Cali insegura, inmóvil e incluyente

Por Redaccion Cali… el Vie, 20/07/2012 - 6:28pm

La despolitización de la Administración Municipal ha sido importante

Como respuesta a los ciudadanos que exigen una mayor presencia en la ciudad del Alcalde Rodrigo Guerrero y mayores resultados de su gobierno, se realizó un improvisado balance de los 200 días de la Administración Municipal. Éste permite establecer que los resultados obtenidos no son tan buenos como se dice en el comunicado de prensa, ni tan malos como se critica. Por ésta razón Caliescribe se permite evaluar el informa de la Alcaldía de Santiago de Cali titulado: “200 DÍAS DE GOBIERNO”.

BUEN GOBIERNO. La despolitización de la Administración Municipal ha sido importante,en especial porque tiene en su sitio al Concejo, quienes no permitieron un balance de bandera con reforma administrativa , a las ESES(salud). Pero a los nuevos funcionarios tecnócratas les ha faltado enlazarse con la ciudad y los medios de comunicación; los errores y horrores de la pasada administración han sido ocultados por el Alcalde y su gabinete, por lo que el buen gobierno no aparece lo suficiente en la retina de los caleños.Se rescató el Centro de Diagnostico con resultados economicos importantes y se va a rescatar SICALI,algo que el alcalde anterior Ospina, se hizo el "ciego".Desastrozo el manejo de Gobierno a la Valorizacion, que se sigue"ilegalmente" cobrando obras no contratadas ni construidas.

Más confianza: Mal ejemplo el colocado con el incremento en 32.5% en el recaudo por valorización. Se obtuvo en el semestre $70 mil millones de recaudo, que no alcanzaron para hacer obra, si no para alargar la crisis. No se cubren los sobrecostos de las Megaobras, ni los intereses corrientes y menos los intereses de mora a los contratistas. Conclusión, Megaobras está ilíquido, desfinanciado y es un plan mal estructurado.

Más gestión: Frente al anterior Alcalde se  mejoró, pero resaltar el apoyo de la Nación por $30 mil millones, conservando la inseguridad y violencia más alta del país con la cifra espeluznante de 948 muertos en 200 días, exige algo más de gestión.

Más trabajo en equipo: Es cierto que los 29 Consejos de Seguridad y los 17 Consejos de Gobiernos son muestra de un mayor liderazgo colectivo.

Más participación ciudadana: Los 14 Consejos Comunitarios no son muestra de participacion , pues hay triste negativa para informar lo que pasó en la administración anterior y para certificar la verdad de la contribución de valorización por Megaobras.

Más autonomía: Recuperación del Centro de Diagnóstico Automotor con un incremento en el recaudo del 69%, es una buena noticia para los caleños.

Más liderazgo regional: Alianza de municipios llamada G8 y liderazgo en el tema de regalías, es uno de los importantes resultados del Alcalde.

 

CALI FLUIDA Y ÁGIL.  Los resultados de este programa son distantes a la mala movilidad de la ciudad, medida en la deficiente operación del MIO en horas pico e inmovilidad entre los 4 puntos cardinales de la ciudad.

Consolidación del MIO: Aunque se pasó de 340 mil pasajeros a 430 mil pasajeros un crecimiento normal, el sistema está mal estructurado, no se ha corregido en obras recortadas y en desfase presupuestal superior a $2 billones.No hay consolidacion.

Primera moto vía de Colombia: A pesar de pequeños errores logisticos, es un acierto de la Alcaldía.

Más autoridad: Indudablemente que se siente con el aumento del 50% en Agentes de Guardas de Tránsito, los operativos y controles se observan. El resultado con los comparendos electrónicos y las cámaras foto- multa es mejor.

Obras entregadas: Si bien es cierto se han entregado algunas Megaobras, éste programa tiene un desfase total superior a  $1 billón y aún no se ha corregido. Puede llevar al gran incumplimiento del gobierno Guerrero, más aún cuando se quiere seguir cobrando la 2ª Fase, lo que el estatuto de valorización impide.

CALI SEGURA. Todavía éste programa no da suficientes resultados en la ciudad.

Se requiere un programa más ambicioso en Cali contra la violencia.

Menos violencia: Señalar como resultado los 110 muertos violentos menos es un consuelo menor, dentro de los 948 muertos en los 200 días. Se requiere un programa más ambicioso en Cali contra la violencia.La Policia debe desbaratar las escuelas de sicarios, bandas de jaladores de carros y de atracadores.

Tecnología para la convivencia: Válido el esfuerzo en cámaras de seguridad a lo largo de la ciudad y tecnología de seguridad.

Más protección a los ciudadanos en zonas de riesgo: Importante programa que se realiza en Jarillón del río Cauca, Cali, Aguacatal, Cañaveralejo, y estabilización de suelos en ladera.

CALI INCLUYENTE. Se nota un esfuerzo de la administración para la disminución de la brecha entre ricos y pobres, que hace parte del programa de gobierno del Alcalde..

Ciclovida ciudad de Cali: Gran acierto el haber puesto a operar por primera vez en la ciudad, en el Oriente una ciclovida propia que le sirve a 100 mil caleños de estratos 1 y 2.

Esfuerzo de la administración para la disminución de la brecha entre ricos y pobres

Jornadas educativas para la convivencia: Buen programa de extensión educativa modelo, en donde 1.600 niños reciben almuerzo, formación deportiva y cultural en las tardes.

Vacaciones recreativas: Importante programa social que beneficia 25 mil niños de actividades lúdicas y recreativas gratis.

CALI PUJANTE. En el apoyo de la Administración Municipal a la inversión, el gobierno ha dejado por fuera el respeto al medioambiente (Caso edificio del Zoológico, Banco de Bogotá y Price- Smart). Ahora se quiere atropellar construyendo los parqueaderos de la Plaza de Toros, espacio público que deben hacer respetar los caleños.

Decrecimiento de la tasa de desempleo al 14.6% al 30 de mayo del 2012: Es un resultado positivo, pero que dista mucho de la realidad del empleo de la ciudad con esa tasa del 14.6%, mientras Bogotá tiene 9.5%, Medellín 13.0% y Barranquillas 7.6%; pero el grave problema es que también tenemos la tasa de subempleo más alta del país con el 32.1%, lo que nos permite señalar que la mitad de la población caleña no tiene ingresos laborales estables ni protección social.Se está trabajando mejor en este aspecto.

Los errores y horrores de la pasada administración han sido ocultados por el Alcalde

Nuevas inversiones dinamizan actividades. Indudablemente hay un mejor clima de inversión en la ciudad en el gobierno del Alcalde Guerrero, quien le ha abierto las puertas de la Alcaldía a la inversión nacional y extranjera, pero no se puede seguir impulsando inversiones a cualquier costo, veamos:

Grupo Aval: Construye edificio e la Carrea 1ª con Calle 8ª, pero se le exoneró de la cesión de zona verde, que no solamente es el cumplimento de la norma legal, sino  la necesidad de mejorar la calidad de vida de la ciudad.

Price- Smart:Hipermercado en la Avenida Cañas Gordas, con edificación que se salió de la línea de paramento e impide la ampliación de la Avenida.

Mall Plaza- Falabella: Se proyecta construir un Centro Comercial en los parqueaderos de la Plaza de Toros, lo que no se puede por la afectación urbana del Parque Adolfo Carvajal.

Creación de Empresas. Si bien es cierto se crearon en Cali 8.353 nuevas empresas, su crecimiento tan solo fue del 5% y las que se cerraron originan un alto clima de desempleo en la ciudad.

CONCLUSIÓN

Muy a la carrera la administración Guerrero armó la rueda de prensa para presentar los resultados de 200 DÍAS DE GOBIERNO, en donde el público fue escaso y los periodistas tambien.Hay aciertos, pero también grandes omisiones y protuberantes equivocaciones, que han afectado la imagen del mandatario de los caleños. Entre las grandes omisiones está el botar el “espejo retrovisor” que demostraban cuán raspada estaba la “olla” de la Alcaldía, pero ante todo que le permite a los caleños precisar la hemorragia financiera legal e ilegal del gobierno anterior. Entre las grandes equivocaciones está el anunciar el cobro coactivo (Jurídico) a los morosos de la contribución de valorización para las Megaobras, pero cuando se le recordó que el Alcalde prometió en campaña no embargar ningún predio, calladamente parece que echó para atrás ésta decisión. Así mismo poner a la venta del edificio del Centro Cultural de Cali y al mismo tiempo abrir la compra del edificio Paseo Bolívar (Avianca) en el norte de la ciudad fue una salida en falso. Como profesional serio y ejecutivo exitoso que es Rodrigo Guerrero,  el ciudadano no entiende que el Alcalde no haya reorientado de raíz el programa de Megaobras y el MIO (ver Plan de Desarrollo 2012- 2015), lo que podrá afectar su administración.

Caliescribe reitera que el Alcalde y el Concejo perdieron el primer semestre 2012, pues los caleños no lo califican bien en las encuestas, el discurso de posesión de Rodrigo Guerrero y el perfil de los Secretarios ha sido muy superior a los resultados obtenidos. El Concejo en gran parte es el responsable de este balance. Dentro de la responsabilidad ciudadana que nos caracteriza, seguiremos sirviendo de faro para resolver los problemas de Santiago de Cali, de tal manera que podamos en un futuro inmediato, proyectar una mejor calidad de vida para nuestros hijos.

Búsqueda personalizada

Caliescribe edición especial