33 fallos sancionatorios definitivos hizo la Personería

Por Redaccion Cali… el Sáb, 19/01/2013 - 7:24pm

*Redacción

Creo más en el elemento preventivo, que en el elemento sancionatorio

Andrés Santamaría Garrido Personero Municipal es uno de los funcionarios que están totalmente acordes con la opinión pública, en defensa de los contribuyentes en temas de Megaobras, servicios públicos, MIO, derechos humanos, transporte colectivo, agua en la ladera, venta del lote de la Plaza de Toros, etc , por ello conversamos en Caliescribe. 

Ramiro Varela: Usted ha generado lo que debe ser una Personería proactiva, dinámica, pero ante todo preventiva, siempre está sugiriendo el cumplimiento del deber de los funcionarios públicos y de hechos concretos de la ciudad, pero también ha  sancionado..

Andrés Santamaría: Si, creo más en el elemento preventivo, que en el elemento sancionatorio, porque no es fácil el elemento de la sanción, en el sentido que nosotros tenemos una gran debilidad, es que el elemento referente de la Procuraduría juega un papel fundamental, nosotros  en muchos casos estamos a tomar decisiones y la Procuraduría toma su elemento preferente, los ciudadanos del común  no lo saben, entonces nos ha imposibilitado a veces seguir, eso ahí genera que muchos casos no sigan con los procesos, y entonces ustedes por qué no siguieron con el proceso, por qué no continuaron con él, que juega el elemento referente, las trabas de los abogados, los aporte a veces de las pruebas son muy limitados, no nos colaboran, pero sin embargo te cuento en cifras nosotros tuvimos de 33 fallos.

En primera instancia…

Andrés Santamaría: No, no ya definitivo…

Ramiro Varela: 

¿Cuál era el principal fallo? ¿Fue al ex - Director de Valorización  Juan Diego Florez uno de los sancionados?

La mayoría de los procesos importantes y grandes se resolvieron antes de mi llegada.

Andrés Santamaría: Él fue sancionado, creo que todos los fallos son relevantes, no creo que un elemento de corrupción puede ser mucho más grave en un funcionario de nivel medio, medio- bajo que a un funcionario alto, existe la cultura de que los únicos fallos importantes y relevantes son el de la cabeza y no necesariamente en el nivel medios-bajos se ven cosas muy graves en el Municipio, la conducta de los funcionarios independiente sumando de esas es ejemplarizante; entonces creo que todos los fallos son importantes y relevantes.

Nosotros estamos hoy con una suma, un numero importante, lo que sucede es que la mayoría de los procesos importantes y grandes se resolvieron antes de mi llegada.

Se resolvieron, no se cerraron… se precluyeron, se absolvieron…

Hemos trabajado con lo hemos venido encontrando, pero creo  evidentemente en el evento preventivo, creo que fue un papel elemental, la sanción es importante pero el daño ya está hecho; la falta ya se ha cometido el detrimento ya se ha dado, cuando nosotros anunciábamos públicamente temas, hacemos informes y lo hacemos con la idea de evitar que se cometa la falta y evitar que en ultimas haya un detrimento patrimonial para la ciudad, ejemplo, si se analiza, estamos haciendo informes por muchos temas y prevenimos a los ciudadanos, al mismo Gobierno local, que eso no sucedía, la entidad estaba en una falencia de crear y diagnosticar problemas de ciudad.

El Personero debe de ser muy neutral, muy equilibrado y alejado de cualquier gobierno. Esa es la esencia misma de la naturaleza de las Personerías, pero como se volvió que las elecciones de Personeros iban de la mano de los grupos de coalición, entonces los Gobiernos Municipales ha entorpecido la objetividad y la neutralidad, por eso nosotros le insistimos  mucho de los Personeros de la independencia y la autonomía porque es que el elemento contradictor, el elemento del que hace veeduría, vigilancia el otro extremos, es la otra parte de la balanza de la ciudad.

Tatiana González: ¿Cómo van las investigaciones de Megaobras?

Ha habido una posición publica frente al tema de Megaobras ninguna institución local lo había hecho

Andrés Santamaría: Hay unas que están en funcionamiento como saben la Procuraduría ha fallado en algunos casos y en otros se han llevado algunos procesos  que relacionados con el tema de Megaobras hay un fallo reciente incluso, no podemos ir en contrariedad y mucho menos contra Procuraduría, creo que esto es importante aclararlo, pero vuelvo a insistir, creo que independientemente de que en este momento no haya habido una  posición disciplinaria, ha habido una posición publica frente al tema de Megaobras ninguna institución local lo había hecho.

Ramiro Varela: ¿Hay investigaciones en curso de la Personería, sobre el tema de contribución de valorización de Megaobras en Cali?.

Andrés Santamaría: Disciplinariamente si hay…

Ramiro Varela: El Gerente General de EMCALI Ramiro Tafur el domingo dio una de las pruebas reinas y dijo las Megaobras se hicieron sin los planos, eso lo sabíamos, lo hemos presentado a los juzgados, al Procurador, pero la Procuraduría no investigó eso y sobre eso no hay fallo, luego hay una cosa muy interesante.

Andrés Santamaría: Si, nosotros seguimos con los elementos que nos no ha pedido la Procuraduría y con el evento  que no se ha pronunciado, legalmente no podríamos ser competentes en algo que ellos están investigando y no se han pronunciado, pero hay unos temas que están excluidos y que nosotros seguimos. 

En unas megaobras  no hubo diseños, el tema de EMCALI, es claro que en  muchos construyeron las obras sin tener el tema de redes, alcantarillado.

Por qué soy un poco parco con la  respuesta, no abro ni analizo el tema del proceso, yo soy segunda instancia, entonces he aprendido que aquí hay unos abogados muy hábiles en la ciudad, cuando hablo mucho a veces termino entorpeciendo los procesos que estamos llevando, primero porque no lo conozco el operador disciplinario. El operador disciplinario es autónomo en las investigaciones, no conozco cuando llega a la segunda,  yo conozco el proceso por el cual me voy a pronunciar, pero sin embargo hago reflexiones personales.

Nosotros hicimos un informe que es un elemento que contribuye a una investigación disciplinaria, pero hay que entender dos escenarios, como Personería no nos podemos limitar solamente al escenario disciplinario, nosotros podemos hacer informes que pueden servir de elemento probatorio al tema disciplinario, esos informes sirven para otras instancias, sirven para direccionar, orientar que es en el caso por especifico de Megaobras, soy consciente que en unas megaobras  no hubo diseños, el tema de EMCALI, es claro que en  muchos construyeron las obras sin tener el tema de redes, alcantarillado.

Ramiro Varela: Esperamos Dr. Andrés que este año hayan fallos en primera instancia de este tema, en las investigaciones que lleva en Megaobras 

Andrés Santamaría: Los fallos si han existido, decisiones han existido, les contaba el número, en la historia de la Personería es la época en donde más   sanciones han existido y casualmente esta semana van a ver decisiones de segunda instancia importantes.

Ramiro Varela: En el tema de transporte público colectivo, usted interpretó a los caleños, los defendió, luchó, y lo que el señor Secretario de Tránsito afortunadamente es un hombre inteligente, aquí reconoció públicamente que se  equivocó, usted los previno, no tomen decisiones apresuradas, estuvo en todas las reuniones, l El tiempo le dio la razón frente al MIO, al transporte público…

Andrés Santamaría: Antes de lo del MIO, tengo un mensaje para algunos funcionarios, uno cuando es funcionario público tiene que interpretar y analizar las diferentes voces, uno nunca está solo, entre esa voces está la comunidad, organismos de control; no hay peor error de un funcionario de tomar decisiones individual sin oír las otras voces, el consenso del ejercicio público es esencial, si no tienes el consenso de las otras voces tu maniobridad pública y su ejecución se va  haber muy limitada. Yo creo que eso fue lo que en principio se dio, no oyeron, o no apreciaron esas voces y entre esas las voces de organismos de control,  y eso es nefasto.

Cuando un organismo de control a uno le dice algo, uno se toma el trabajo de analizarlo, apreciarlo, puede separarse, pero por lo menos oye y lo que sucedió en el tema de transporte era que hasta el final lo expresamos, pero nosotros no estábamos para luchar de esa forma, no soy una ONG, soy Estado, y el Estado y los organismos de control es para que, es de carácter obligatorio oírlos, si no se toma la decisión de acatar la recomendación, tienes la decisión individual e institucional.

Creo que es lo que sucedió en ese tema, para concluir en qué, en que teníamos razón, cual eran los dos elementos determinantes ahí, que había que tener la plata para que los operadores compraran los nuevos buses, si van a sacar hay que remplazar buses  y lo otro era la plata para pagarle a los trasportadores que salían, y dentro de esa condición, que se tuviera claro cuánto se le iba a pagar, es que pagarles a uno o dos años, o no pagarle, hay trasportadores de los últimos que no han recibido  sus recursos.

Ramiro Varela: Pero lo más importante fue que se defendió al usuario en la prestación del servicio…

En principio se dio, no oyeron, o no apreciaron esas voces y entre esas las voces de organismos de control,  y eso es nefasto.

Andrés Santamaría: Soy crítico del transporte tradicional, me parece que ellos no se organizaron, fueron contra el usuario, su actuar en frente a la guerra del centavo no facilitó un transporte amable y adecuado, pero tampoco puedo hacer que eso se me convierta en negación de derechos, y ellos son dueños de una empresa. Cada uno es una empresa y hay que pagarles como tal, y por haber  prestado un servicio por décadas a la ciudad, bueno, malo o regular, pero han transportado a los caleños y creo sin duda alguna, tienen el derecho constitucional y legal de recibir su indemnización, pero el Estado los está sacando, los está remplazando, entonces creo que eso es lo que nosotros hemos insistido, insistíamos en la conclusión era no sacaran los buses si no habían los recursos para pagarles, y si tampoco estaban listos los buses, y nosotros lo sabíamos que no habían ni los recursos de un lado para pagarlos y por el otro lado no estaba, entonces me pareció que fue un desgaste de terquedad, individual y esto llevó sin duda alguna a que estuviéramos en ese rifi-rafe durante semanas para concluir en lo obvio.

Natalia Ayala: ¿Cómo sigue la defensa de las minorías étnicas y sexuales las cuales nadie respaldaba?

Andrés Santamaría: Nosotros hemos venido respaldando, hicimos algo muy interesante a fin del año y es que le mostramos, hicimos un diagnostico de la situación de derechos humanos de la ciudad de Cali, presentamos el informe el 10 de Diciembre en el día Internacional de la Declaración y en el informe de la Personería se puede ver un apéndice amplio del tema de grupos vulnerables, específicamente  minorías sexuales y étnicas, no terminan de acompañarnos las comunidades indígenas   urbanas, casualmente ayer ganamos una tutela muy importante por un niño indígena que no le estaban prestando los servicios de salud, no tenía servicio de educación, se le discriminaba en la ciudad.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial