Arrancarían con 50.000 embargos por Megaobras

Por Redaccion Cali… el Sáb, 12/01/2013 - 3:27pm

1. Arrancarían con 50.000 embargos por Megaobras I

Sin sonrojarse  Miguel Meléndez le  reconoció a Caliescribe que arrancará con el cobro coactivo para 50.000 propietarios morosos que adeudan más de $200 mil millones al cierre fiscal del 2013. La quiebra económica y financiera del plan de las 21 megaobras es inminente, pues le deben a los contratistas más de $150 mil millones, pero las deudas con ellos superaran  los $300 mil  millones al terminarse las obras en el 2013.El Alcalde Guerrero precisó " Valorización empezará con grandes contribuyentes, si son predios comerciales se embargarán, de los contrario no tiene ningún sentido embargar un predio que funciona como vivienda y dejar las personas sin su único inmueble".


2. Arrancarían con 50.000 embargos por Megaobras II

El resumen económico de las obras por valorización proyecta la quiebra del plan  y la imposibilidad de contratar más obras, aunque se anuncien.  Obras iniciadas 2012 CERO; valor de obras por terminar: $220 MIL MILLONES;; Valor de Obras por ejecutar: $600 MIL MILLONES; Valor pagado por los Caleños en el 2012: $122 MIL MILLONES, que solo sirvieron para cubrir sobrecostos por diseños, estudios y atrasos; Dineros a devolverle a los caleños por obras no iniciadas y no contratadas:  $110 MIL MILLONES y valor de obras que no pueden facturar:  $600 MIL MILLONES. ¡ Que chicharron !


3. Gravísimo lo de la Hacienda Municipal I

Definitivamente SICALI le está haciendo pasar las verdes y maduras a la administración de Cali en especial a la Secretaria de Hacienda Cristina Arango. Tan solo le ha entregado 2.000 expedientes de los 600.000 que debe tener la ciudad, descubrió que tan solo dicen tener el 12% es decir un poco más de 70.000 expedientes ,  quiere decir  que la memoria tributaria de la ciudad está embolatada o mejor se perdió en manos del recaudador de impuestos 2005- 2012 SICALI.


4. Gravísimo lo de la Hacienda Municipal II

Lo critico es que la cultura de pago de pensionados ,viudas ,ancianos y cumplidores con sus deberes tributarios del Municipio, entre ellos muchisimos empleados y obreros de estratos 1,2 y 3 , que antes hacían colas en la plazoleta del CAM en  Enero y Febrero,  ya no  se ven ante el hecho irregular y abusivo de SICALI, al no entregar las oficinas de la antigua Tesorería Municipal. Este año  la administracion no ha hecho publicidad para acogerse a descuentos como era tradicional en la ciudad. 

En los CALI se pretende superar el problema , pero sin los expedientes la situación se hace critica y confusa, por lo que el recaudo inicial ,baja porque baja. 


5. Bloque de búsqueda y grupos elites solicitados por Alcalde I

Nacionalmente  pasó desapercibida la solicitud del Alcalde  de Cali el 2 de Enero cuando le solicitó al Presidente  Santos ““la creación de grupos especializados de orden nacional similares a los elites y bloques de búsqueda que diezmaron los carteles de la droga”

“..El crimen organizado se combate con inteligencia… la creación de grupos especializados de orden nacional, similares a los élites y bloques de búsqueda que diezmaron a los carteles de la droga y que pueden dedicarse a la identificación de estructuras delictivas, como las dedicadas al microtráfico, hasta desmantelarlas y llevarlas ante la justicia.”


6. Bloque de búsqueda y grupos elites solicitados por Alcalde II

Lo que ratificó el Secretario de Gobierno Carlos José Holguín “ Por eso aprovechamos la venida del Presidente el 2 de Enero a Cali, para decirle que así como en su momento para poder combatir los grandes carteles hubo que montar unos bloques de búsqueda con componente de Ejército, Fiscalía, Sijín, de una gran complejidad pero que finalmente logró desarticular varios de esos carteles. 

Estoy seguro que esos grupos elite los vamos a tener muy pronto y a empezar a tener resultados importantes en la desarticulación de esos grupos.


7. Alcaldía, posesiona nueva asesora de Comunicaciones  

Al instalarse en el equipo de comunicaciones de la Alcaldía de Cali, la nueva asesora, Marisol Orozco, dejó muy claro que su principal propósito será erradicar el corazón que simbolizó la administración del ex alcalde Ospina, que un año después de terminado el anterior gobierno está mucho más posicionado que CaliDA, el logo del gobierno del alcalde Rodrigo Guerrero. A borrar la huella de Jorge Iván y a mejorar la imagen del Alcalde. 


8. ¿Dónde estuvo Ubeimar? 

En todo un misterio se ha convertido el rumbo que tuvo el gobernador, Delgado, durante cinco días en los que nadie dio razón de su paradero. El 2 de enero, después de posesionar a los nuevos miembros de su gabinete, Delgado viajó a Bogotá por asuntos de su cargo y allá se le vio hasta el día siguiente, pero desde el 4 hasta el 8 no se supo de él. 

Varios funcionarios fueron a buscarlo y les dijeron que estaba por fuera, lo que les pareció extraño, pues ni había solicitado permiso a la Asamblea Departamental para ausentarse de su cargo ni dejó a ningún funcionario como encargado. Esta ausencia injustificada dio pie a todo tipo de rumores sin confirmar: que el Gobernador andaba de paseo, que estaba en tratamiento médico. Lo único cierto es que no ha contestado las múltiples acusaciones públicas por la politiquería en su nuevo gabinete. 


9. El ejemplo de Hadad: Fotomultas de moda 

Con el experimento de Cali, donde las fotomultas han resultado exitosas en materia de aumento de ingresos por conceptos de sanciones a los infractores y además se han reducido los accidentes de tránsito, hay otros municipios del Valle del Cauca que están planeando implementar este sistema de control vial. 

La localidad que ya tiene bastante adelantado el tema es El Cerrito, donde el alcalde tiene listo el proyecto para instalar cámaras con censores de velocidad en la vía Panamericana a su paso por este municipio. Así que mucho ojo con las señales de velocidad máxima cuando pasen por El Cerrito.


10. Caleños invierten en Popayan…. 

Hace un mes Popayán se quedó sin periódico, cuando los propietarios del diario El Liberal decidieron, por razones financieras, cerrar el medio de comunicación insigne del Cauca, que circuló durante 74 años. Pues parece que en poco tiempo la capital caucana no sólo tendrá de regreso al desaparecido matutino, sino un nuevo diario. 

Caliescribe.com conoció que algunos empresarios payaneses, algunos radicados en Cali, hablaron con la familia Gálviz, de Bucaramanga, propietaria de El Liberal, y les pidieron que les prestaran el nombre del periódico para editarlo de nuevo. 

También el grupo editorial del Diario del Sur, de Pasto, tiene un proyecto para abrir un periódico de similares características en Popayán, al que llamarían Diario del Cauca.


Notas Políticas

1. Se destapó el nuevo Presidente del Concejo I

Al oído de Sebastián para Caliescribe, Jose Fernando Gil trazó su norte , al reconocer que es conciliador  y seguramente las relaciones del cabildo con la administración serán más fluidas, dijo:  “yo he acuñado una frase con la cual voy a trabajar mi Presidencia en el Concejo Municipal: Nosotros no vamos a hacer ni oposición destructiva, ni respaldo servil”.

“El Concejo no pude renunciar a su autonomía. Tiene que obrar con responsabilidad en el sentido   de que vamos aprobar todas las iniciativas que en nuestro criterio beneficien la ciudad. Y también vamos a corregir o a rechazar aquellas que a nuestro criterio pues no estén de acuerdo con esa realidad

2. Se destapó el nuevo Presidente del Concejo II

Frente a la derrota de los Barreras por la Presidencia del Cabildo dijo Gil : Desde la Presidencia del Senado si sentimos el remezón, con algún tipo de presiones algunas de ellas indebidas… De decir que yo era el que estaba liderando la oposición al Alcalde Guerrero, por ejemplo,  que si yo salía elegido Presidente lo que iba a era tratar a patadas a una Administración y pues todo eso es lejos de la realidad. Y de hacer algunos ofrecimientos que se decía se hicieron en materia de puestos y de contrataciones, para que la gente no votara por mí, sino por otra opción.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial