Alternativa de devolver dineros de Megaobras, la debe estar evaluando la administración

Por Redaccion Cali… el Sáb, 19/01/2013 - 6:39pm

"Definitivamente en Cali nos hace falta planeación en el largo plazo"

Con el recién posesionado Presidente del Concejo José Fernando Gil se hizo un dialogo ciudadano con el equipo de CIUDAD AL AIRE programa que se transmite en la Voz del Valle de Todelar donde se abordaron los más importantes temas de la municipalidad. Por ser de interés público Caliescribe se lo entrega a sus lectores. 

Ramiro Varela: Al no existir un verdadero plan de ciudad, y el Director de Planeación de Cali Oscar Pardo lanzar una noticia nacional de llamar inversionistas a Cali a que vean la posibilidad de las 40 mil viviendas, cuando no se ha aprobado el POT de nuevo, ni se ha abierto el perímetro urbano, como también invitar a construir una autopista perimetral a Cali que no tiene estudios,  ni fase 1, entonces realmente es como generar una expectativa irreal…

Benjamín Barney: Es que se hace para generar esa expectativa, como son apenas 4 años de gobierno y solamente quedan 3, entonces a las carreras cogiendo lo que se puedan, metiéndole los dedos a la gente con proyectos gigantescos, que lo que son es negocios gigantescos porque no obedecen a un plan de ciudad. Un plan de ciudad duraría un tiempo en hacerse y tendría que ser algo que durar tras varias alcaldías y por eso es que nunca vamos a poder hacer nada, mientras los Alcaldes no sean reelegibles y no tengan segunda vuelta como ya se está proponiendo en el Congreso…..

José F. Gil: Coincido con el Arq. Barney en que definitivamente en Cali nos hace falta planeación en el largo plazo, una obra como esta obra perimetral para la ciudad  de Cali, todos la sabemos cómo necesarias pero hasta el momento no hemos acometido ningún estudio. Hemos estados atragantados en materia de movilidad, sobre todo al exterior no hemos solucionado el problema de las salidas de la ciudad y una obra como estas deben plantearse de largo plazo, debe estudiarse con estudios de factibilidad, técnica y de ingenierías completos; obviamente generar solo una expectativa que al final genera mucho boom y despliegue publicitario, pero que genera en la ciudadanía una nueva decepción.

Ramiro Varela: El Alcalde se ha comprometido varias veces en entregarle a Cali un plan vial de tránsito y transporte, eso se llama un Plan de Movilidad no se vislumbra ninguna noticia, que debe ser la noticia de ciudad que ya se está elaborando el Plan Vial. …

José F. Gil: Tenemos unas tareas pendientes y ese es uno de los propósitos que tenemos en el Concejo Municipal de impulsar a la Administración, para que esas tareas pendientes las presenten este año. Una de ellas, precisamente es el Plan de Ordenamiento Territorial, cómo vamos a ocupar espacialmente nuestra ciudad en los siguientes años y cómo vamos a corregir las falencias que actualmente tenemos en esa ocupación, desde luego de ahí debe desprenderse una adecuada reformulación de un Plan Vial que nos permita solucionar los graves problemas de movilidad que tenemos ..

Y al norte..oriente…

Desarrollar agresivamente la renovación urbana

Hacia la zona de la Autopista Cali- Yumbo, el puente de Sameco también tenemos grandes dificultades, para hacer una solución vial en esos sectores; hoy en día se está evaluando la salida a Juanchito, cómo está el puente sobre el río Cauca, la seguridad estructural de ese puente y tampoco solucionados los problemas de la 100, eso es fundamental para lograr que tanto una movilidad interna, como interconexión regional a través de nuestras vías ..

Ramiro Varela: Desarrollar agresivamente la renovación urbana que permita generar una muy buena altura alrededor de la línea férrea como nueva columna vertebral de Cali y bajar la altura de los cerros…

Benjamín Barney: Sin un plan integral para la ciudad todo eso puede ser equivocado…

Hay que comenzar porque Cali es una ciudad que crece a lo largo, entonces pensar en anillos concéntricos es repetir la equivocación de la mal llamada Autopista Suroriental, seguimos repitiendo esas cosas sin pensar; esta es una ciudad que se desarrolla a lo largo entre la cordillera y el río. Entonces que esa sea la nueva columna vertebral, ahí comienza un verdadero plan urbano para Cali.

José F. Gil: Desafortunadamente nosotros hemos actuado en desorden, ese esquema de la planeación urbana y hoy hacia la montaña tenemos edificios en altura, que de alguna manera debemos corregir esa tendencia urbanista que hemos tenido.

Nosotros tenemos la responsabilidad de aprobar un nuevo Plan de Ordenamiento Territorial que nos de la infraestructura urbana y en materia de servicios públicos que nos permitan  proyectar una ciudad por lo menos a 30 años. Se tocaba un tema importante, el tema de redensificación es fundamental; recordemos que hace algunos años  el Banco Central Hipotecario desarrolló un proyecto muy importante de vivienda que era el Plan Terrazas…

Lo que hace falta en esta ciudad es  ordenar las cosas, no hacer, ordenar

Benjamín Barney: Habría que preguntarse por qué las ideas buenas las abandonamos, por qué no insistimos en lo que está dando buenos resultados. Plan de Ordenamiento, lo que hace falta en esta ciudad es  ordenar las cosas, no hacer, ordenar; después de que estén ordenadas se podrá ver que es lo que hay que hacer y hay unos temas elementales como lo del agua, corredor férreo, andenes que son pilares básicos de ese plan de ordenamiento. Una ciudad por decir Cali, la ciudad no tienen andenes y una ciudad que tiene el corredor férreo lo tiene  abandonado, problemas eminentes de agua y cómo solucionarlo pronto. Arrancar por ahí por lo menos.

Jose F. Gil: Esta infraestructura básica que usted señala acertadamente, también otro de los problemas que estamos viviendo los caleños que en parte puede verse solucionado con la autoridad que ahora se está desde la Secretaría de Tránsito de tratar de meter en cintura y en comportamiento adecuado a los conductores de vehículos; la movilidad de peatón está totalmente constreñida, limitada, casi que inexistente en Cali y por lo tanto un plan maestro de los andenes es absolutamente necesario para esta ciudad.

Ramiro Varela: ¿Cómo hacemos realidad todo eso Presidente del Concejo? 

José F. Gil: Benjamín acaba de colocar una idea inicial y es precisamente en una ciudad con tanto compromiso con tanta complicación debemos empezar desde lo menos a lo más, en principio las ideas se pueden hacer y se tienen que plantear y no quedar solamente en el papel .En materia del servicio al público tenemos que irlos resolviendo de a pocos, eso no implica que no soñemos hacia futuro la ciudad y que tengamos que establecer precisamente unos mecanismos de compromiso político y social para que cumpla con esas grandes obras.

Habría que recuperar ese Plan de Centro Global que lo desaparecieron

Benjamín Barney: Habría que recuperar ese Plan de Centro Global que lo desaparecieron porque otra cosa que pasa es que aquí se hacen toda clase de estudios y cuando los va uno a consultar ya no existen, ya no existe el Plan de Centro Global, la gente no sabe qué es eso; entonces lo primero sería recuperar ese plan, la Sociedad de Mejoras Públicas lo debe tener porque fue lo que coordinó que fue un plan hecho por la Sociedad de Arquitectos y las Escuelas de Arquitectura que existían en ese momento en Cali. Allí hay unas ideas que son pertinentes porque recogían todo lo que se había propuesto antes y colarlo, dejar lo que consideramos que es apropiado, no inventarnos nuevas cosas, que es el deporte favorito de las nuevas Alcaldías. 

Entre otras cosas ahí estaba el paso de la Av. Colombia desde afuera del Hotel Intercontinental, lo del Centro es facilísimo:

La propuesta principal de eso era reducir las calzadas de los carros a su ancho mínimo posible en cada trayecto, no tiene ningún sentido que la 4ª en la Plaza de Caicedo tiene 5 carriles, pero es un cuello botella que es inmodificable entre la (antigua)FES y la Capilla de la Iglesia solamente tiene dos, entonces dejarlas todas de dos y esas áreas que sobran dejárselas a los peatones, pero aquí hacemos el revés, los carriles son un desastre y los que son derechitos son unos minúsculos andenes de 90 cm. Eso sería elemental, regularizar las calzadas para darle espacio a los andenes en el Centro de Cali, no hay necesidad de mayor plan para poder hacer esta cosa tan elemental.

José F. Gil: El Plan Centro Global es supremamente importante para esta ciudad, esperamos que con la coordinación de las obras de la periferia de esa plazoleta fantástica que se ha hecho y es ese cruce a desnivel, es prácticamente desde el Hotel Intercontinental en 90 días dice que estará dándose al uso del público podamos encontrar los motores suficientes para seguir adelante con ideas que se han planteado pero que no se han realizado.

Benjamín Barney: Ese sería un buen inicio para todas estas cosas…que el Concejo se apersone de ese POT…

Que la línea férrea sea el eje vertebral, centro de la ciudad con edificios en altura

Ramiro Varela: Que la línea férrea sea el eje vertebral, centro de la ciudad con edificios en altura, una renovación urbana en esos 30 Km que tiene de línea férrea el área urbana 

José F. Gil: Yo me propongo en el Concejo sobre todo en estos temas tan importantes como el POT, hacer una revisión exhaustiva de la iniciativa que presente el Alcalde Municipal porque a él le corresponde esa iniciativa, pero también facilitar y permitir que haya mayor participación ciudadana, pero no como un trámite de ley sino que haya una participación, que tenga respuesta y acogida por parte del Concejo Municipal. 

Me parece que tenemos que hacer una puesta para que le Concejo se acerque a la comunidad para que la comunidad participe más, para que la gente nos muestre sus ideas y para que nosotros podamos tener una visión muchísimo más completa, más integral de lo que piensa la ciudad, no solamente desde lo técnico, sino también de los social para poder aprobar proyectos de este tipo.

Benjamín Barney: Iniciativa muy buena porque es el Concejo quien representa la ciudad ciertamente, el problema es cuando es una ciudad tan grande,  y el problema es cómo poder valorar todo lo que la gente dice, hay que interpretarlo porque la gente dice muchas bobadas, pero detrás de esas bobadas hay inquietudes ciertas, y eso es difícil poderlo procesar. No podemos caer en el cuento de la ciudad que queremos y la gente dice tonterías, eso implicaría que hubiera un equipo de personas que puedan  auscultar esas opiniones que hay y sacar conclusiones de eso.

Del POT, le voy a pedir al Alcalde que cuando lo presente no lo pase los 15 días últimos de una sesión ordinaria

José F. Gil: Me parece que en el caso  de la discusión del POT, le voy a pedir al Alcalde que cuando lo presente no lo pase los 15 días últimos de una sesión ordinaria. También me parece importante no tener un solo ponente, sino varios ponentes dentro de los Concejales para que podamos recoger todas las ideas de los caleños y podamos entregarle a la ciudad un Plan de Ordenamiento Territorial que verdaderamente le sirva de despunte del desarrollo y nos pueda proyectar en el largo plazo.

Benjamín Barney: Es muy buena idea porque es que no hay que entenderlo justamente como un trámite, sino como un proceso de participación ciudadana en el destino de la ciudad.

Ramiro Varela: Megaobras, el balance de hoy es, se le deben $280 mil millones a los contratistas, no hay con que pagarles, la comunidad paga $10 mil millones mensual en promedio y eso solamente alcanza para sobrecostos por la mala planeación de las obras y por el atraso de las mismas; las obras por ejecutar valen $700 mil millones, el Alcalde está consiguiendo recursos por otras fuentes como Fondo de Regalías, Presupuesto Nacional para poder cumplirle a la ciudad las obras de valorización. Es decir, se demostró que no se cumplió el Estatuto de Valorización de Cali en la ausencia de estudios y diseños del pasado gobierno…

EMCALI y su Gerente  Ramiro Tafur dijo “las Megaobras se hicieron con planos que no eran definitivos...”, lo cierto es que se violó el Estatuto de Valorización, qué podemos decir al Concejo sobre las realidades de Megaobras.

José F. Gil: A nosotros también nos tiene muy preocupados las ocho obras faltantes que la cifra exacta son $612 mil millones, hablé con el Secretario de Infraestructura y nos ha dicho que tenían grandes problemas porque ven que pueden presentarse una falta de recursos del orden de $700 mil millones…

$700 mil millones sin las obras nuevas o con las obras nuevas…

Nos tiene muy preocupados las ocho obras faltantes que la cifra exacta son $612 mil millones

Ahí me corcha, no voy a cañar ahí porque realmente estábamos hablando de las ocho Megaobras faltantes, pero el Alcalde tiene que ser especialmente creativo en este tema y buscar esos recursos al fin y al cabo la ciudad lo eligió sobre la base de buenas relaciones con el Gobierno Nacional para captar recursos vía regalías, intervención directa del Gobierno Nacional para cumplirle a los caleños….

Ramiro Varela: El cobro que se está haciendo en este momento sobre obras no contratadas, no construidas es ilegal, primero devolver dineros sobre obras no contratadas

José F. Gil: Desde luego que hay una disposición de parte del Concejo Municipal que si las obras no se realizaban  procedía a hacerse la devolución del dinero y esa es una alternativa que debe estar evaluando la Administración Municipal… como Presidente del Concejo le voy a urgir al Alcalde para que presente el acuerdo municipal, hacia dónde va la segunda fase.

Benjamín Barney: Es importante el análisis de las Megaobras,  de su beneficio, y algunas obras que son innecesarias, están mal planteadas, que sirvan de ejemplo, porque me parece preocupante decir que hay que acabarla,  independientemente si son acertadas o no.

José F. Gil: Me parece saludable la intervención de Benjamín y acepto el reto de abrir un espectro y espacio de estudio para en el caso de las ocho Megaobras faltantes, estudiemos su necesidad o el beneficio de parte de una obra que sea parte de las allí planteadas.

Tatiana González: En el primer semestre hubo cierta oposición, que piensa usted cambiar al respecto.

José F. Gil: La relación con el Gobierno Municipal es una relación saludable en la distancia, como debe ser, conservando la independencia del Concejo Municipal, lo he acuñado en una frase, nosotros no vamos a hacer NI OPOSICIÓN DESTRUCTIVA, NI APOYO SERVIL.

Si las obras no se realizaban  procedía a hacerse la devolución del dinero y esa es una alternativa que debe estar evaluando la Administración

Vamos a trabajar duro para hacer un control político muchísimo más profundo en donde nos toque decir lo que está bueno y lo está malo, y le voy a dar garantías al Concejo para que sea de esa manera, obviamente en el entendido de que somos una Corporación Administrativa, así lo define la Constitución, eso quiere decir que es una junta directiva del señor Alcalde que más que cualquier otra cosa lo que tenemos es que el Alcalde cumpla con el Plan de Desarrollo y cumpla con una gestión de Gobierno para beneficio de todos los caleños. Así lo acompañaremos cuando haga las cosas bien y también lo juzgaremos cuando con nuestro criterio no esté cumpliendo con ese mandato. 

Natalia Ayala: Por declaraciones del Concejal Fernando Tamayo, se dice que el responsable de la mala relación entre Concejo y Alcaldía es el Asesor del Alcalde Nelson Garcés, qué tiene que decir a esto…

José F. Gil: Hay que interpretarse como a veces sucede en cualquier relación, ha habido acercamientos, distanciamientos, el Alcalde tiene absolutamente claro que como Presidente del Concejo, no soy un Secretario de despacho, sino que soy su junta directiva.

Ramiro Varela: En el MIO el pésimo servicio que presta y como lo he sostenido está quebrado técnicamente, económicamente, se cercenó la principal troncal la oriental  y no hay solución; Autopista Bicentenario, el tiempo nos dio la razón, fuimos al Concejo a decirles no aprueben esto que esto no tiene los estudios, no da la rentabilidad y ya Guerrero desmontó esa obra; Guardas Cívicos $52 mil millones se gastaron en el Gobierno de Ospina y los volvimos a ver ahora en la feria de Cali. Qué nos puede decir si aprobaron todo esto  en el Concejo.. 

Vamos a trabajar duro para hacer un control político muchísimo más profundo

José F. Gil: En el Sistema de Transporte Masivo, sigo creyendo en él, creo que hay que hacerle los ajustes, creo que este gobierno tiene que tomar decisiones profundas sobre todo en el tema de incorporación del equipamiento faltante de los buses padrones y las rutas alimentadoras, de tal manera que podamos solucionar el problema de cobertura de frecuencias que hoy en día está viviendo la ciudadanía. Tenemos que hacer acciones para que las cosas no desfallezcan, sino por el contrario para poner a funcionar bien y ese también va a ser un punto de exigencia principal para el Alcalde de Cali.

Ramiro Varela: Usted tiene la ciudad en la cabeza, ningún Presidente del Concejo en los últimos periodos ha llegado hacer opcionable a Alcalde de Cali ..

José F. Gil: Por supuesto, yo soy Caleño de nacimiento y le debo todo a esta ciudad, Cali me lo ha dado todo y lo que aspiro es poder servir a esta ciudad de la mejor manera posible. Si es desde la Alcaldía me encantaría, no me arrugo ante ese reto. 

 

 

 

 

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial