- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Caliescribe habló con varios Concejales para conocer su opinión sobre la gestión del Alcalde Rodrigo Guerrero, en momentos que su gobierno es muy criticado ante la inseguridad más alta del país, cuando volvió a ocupar el primer lugar en homicidios en el país, con unas cifras que de lejos están muy por encima de Bogotá, Medellín y Barranquilla, ciudades que le son comparables. Pero lo que si preocupa para Cali y requiere de un análisis mucho más amplio, es el por qué estamos muy lejos en número de muertos en hechos de violencia, frente a 100 mil habitantes y por qué Bogotá y Medellín si han podido bajar radicalmente sus índices de criminalidad, mientras Cali no.
En el transporte el servicio del MIO es muy mal calificado, las encuestas, por las redes sociales (internet, voz a voz y radio) siguen multiplicándose los reclamos por el mal servicio del MIO, por ello es importante seguir insistiendo en las soluciones al problema de transporte, cuando los transportadores reciben solución por 2 años (Subida de tarifa, subsidio, ampliación contrato, $30.000 millones en efectivo, etc.) y los usuarios no tienen una red de troncales que le permita desplazarse con rapidez, por ello, los piratas, las motos y los carros particulares se adueñaron del transporte masivo de la ciudad, derrotando al MIO. Es solo leer las cifras del mercado de transporte, donde tan solo 500 mil personas se montan al MIO y 1.800.000 de personas lo hacen en otro medio de transporte.
La valorización como programa denominado 21 Megaobras está oficialmente en quiebra, pues con los recursos de la contribución forzosa, no se alcanzaron a hacer casi la mitad de las obras y en consecuencia será el presupuesto del Municipio (léase impuesto de los caleños), los que tendrán que pagar el déficit del citado plan.
La valorización está totalmente desfinanciado, pues no contempló la situación real de la valorización en Cali y ordenaba la construcción de todas las obras que hacen parte del Plan 21 Megaobras. En la aprobación del Acuerdo Municipal del Presupuesto Nº 376 de 2015 “Por el cual se expide el presupuesto de rentas y recursos de capital y apropiaciones para el gasto del municipio de Cali, para la vigencia comprendida en el año 2015”, no aparecen presupuestadas las siguientes obras, que deben estar porque fueron ofrecidas, pagadas y cobradas por los caleños. Y para rematar se ha iniciado el embargo de sus viviendas a miles de caleños.
En el 2014 tuvimos en Cali 1.530 personas víctimas de homicidio, mientras que Bogotá tuvo 1.129 y Medellín 653, pero esto visto en tasa de homicidios por 100 mil habitantes, Cali tiene 62, Bogotá 18 y Medellín 26, lo que quiere decir que Cali, triplica a Medellín y también aventaja ampliamente a Bogotá. En el 2014 el consolidado de la tasa nacional con 12.800 casos de homicidios, está por debajo de los 30 homicidios/100 mil habitantes; a nivel mundial la tasa calculada de la ONU es de 6.2.
Lo que piensan los Concejales y como lo califican
Patricia Molina: Menos uno, porque el mejoramiento de la gestión se mide en el mejoramiento de la calidad de vida de la gente y l gente en de mejorar empeoró totalmente y va a seguir empeorando, hay que ver la fila de predial y si la gente sigue así, el próximo año pierde sus casas, es imposible pagar un predial aquí, la gente va a tener que ver cómo sale de sus tierritas. El desempleo sigue altísimo, no hay inversión en salud pública, no hay en educación, las vías vueltas nada, todo son negocios, toda la plata de nosotros en negocios para la elite empresarial y para ellos, no más…
José F. Gil: La gestión del Alcalde consúltalo con el pueblo, yo califico el Concejo, que para mí en estos tres años tendríamos que calificar 2 de 3; es decir, 6.66%...
Amparo Gutiérrez: Como Concejal de Santiago de Cali y de la bancada del partido Conservador y fuerza social yo le puedo dar una buena calificación al Alcalde, desafortunadamente por su personalidad, es una persona que le voy a describir con un dicho popular, no “cacarea” y hay que visibilizar, publicar y cantar lo que se ha hecho en la ciudad de Cali, uno no puede hablar siempre de las cosas negativas, como seres humanos se tiene fortalezas y debilidades. Pare él muchas fortalezas, de las cuales nosotros como Concejales sabemos que se han materializado ylo que ha faltado es que se publique más, que se dé a conocer y muchos líderes desde su área de comunas, se dan cuenta que si ha llegado parte de la inversión social.
Michel Maya: Si la Alcaldía Guerrero se califica de 0 a 10, yo le daría un 3.7, por qué? En esencia, una Alladia que deja 4 herencias concretas; primero, herencias alejadas de la problemática de la ciudad, nos deja mayor recaudo, los caleños hoy están pagando más impuesto predial y más industria y comercio, a pesar que la situación económica de la ciudad no está mejor que hace 4 años. Segundo, nos deja Emcali en manos de los caleños, pero a pesar que Emcali está en manos de los caleños, hoy tenemos más problemas administrativos, financieros, organizativos y logísticos en la empresa que lo que teníamos hace 10 años. Tercero, nos deja un reposicionamiento de la ciudad en el contexto nacional, partir de una inversión publicitaria muy alta y cuarto, hay una recuperación de los esquemas de la ciudad de las capas altas, que es importante.
Tareas pendientes, lo social es una tarea gigantesca, muertes violentas profundamente relacionado con pobreza, desigualdad y desempleo y ah no se hizo absolutamente nada en estos cuatro años. Movilidad y transporte, no existe una política de movilidad y transporte en Cali y tampoco existe una política clara de seguridad.
En servicios públicos la tarea está totalmente por hacerse, en ese sentido Cali es una joya, un diamante en bruto que no ha encontrado todavía el camino, a través de un gobierno que sea incluyente, que tenga la transparencia en su autoridad y quesea capaza de lograr que todos trabajemos en conjunto y eso no sucedió en estos 3 años…
José E. Gómez: Pienso que estamos en el último año, en el que él tiene que cumplir y acelerar con las metas que habíamos propuesto, hasta ahora creo que vamos en una calificación de 1 a 10, en 6 más o menos y este es el año en el que se debe poner las pilas…
Harvy Mosquera: El Dr. Guerrero ha hecho una gestión a la que todavía le falta bastante para culminarse, se espera que en este año 2015, ese sueño que tiene de ciudad, efectivamente se pueda ver materializado; son varios temas inconclusos, pero que han avanzado significativamente, el tema de movilidad, inseguridad que hasta el mes de Noviembre estaba controlada y en Diciembre nuevamente se disparó, que son tal vez los dos elementos que empañan la administración.