  en casa de Clementina Vélez con el Representante a la Cámara José Luis Pérez y el ex candidato a la Alcaldía Milton Castrillón, esto  permitió “voltear” a Oswaldo Arcos y Harvey Mosquera, para dañar el pacto con los “nuevos” y quedar comprometidos con el alcalde Rodrigo Guerrero. Este acuerdo político arrancó con la designación en la Gerencia de Acueducto y Alcantarillado para el Representante Pérez y el Concejal Arcos, con eIng. Julián Lora Borrero, quien avaló lo acordado.

Las preguntas de los Concejales perdedores: ¿La politización de nuevo de Emcali , es el costo de la gobernabilidad del Municipio?, ¿Qué pensará la junta directiva de Emcali y los vocales de servicios?, ¿Podrá intervenir la Superintendencia, a instancias de la Contraloría Municipal?, ¿En el acuerdo, está la privatización de Telecomunicaciones?


3. Miocable sin “plata” para operar…

Preocupados se encuentran el Presidente de Metrocali y sus funcionarios con la falta de rentabilidad operacional que garantice la normal operación del MIOCABLE. Que de la estructura tarifaria se resuelva el problema económico y financiero sería la solución, pero los contratistas – concesionarios como transportadores del sistema, no lo ven viable.

¿Podrá el Municipio ir al Concejo a pedir plata, cuando algunos Concejales del periodo pasado, que se inventaron el Miocable, no fueron tenidos en cuenta en este contrato? 


4. El autor material e intelectual de la derrota de los jóvenes

La desintegración de la coalición de los "jovenes " tuvo un autor material, con trabajo las 24 horas: El Concejal Albeiro Echeverry con la dirección del asesor Nelson Garcés Vernaza y la orientación de la cabildante Clementina Vélez.

El autor intelectual desintegrador fue el Presidente del Concejo Fabio Arroyave, cuando llegó de España, ya tenía el arreglo con la Alcaldía. 


5. Cómo se garantizó la toma del Concejo…

El Alcalde Rodrigo Guerrero, el Asesor Nelson Garcés terminan el pacto realizado individualmente con los concejales, entre ellas el arreglo con el cabildante Fernando Tamayo, que lo logra Juan Esteban Angel. Finalmente en reunión con un grupo de 12 Concejales se cerró la negociación y la consolidación de la coalición política, triunfo que se celebró el pasado viernes. Fue armado a 4 bandas, la convocatoria estructural lograda  entre Albeiro Echeverry, Clementina Vélez, Fernando Tamayo y José Luis Pérez, de ésta manera habrá manejo, para terminar el periodo del alcalde y este  Concejo, que arrancará con el POT, donde se debate en comisión accidental y en la plenaria, la "posibilidad " de construir en el parque público que conforma el lote de la Plaza de Toros.


6. Concejal nuevo dueño de Bienestar Social I…

Detrás del nombramiento de Luis Alfredo Gómez como Secretario de Bienestar Social de la Alcaldía de Cali hay una historia que no se conoce. Cuando se supo del paso del abogado de la Subsecretaria de Gobierno a éste nuevo puesto, se creyó que el nombramiento se debía a su cercanía con el Alcalde Rodrigo Guerrero Velasco, pero no es así, Gomez  sirvió para un trampolín político.

En la negociación para que el Concejal Albeiro Echeverry votara por Clementina Vélez para la presidencia de Concejo de Cali, el Alcalde Guerrero le dio al Concejal la Secretaría de Bienestar Social y él mismo postuló para que fuera Luis Alfredo Gómez, quien  iba a ser candidato al Concejo Municipal dentro de la lista del Partido Conservador, hábilmente Echeverry le ofreció el cargo a cambio de que Gómez declinara a su favor y éste acepto.


7. Concejal nuevo dueño de Bienestar Social II…

El pacto se sella entre Echeverry y Gómez en un hotel de la ciudad, con motivación de contratos económicos y laborales.

Con lo que no contaban ni Echeverry ni Gómez era con que el Congresista Heriberto Sanabria, que era el jefe político del segundo, no iba a aceptar este acuerdo y sacaría otro candidato al próximo Concejo y ahora el Secretario de Bienestar Social queda con 2 jefes políticos, un Representante a la Cámara con grupo propio y un Concejal independiente y en medio de dos candidatos al Cabildo de Cali. ¿Por cuál votará?


8. El Chontico está haciendo conejo y ya montó vallas para la campaña

Evidencia de cómo en Cali no hay control a la publicidad política “camuflada”.

Esta valla ubicada en plena calle 16 con carrera 70 al sur de Cali y en la que aparece el precandidato a la Alcaldía de Cali, Roberto Ortiz acompañado por personas de diferentes grupos ciudadanos y que tiene el eslogan “diálogos de ciudad” es una clara muestra de que el señor se adelantó a los plazos que se estipulan ara la instalación de publicidad política.

Es natural que don Roberto Ortiz pudiera argumentar que la valla es producto de su sensibilidad social y del acompañamiento social de su labor, que bien ponderada la tiene, pero no le queda nada bien ante la opinión pública, estar montando vallas, en las cuáles es evidente su interés de posicionamiento masivo.

Las últimas campañas le han salido costosas al “chontico” y sin resultados. Y eso de empezar a “hacerle conejo” a las normas no le vendría a sumar, sino por el contrario a restar.

A propósito en la Alcaldía de Cali, ¿Quién le hace un seguimiento a estas vallas?


9La Corporación para la Recreación Popular en “primera fila” en el tema de Pance.

Muchos comentarios despertó en la más reciente reunión del sector social de Pance con las autoridades departamentales para el tema del manejo del ecoparque, la presencia en primera fila de Fernando Marín, Director de la Corporación Para la Recreación Popular.

Esta entidad manejó el parque hasta hace algunos años e incluso le entregó en su administración, el manejo de un hotel a un grupo de desmovilizados que lo dejaron abandonado y a su suerte.

En el mundo político se preguntan que la “andanada” en contra del Gobernador Delgado, por el tema de Pance tiene un trasfondo y es que este control regrese a las arcas de esta Corporación.

Y es que como les han entregado desde los parqueaderos en Cristo Rey, la Plazoleta Jairo Varela, la vigilancia del Boulevard, sumados a los parques más representativos de la ciudad y otros temas.

En esta reunión además hubo la participación de un empresario de la ciudad que insistió que Pance necesitaba “musculo financiero”, es decir inversionistas que lleguen con recursos, pero la pregunta es estos “salvadores” llegarán a invertir sin ganar nada.

Ojalá la comunidad de Pance no caiga en las trampas que le están planteando esos “cantos de sirena” y que se dejen convocar a la concertación que les está plateando el Gobierno Departamental.


10. “Infraestructura  le arma trancón a la Gobernación del Valle”

Esta imagen se volvió cotidiana en los alrededores del Edificio de la Gobernación del Valle, pues una de las vías aledañas se ha estado cerrando para obras de reparcheo por parte de la Alcaldía Municipal.

Por ahí dicen como "figura " politica, que como sea le quieren trancar el paso desde el CAM a la Gobernación, así sea pavimentando en horas pico, producto de las dificultades en la relacion del Gober y el alcalde.


Nota Política

1.“A Otoya no lo conozco y a Orejuela menos”

Esa es la frase de moda entre algunos periodistas de Cali tras conocerse los nombres que están en la baraja de funcionarios de la Alcaldía, para ser candidatos a la Alcaldía de Cali.

“Jóvenes bien preparados, pero sin rodaje en las comunidades. Con mucho diploma, pero con conocimiento de las necesidades sentidas de la gente” dicen otros periodistas.

“Son los candidatos aguacates, porque los están inflando a punta de periódico” dicen otros, más radicales.

2. Los adicionales del organigrama político del Municipio…

Tiene Gobierno con la Concejal Noralba García, con subsecretarías de los cabildantes Tamayo y Gil; en Educación subsecretarías para los Concejales Rentería y Carlos Hernán Rodríguez, Sub Secretaría de desarrollo Administrativo con Clementina Vélez, defensor del paciente y G11 para el Representante Pérez, así como se le respetaría Deportes a la ex Senadora Dilian y el dagma al Ex Senador Villegas.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial