Movilidad del sur – visión 2028

Por Redaccion Cali… el Sáb, 12/11/2016 - 7:43pm

Redacción

Desarrolla la necesidad de un cambio del modelo de las vías al enfoque legal de la movilidad sostenible

Se ha realizado la audiencia pública sobre los problemas de la movilidad de Cali, liderada por la Procuraduría Provincial y en ella se han conocido las acciones requeridas para superar esta problemática en el largo plazo, en exposición exclusiva que hizo la Directora de Planeación Municipal Arquitecta María de las Mercedes Romero.

En ella desarrolla la necesidad de un cambio del modelo de las vías al enfoque legal de la movilidad sostenible, la síntesis del caso de la zona sur de Cali, como una problemática general, las acciones requeridas para la zona sur y la problemática específica de la infraestructura vial. Todo esto con la visión  2028 de las propuestas de la dirección del Departamento Administrativo de Planeación Municipal, dentro del Plan Integral de Movilidad Urbana PIMU visión 2028. Al mismo tiempo desarrolla todos los programas necesarios que deben ser ejecutados a través del tiempo y del subsistema de infraestructura vial para movilidad motorizada en la zona sur y el sistema de infraestructura para movilidad peatonal en la zona sur, así como el subsistema de ciclo infraestructura para movilidad en bicicleta del sur y el subsistema del transporte público a nivel municipal zona sur. Igualmente desarrolla todo lo que es la gestión del estacionamiento y el sistema de transporte público a nivel metropolitano en la cera sur, para captar todo lo que es la integración con Jamundí, con Puerto tejada y con Candelaria principalmente.

El hoy de la movilidad

El 53% de la red vial arterial presenta niveles de congestión críticos, se requiere un paquete de medidas complementarias, restricción al transporte privado; mejora al transporte público; fomento de movilidad peatón y bicicleta; dotación, mejora y optimización de infraestructura vial; fomento del auto compartido; etc

La situación actual en el sur de Cali

Deficiente de infraestructura vial para tráfico motorizado: deficiente servicio de transporte público

Características de la oferta sector público. Deficiente de infraestructura vial para trafico motorizado: deficiente servicio de transporte público; carencia de ciclo-infraestructura; carencia de una adecuada red de aceras; ausencia de gestión del estacionamiento.

Características de la demanda ciudadanos e instituciones. Alta tasa de motorización; uso generalizado e irracional del vehículo particular y subutilización del transporte escolar: TODO ESTO PRODUCE CONGESTION; CONTAMINACION Y ACCIDENTALIDAD.

En el componente de infraestructura vial en la zona sur

a.    Incrementar el número de ejes viales norte sur de entrada y salida que permita reducir la presión del tráfico que actualmente soportan la avenida Cañasgordas y la Av. Cali – Jamundí, como se observa en el plano, se trata de construir la Av. De la Circunvalación, fortalecer la vía Cali – Jamundí con su ampliación y desarrollar la Av. Ciudad de Cali, para que este eje quede totalmente soportado.

b.    Incrementar el número de ejes viales este - oeste que permite una redistribución de trafico más equilibrada entre los costados (comuna 22 y zona de expansión). Se trata de proyectar el desarrollo de la Av. Comfandi con carrera 168, la carrera 126, la carrera 125 y la carrera 122, la carrera 118 principalmente.

Tren Regional eje Jamundí, Cali, Yumbo, y la conexión Cali – Palmira /Aeropuerto, sigue siendo un proyecto estructurador.

Al año 2026 en 10 años el número de vehículos particulares se duplicará y el de motos particulares se triplicará, por lo que se presenta este desarrollo con una visión al 2026 y con toda la dinámica que tendrá el área de urbanizaciones, universidades y colegios del sur de Cali.

Planeación cambia paradigma

Al año 2026 en 10 años el número de vehículos particulares se duplicará y el de motos particulares se triplicará

El problema de la movilidad es mucho más que un tema de tráfico, es un reto de cómo lograr que los viajes de las personas se realicen más eficientemente  usando los diversos modos de transporte: peatón, bicicleta, transporte público y transporte privado causando el menor impacto posible. El marco legal es el enfoque de la movilidad sostenible en Colombia: la ley 1083 de 2006, planeación urbana sostenible en el que define:

Dar prelación a los modos alternativos del transporte peatón y bicicleta.

Dar prelación a los sistemas de transporte publico optimizados.

La toma de decisiones debe estar basada en un Plan de Movilidad.

Acciones requeridas

Del sector público: dotación, mejora y optimización de infraestructura vial; mejora de cobertura y servicio de transporte público; implementación de ciclo de infraestructura y sistema bici publica; mejora y dotación de red estratégica de aceras; gestión de estacionamiento y restricción de circulación.

Características de la demanda ciudadanos e instituciones. Contención del crecimiento de la tasa de movilización; uso racional del vehículo particular y uso del transporte escolar y del auto compartido.

La problemática específica de la infraestructura del sur

La zona cuenta con solo 2 ejes viales de acceso norte – sur calle 16 y vía Cali-Jamundí y ninguno oriente-occidente: una baja permeabilidad, se requieren intervenciones viales para mejorar la conectividad y redistribuir el trafico: ejes norte – sur como avenida circunvalar, calle 11, calle 13, calle 42 y calle 48; y ejes occidente-oriente como carreras 118, carrera 122, carrera 127.

Propuestas de Planeación Municipal Plan integral de movilidad urbana.

PIMU – visión 2028: los 19 programas del Plan de Acción PIMU 2028 son:

1.    Programa de accesibilidad universal en el espacio público para peatones y población con movilidad reducida.

2.    Programa de fomento de la movilidad en bicicleta.

3.    Programa de consolidación y fortalecimiento transporte público colectivo.

4.    Programa de optimización y mejoramiento integral de la movilidad en transporte público – individual – taxi.

5.    Programa de regulación, control y gestión inteligente del tráfico para la eficiencia de la movilidad y seguridad vial.

6.    Programa de racionalización para la eficiencia de la movilidad en transporte privado.

7.    Programa reducción de emisiones contaminantes generadas por fuentes móviles.

8.    Programa de cultura ciudadana para una movilidad sostenible, seguro accesible.

9.    Programa de gestión institucional.

10.Programa de mejoramiento y desarrollo de fuentes e instrumentos de financiación de la movilidad sostenible.

 

Plan Integral de Movilidad Urbana PIMU visión 2028- su sistema de infraestructura vial para movilidad motorizada zona sur.

Los proyectos. Prolongación Av. Circunvalación al sur y Prolongación de Av.  Ciudad de Cali al sur

Intervenciones a desnivel en calle 25

Corredor verde con carrera 80, 86, 100,122, 125.

Ampliación de calle 11 entre carreras 100 y vía la Riverita (conexión con Av. Riverita y futura Av. Circunvalación).

Apertura de la intercepción de calle 11 con carrera 100.

Conexión de vía Riverita con vía la Vorágine.

Conexión de calle 13 con calle 12.

Continuidad Oriente – Occidente de carrera 118 y carrera 122.

Consolidación del trama oriental y complementaria.

Tercer carril en vía Cali – Jamundí.

Sub- sistema de infraestructura para movilidad peatonal zona sur

Los proyectos

Dotación y mejoramiento integral de la red principal de andenes: principales itinerarios peatonales asociados a estaciones del sistema MIO, universidades y equipamiento urbano de especial interés de la comuna 22.

Sub- sistema de ciclo – infraestructura para movilidad bicicleta en zona sur

Los proyectos

Ciclo infraestructura prioridad alta.

Ciclo infraestructura prioridad media.

Ciclo infraestructura prioridad baja.

Comuna 22 como área de prioridad alta para bicicleta publica asociada estación sistema MIO y Universidades.

Ciclo – estacionamientos asociados a equipamientos urbanos.

Sub-sistema de transporte público a nivel municipal zona sur

Los proyectos

Corredores troncales calle 70 / Simón Bolívar

Avenida Ciudad de Cali.

Corredores pre tróncales.

Corredores complementarios

Terminales intermedias y cabecera.

Gestión de estacionamiento

La gestión de estacionamiento en vía y fuera de vía como instrumento de regulación del uso del vehículo particular en la comuna 22.

Tiene que ver con plan de parqueaderos, en centros religiosos, zona comercial, sector salud, en área médica.

Sub sistema de transporte público a nivel metropolitano zona sur

Los proyectos

Tramo por la calle 25

Tren cercanías Cali – Jamundí

MIO metropolitano integración con sistema …..Cali / Jamundí anterior a tren

Cali/ Puerto Tejada

Cali / Candelaria

Es un gran comienzo, que se debe materializar en proyecto de acuerdo en los próximos dias y en consecuencia, es necesario que Planeación Municipal con Emcali, en el 2017, nos presenten el plan de servicios publicos de la municipalidad.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial