- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
- 6 vistas
*Redacción
Maurice Armitage nuevo alcalde de Cali, propone:
IMPULSAR LA ADOPCION Y APROPIACION DE UN ESTATUTO DE ESPACIO PUBLICO:
Estructurar un nuevo estatuto del uso del espacio público que según lo establecido en el POT defina.
• Cuáles son las áreas de la ciudad donde se autoriza la instalación de módulos de ventas acordes con la vocación del territorio y con las características y normas urbanísticas de cada sector.
• Cuáles son los espacios públicos de la ciudad donde debe prevalecer el derecho del peatón por encima de cualquier otro tipo de ocupación que se le quiera dar al espacio público.
• Las normas para regular el funcionamiento de establecimientos comerciales al interior de los barrios.
• Las normas y las condiciones para adelantar procesos de adopción de espacios públicos y zonas verdes.
VIVIENDO MEJOR Y DISFRUTANDO MÁS A CALI:
CONSTRUYENDO ENTORNOS SALUDABLES Y SOSTENIBLES:
Ejecutar con participación de la comunidad, obras de mejoramiento Integral de barrios para intervenir viviendas, andenes, vías, zonas verdes, redes de acueducto y alcantarillado, paraderos del MIO, alumbrado público, sedes comunales, escenarios deportivos, culturales, instituciones educativas y de salud.
Titulación de predios y normalización de asentamientos de desarrollo incompletos previa realización de obras exigidas en zonas de riesgo mitigable.
Crear un banco de materiales para auto mejoramiento y auto construcción de vivienda dirigida sobre lotes y terrazas con participación de asociaciones de construcción comunitaria.
Fomentar techos solares y con cubiertas verdes para viviendas de estratos 1 y 2
Implementar el Plan Maestro de Vivienda de Cali, garantizando que la oferta de vivienda
VIS y VIP cuente con acceso a equipamientos colectivos básicos en el entorno inmediato y con planes de acompañamiento social antes, durante y después de la entrega de las viviendas.
Actualizar el inventario de ejidos del municipio y reforzar su defensa jurídica.
ESPACIOS MAS PUBLICOS MAS VERDES E INCLUYENTES:
Convertir la zona de protección del Jarillon del Rio Cauca en un parque lineal e interactivo del agua.
Convertir la parte media de las cuencas de los ríos Cali, Aguacatal, Cañaveralejo, Lily, Meléndez en eco parques lineales y gestionar alianzas para la recuperación del eco parque del Río Pance.
Priorizar la construcción de andenes con normas de accesibilidad en áreas cercanas a equipamientos colectivos de escala barrial o comunal y estaciones del SITM.
Recuperar parques y zonas verdes con la instalación de bio gimnasios y juegos interactivos para infancia y población con discapacidad.
Crear asociaciones comunitarias para mantenimiento de zona verdes con procesos de capacitación, educación ambiental y capacidad de prestación de servicios de (corte de césped, poda y tala) y control preventivo de basureros y escombreras crónicas.
Fomentar eco viveros comunitarios para montar negocios de proveeduría de material de siembra de plantas ornamentales y frutales.
RENOVACION Y REDENSIFICACION URBANA SUSTENTABLE:
Promover la ejecución de los planes de renovación urbana pendientes para el centro de Cali con énfasis en la rehabilitación de edificios para vivienda.
Impulsar en las comunas más antiguas y tradicionales de Cali su re densificación habitacional.
Fomentar la renovación Urbana de las seis plazas de mercado de Cali y su área de influencia.
Priorizar adecuaciones urbanísticas que mejoren la disponibilidad de espacio público, con énfasis en parqueaderos formales y andenes para zonas de la ciudad cuya actividad demanda intensivamente este tipo de infraestructuras.
EQUIPAMIENTOS COLECTIVOS MULTIFUNCIONALES, SOSTENIBLES Y ACCESIBLES:
Poner en marcha el Plan Maestro de Equipamiento colectivo y espacio público, promoviendo que los nuevos equipamientos colectivos a construir en comunas y corregimientos sean nodos multifuncionales para deporte, cultura y biblioteca con puntos vive digital que cuenten con accesibles para población con discapacidad y promuevan el uso de paneles solares y aguas lluvias para su sostenibilidad.
Promover la adecuación o construcción de espacios para la integración y el desarrollo comunitario de carácter multifuncional, que sirva tanto para el uso de diversos grupos poblacionales como para el encuentro permanente de las juntas de acción comunal.
Promover la construcción de equipamientos de escala urbana que se conviertan en nuevos iconos de la identidad caleña y en sitios de atractivo turístico (monumento de la brisa caleña).