Devolución del dinero de valorización

Por Redaccion Cali… el Sáb, 12/11/2011 - 5:20pm

1. La mala hora de la Cámara de Comercio de Cali I.

Roberto ArangoEs muy cuidadoso Roberto Arango director ejecutivo de la Cámara de Comercio en señalar la responsabilidad de su antecesor Julián Domínguez, como responsable de la mala situación económica y financiera de la Cámara y en especial por la pésima ubicación del Centro de Eventos “Valle del Pacífico”, que es quizás la primera causa de la baja rentabilidad de esa inversión. Lo que si no puede ocultar es la verdad de los estados financieros, que por sí solos hablan de la iliquidez y alto nivel de endeudamiento de la Cámara.

2. La mala hora de la Cámara de Comercio de Cali II.

Centro de eventos valle del pacificoLas gestiones que se adelantan ante el Gobierno Nacional, especialmente ante el Ministerio de Comercio para mejorar el pasivo proveniente de la inversión en el Centro de Eventos “Valle del Pacífico” son legítimas, pues Bogotá y Barranquilla van a recibir apoyos económicos para sus proyectos. El problema no es de voluntad política, se volvió jurídico por aquello de las inversiones ya ejecutadas fiscalmente. ¡A ser imaginativos!

3. La mala hora de la Cámara de Comercio de Cali III.

Julian DominguezLo que nadie se explica es la colgada de la brocha que le dejó el Presidente Uribe a doña Rosita Jaluff y a Julián Domínguez, dos grandes amigos, quienes quedaron embarcados en esas cifras multimillonarias del costo de la compra del lote, urbanización y construcción del Centro de Eventos “Valle del Pacífico”. Indudablemente que todo esto tiene que ver con la pérdida del poder de ellos, al interior de la junta directiva de la Cámara de Comercio. 

4. Devolución del dinero de valorización por obras no construidas ni contratadas I.

La Personería Municipal de Santiago de Cali insólitamente informa que “…carece de competencia para impartir las órdenes a que se refiere su comunicación…”. Invita Manuel Torres Moreno Personero Municipal a colocar la demanda correspondiente en la Jurisdicción Contenciosa Administrativa. Se olvida el Personero de sus facultades constitucionales “ARTÍCULO 168. PERSONERíAS: Las personerías municipales y distritales son las entidades encargadas de ejercer el control administrativo en el municipio y cuentan con autonomía presupuestal y administrativa.”

5. Devolución del dinero de valorización por obras no construidas ni contratadas II.

Insólitamente informa la Contraloría Municipal de Santiago de Cali que “…la administración Municipal programó 21 Mega obras, dando inicio a 13, estando pendiente por licitar 8 Megaobras, por lo cual no se puede manifestar que las obras no ha iniciado y que por ese hecho se está en contravía del decreto nacional. Cabe señalar, por su función constitucional y legal, no es la Contraloría de Santiago de Cali la encargada de ordenarla devolución de dinero por el pago de las Megaobras”. Sin palabras…

6. Devolución del dinero de valorización por obras no construidas ni contratadas III.  

Como es su costumbre, el señor alcalde Municipal de Santiago de Cali Jorge Iván Ospina no respondió el derecho de petición, iniciado para que iniciara la liquidación de las Megaobras por aquellos contratos que no se licitaron ni se firmaron. Ahora le toca responderle al juez 12 Civil Municipal, a quien le correspondió la tutela para amparar la violación al derecho fundamental, tan de malas que las dos instancias le corresponden alcalde saliente.
 

7. Contraloría Municipal cuestiona contratos de la Alcaldía con la EMRU.

“La contratación, se convierte en una verdadera amenaza para los principios de igualdad ante el sector público, de transparencia y de moralidad que debe caracterizar la gestión de todas las Entidades Estatales. Administración Municipal, para que en el futuro en uso de la modalidad de En el caso que nos ocupa este organismo de control, hace un llamado a la Administración Municipal, para que en el futuro en uso de la modalidad de Contratación Directa… en aras de evitar la posible vulneración al principio de Selección Objetiva a través de los Convenios Interadministrativos, bajo la figura de la tercerización o subcontratación por parte de dichas entidades”.
 

8. Los errores iniciales del Alcalde Guerrero.

Rodrigo GuerreroLa designación de las Comisiones de empalme entre el Gobierno saliente y el alcalde electo, no han sido designadas bajo la consulta de sus integrantes. Al arquitecto Benjamín Barney se le envió un correo electrónico, pero no le dice ninguna función y si acepta el encargo. Él no aceptó y sin embargo salió como integrante en el Diario El País. Con María Isabel Urrutia pasó algo más delicado, nadie habló con ella e igualmente salió como coordinadora de la Comisión de empalme del deporte.

9. Los responsables de los descalabros en Megaobras y de la salud pública en el empalme.

A comienzos del mes de Agosto se originaron dos retiros del gabinete del alcalde Ospina, el secretario de Valorización Juan Diego Flórez y el de salud Alejandro Varela, el primero cayó por el problema del concesionario del sur de las Megaobras (Vergel y Castellanos) que no pudo liquidar y el segundo por aspirar a la rectoría de Univalle. Cayeron para arriba, pues ambos aparecen en las comisiones de empalme designados por el alcalde  electo y se olvidan, que la segunda fase de Megaobra no se pudo construir por falta de plata y la salud pública de Cali está inviabilizada en sus ESEs.

10. Los que han visto las comisiones de empalme.

Aterrados y en voz baja, se hacen los comentarios sobre los informes iniciales que han presentado las diferentes dependencias municipales. La relación no es tan buena como se esperaba, teniendo en cuenta que todos los secretarios de Ospina acompañaron al entonces candidato Guerrero, sin embargo algunas áreas están muy débiles y por ello se está hablando “pasito”.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial